Fin de semana de violencia en Sinaloa: 22 muertos en solo dos días
La captura de ‘El Mayo’ Zambada un año atrás, ha desatado una guerra que mantiene al Estado sumido en una espiral de violencia


La estrategia de seguridad nacional no ha logrado frenar la ola de violencia en Sinaloa. Este fin de semana, la entidad vivió uno de los episodios más sangrientos del año con 22 asesinatos registrados en tan solo dos días. A un año de la captura de Ismael El Mayo Zambada, la guerra que iniciaron sus socios contra los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, no hace más que aumentar la cifra de muertos en el Estado.
El sábado fue el día más letal con 16 homicidios en Culiacán, Ahome y Elota. Solo en la capital se reportaron nueve asesinatos, incluyendo cuatro cuerpos encontrados bajo un puente, todos con reporte de desaparición desde cinco días antes. En Tepuche fueron hallados dos cadáveres en una carretera.
Uno de los hechos más escalofriantes ocurrió en Ahome, donde fueron encontrados en una camioneta los restos de cinco integrantes de una misma familia, presuntamente relacionados con Javier Alonso Vázquez Salazar, alias El Tito, supuesto traficante asesinado días antes durante una riña en el penal de Goros II. Las víctimas fueron su padre, dos hermanos y un primo, todos secuestrados en su domicilio el pasado 20 de julio por un grupo armado, según medios locales. El domingo la violencia continuó. Durante la madrugada, un enfrentamiento en la comunidad de Yebavito, en el municipio de Navolato, dejó tres presuntos sicarios muertos y un policía herido.
La brutal jornada se da apenas días después de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch anunciara el envío de 1.200 soldados y 400 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Sin embargo, el despliegue no ha contenido la violencia y tras los últimos asesinatos, el domingo Harfuch envió a otros 90 militares del Cuerpo de Fuerzas Especiales, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
#ÚltimaHora
— @Defensamx (@Defensamx1) July 27, 2025
Defensa refuerza la seguridad en el estado de #Sinaloa.
A las 1135 horas del 27 de julio del 2025, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 90 efectivos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del #EjércitoMexicano, despegaron a bordo de un avión C-130… pic.twitter.com/uPih4KFsXC
El pasado viernes la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno continuará con el plan actual. “Vamos a avanzar en la estrategia de seguridad. Estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, declaró en la conferencia desde Palacio Nacional.
Sin embargo, los datos contradicen el discurso oficial. Culiacán es hoy la ciudad donde más miedo se vive en el país, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Un 90,8% de sus habitantes se sienten inseguros, el doble que el año pasado.
La violencia actual tiene su origen en el reacomodo de fuerzas tras la entrega de El Mayo a Estados Unidos, ocurrida bajo circunstancias aún no esclarecidas del todo. Según una carta enviada por el propio narcotraficante, el 25 de julio de 2024 tenía pactada una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, el exrector y diputado federal electo Héctor Melesio Cuén —asesinado ese mismo día—, y con Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo.
Ese día, Guzmán López lo habría emboscado y entregado a las autoridades estadounidenses en un vuelo privado que llegó a un aeropuerto en Nuevo México. Desde entonces, los Mayitos y Chapitos mantienen una guerra abierta que ha encendido el Estado. Mientras la población lidia con la violencia cotidiana, la respuesta oficial parece ir varios pasos detrás.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
