Ir al contenido
_
_
_
_

Los ataques contra el núcleo familiar de López Obrador arrecian dentro y fuera de Morena

El hijo y la esposa del expresidente han sido cuestionados por despegarse del guion obradorista de la austeridad y el nacionalismo

Andrés Manuel López Beltrán, en Palacio Nacional, el 1 de septiembre de 2022.
Zedryk Raziel

El credo político de Andrés Manuel López Obrador es tan amplio y absoluto que ningún personaje que se diga militante de su proyecto queda fuera de su aplicación sin miramientos, ni siquiera —o especialmente— la familia directa del expresidente mexicano. Las vacaciones en Japón de Andrés López Beltrán, el heredero político del fundador de Morena, y las informaciones —negadas por ella— de que Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del exmandatario, se iba a vivir en España, han dado armas a la oposición para dirigir un golpe al corazón de la filosofía morenista, que profesa la austeridad en la vida privada, el orgullo nacionalista y la congruencia con esos principios como signo de distinción respecto de la frivolidad de la derecha y los conservadores. Los analistas consideran que ambos personajes han cometido un error político amplificado por su cercanía con el líder izquierdista, un mal cálculo que ha dado a la oposición un balón de aire para reflotar en su momento de peor popularidad frente al monolito de Morena.

Las críticas a la familia de López Obrador han adquirido más intensidad —y un grado de virulencia digital— después de que otros dirigentes del oficialismo han sido captados en vacaciones lujosas o despilfarros materiales, como en casas, joyas y ropa costosa, caso del líder de la bancada de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal; el secretario de Educación, Mario Delgado, o el presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez. Los señalamientos han obligado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, a hacer un llamado a sus correligionarios a la mesura, a vivir en la “justa medianía” en un país desigual que lucha por sacar a sus ciudadanos de la pobreza más extrema. El asunto ha empeorado por tratarse ahora de los familiares de un expresidente que muy pocas veces ha salido de México, mucho menos para viajes de placer. “No estamos ante conductas ilegales, sino poco éticas, con base en los parámetros establecidos por el propio López Obrador. Los políticos, incluidos los políticos vinculados a él, están siendo juzgados con sus parámetros”, sostiene la analista política Vanessa Romero. “No estamos hablando de libertades individuales, sino de responsabilidades políticas”, agrega.

A López Beltrán, que es secretario de Organización de Morena —segundo al mando del partido—, se le ha criticado duramente por sus vacaciones de verano de dos semanas en Tokio, en las que pagó un hospedaje de 7.000 pesos por noche, desayuno incluido, tras haber ejecutado jornadas de trabajo “extenuantes” como dirigente de la formación guinda, según sus propias declaraciones. Una investigación de Aristegui Noticias señala que el hijo del expresidente gastó también 47.000 pesos en una sola cena. Los dardos apuntan al hecho de que cada día de hospedaje pagado por Andy, como se le conoce al joven político, equivale al ingreso mensual de millones de mexicanos, además de que Morena se ha resistido a aprobar en el Congreso una reforma que reduciría de 48 a 40 horas a la semana la extenuante jornada laboral de los trabajadores.

Andres Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller,  el 13 de agosto de 2024.

Mientras desde el oficialismo se ha intentado reducir la gravedad de las críticas, la oposición se ha erigido en una especie de guardián de los postulados del obradorismo, contrastando la conducta de los líderes izquierdistas con el manual elaborado por el fundador del movimiento. “La oposición aprovecha y le da una cucharada de su propia sopa a López Obrador. De eso vive la oposición. Y él creció aprovechando ese tipo de circunstancias durante los gobiernos del PRI y el PAN”, sostiene el analista Juan Ignacio Zavala. “Nadie habría imaginado que, a un año de que dejó el cargo, la conversación sería la corrupción, la deshonestidad, el abuso y la frivolidad en el círculo cercano de López Obrador. Eso no estaba en el panorama”, agrega.

Zavala observa que López Beltrán cuenta con muy poco margen para cometer errores políticos, “al haber sido nombrado el heredero político” de su padre. El analista considera que en torno a la polémica por su costoso viaje a Asia hay algo de fuego amigo dentro de Morena, de aprovechamiento de parte de los cuadros cuyas aspiraciones políticas se han visto eclipsadas de tajo por la súbita llegada de un personaje con escasa trayectoria política, pero envuelto en la poderosa mística de López Obrador. “Andy tiene más problemas en Morena que en la oposición. Adentro la gente quiere crecer, quiere ejercer. Puede haber varios líderes dentro, legisladores, secretarios, gobernadores, pero en el centro está Andy. Es un liderazgo que a todos les conviene hacer a un lado”, asienta.

El caso de la académica Gutiérrez Müller es más complejo y va más allá del dispendio y lo superfluo. La esposa de López Obrador ha asegurado este lunes que continúa viviendo en México, en respuesta a una nota del diario ABC de España que sostenía que la esposa del exmandatario ha solicitado la nacionalidad del país ibérico y que “próximamente” se mudará a vivir al lujoso barrio de La Moraleja, en Madrid. El periódico agregaba que el hijo que tiene en común con López Obrador se matriculará en una universidad madrileña, “probablemente en la Complutense”. Los señalamientos contra la investigadora tienen de fondo el hecho de que ella jugó un rol crucial en la polémica carta con la que López Obrador exigió al Rey de España una disculpa institucional hacia México por las agresiones cometidas en la Conquista. Los críticos encontraron en las presuntas intenciones de Gutiérrez Müller de mudarse a España una contradicción con aquella exigencia de perdón histórico.

La investigadora, que nunca aceptó portar el cargo honorífico de primera dama, ha afirmado en una carta de réplica que ella y su hijo se encuentran en México, aunque no ha dicho si trasladarse a España está o no dentro de sus planes a futuro. Vanessa Romero considera que la respuesta es ambigua y denota un problema de comunicación y de descoordinación en el núcleo de Morena. “Yo no creo que estos sean ataques de terceros, de la derecha. Entiendo las razones políticas de imputárselo a terceros. Yo creo que son golpes autoinfligidos por estos dos personajes [Gutiérrez y López Beltrán], más bien, por falta de pericia política”, incide la analista.

El productor y periodista Epigmenio Ibarra, un personaje muy cercano a López Obrador y su familia desde hace años, sale en defensa de Gutiérrez Müller y carga contra los medios y los opinadores que replicaron una nota que, afirma, no tenía ningún sustento periodístico. “La gran pregunta es en manos de qué prensa estamos”, plantea. “Lo que me sorprende es el análisis tan puntilloso de la carta [de réplica de la académica] y ningún escándalo frente a la mentira. Ahora resulta que quien sale a aclarar una infamia es sospechoso”, puntualiza. Ibarra, que produjo el documental autobiográfico de López Obrador Esto soy, asegura que la prensa es cómplice de la oposición en esta “campaña”. “En este caso, son lo mismo y comparten un interés: frenar a la 4T y cobrarle a López Obrador que los haya expulsado del poder. Quieren fisurar al movimiento. Atacan a los cercanos a López Obrador en un esfuerzo estéril por destruirlo a él”, señala.

Para los especialistas, esta polémica demuestra que Morena es su propio punto de comparación y que los dardos más perjudiciales vienen del interior. “Morena es quien ejerce el poder con amplitud. Hablar de la ‘mafia del poder’ es hablar de ellos mismos. ¿A quién se critica? A los de Morena. ¿Tiene sentido meterse con el PAN? No lo creo. El no tener oposición es un problema para los que están en el poder, porque no tienen con quién contrastar”, señala Zavala. Romero incide en que, si bien esta campaña difícilmente redituará en que el electorado se traslade a la oposición, el daño al legado de López Obrador es innegable. “La oposición está juzgando a los obradoristas con los juicios instaurados en la agenda pública por el propio obradorismo, y esto sin duda podría dañar al movimiento, dañar el apellido y erosionar en cierta medida el apoyo popular”, afirma.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_