Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum reclama a EE UU “más coordinación con la Fiscalía” por el caso de Ovidio Guzmán

La presidenta insiste en la falta de transparencia de Estados Unidos durante los procesos de acuerdos del menor de los hijos del Chapo

Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, Ciudad de México, el 2 de julio.
Micaela Varela

La presidenta Claudia Sheinbaum ha vuelto a señalar la falta de coordinación y transparencia de la Fiscalía de Estados Unidos en el proceso judicial de Ovidio Guzmán, el menor de los hijos del Chapo en prisión en Chicago. “Deberían tener información en coordinación con la Fiscalía General de la República”, ha señalado este jueves desde Palacio Nacional y ha recordado que la detención de Guzmán sucedió en Sinaloa, en un operativo en el que fallecieron soldados mexicanos. “Es importante para nuestro país”, ha sentenciado la mandataria.

Griselda López y su hijo, Ovidio Guzmán López

Desde la extradición de Guzmán, alias El Ratón, Sheinbaum ha criticado las negociaciones que le han ofrecido al menor de Los Chapitos para llegar a un acuerdo con las autoridades a cambio de información sobre el sistema del narcotráfico en México y las personas implicadas en las operaciones. “¿Cómo nombró el Gobierno de los Estados Unidos a las organizaciones de delincuencia organizada en México?“, ha preguntado a los reporteros en referencia a que el Departamento de Estado designara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales. ”¿Y qué ha dicho el Gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?“, ha añadido para recordar que el Gobierno de Trump ha repetido que no negocia con terroristas.

La presidenta ha destacado que la guerra entre facciones del narco que mantiene el terror en Sinaloa, uno de los Estados con más homicidios del país, surgió de la detención de Ovidio Guzmán a principios de 2023. También ha señalado que el arresto del hijo del Chapo y su extradición fue gracias a un operativo del Ejército mexicano en el que hubo bajas militares. “Nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso. Pero hay que recordar el conflicto de Sinaloa como surgió. Es importante para nuestro país”, ha subrayado.

Desde la extradición de Guzmán, el caso se ha sumado a la lista de conflictos que añaden tensión a la relación bilateral. Sheinbaum había asegurado en que el diálogo y la cooperación se mantenían sólidas en materias de comercio, seguridad de la frontera, combate al narcotráfico y migración. Trump, por su lado, acumula varias semanas tomando decisiones unilaterales que afectan profundamente a México. Uno de esos casos es el de las negociaciones con Ovidio Guzmán.

Las autoridades mexicanas desconocen el contenido de los acuerdos que hay sobre la mesa para que Guzmán venda la información que tiene sobre los emporios de la droga en México a cambio de un trato más favorable en su condena, que podría llegar a ser perpetua de llegar a juicio. El mes pasado, 17 miembros de la familia del Chapo cruzaron la frontera de puntillas para ser recibidos por agentes del FBI en El Paso, Texas, aparentemente como parte de las negociaciones del El Ratón. Sheinbaum dijo que se enteró del viaje del grupo por las noticias y pidió los detalles al Departamento de Justicia de EE UU, el cual considera que debería “estar enviando información de manera permanente” a su contraparte, especialmente a la Fiscalía, que también tiene abiertas investigaciones contra Ovidio Guzmán.

“Entonces, ¿qué pedimos, en general? Respeto, colaboración, coordinación”, reiteró en mayo la presidenta desde Palacio Nacional. El caso de Guzmán se suma a la falta de comunicación que también quedó evidenciada en el conflicto que causó la retirada de las visas de turistas a la gobernadora del Estado fronterizo de Baja California, la morenista Marina del Pilar, y de su esposo, Carlos Torres. El último choque por decisiones unilaterales que toma Estados Unidos sin tener en cuenta a sus contrapartes estuvo centrado en el conflicto por el gusano barrenador, cuando la Secretaría de Agricultura estadounidense suspendió el comercio con México de forma repentina.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_