Ir al contenido
_
_
_
_

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami, 30 de julio de 2025 | La península de Kamchatka necesitará una semana para evaluar daños por el seísmo, que no ha dejado víctimas

Los países americanos con costa al Pacífico desactivan la alerta por tsunami horas después del terremoto de Rusia

Una persona observa el mar con un telescopio este miércoles, en Buenaventura (Colombia).Foto: Ernesto Guzmán (EFE) | Vídeo: BELÉN HERNÁNDEZ GÓMEZ-MANSILLA
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del terremoto de Rusia y las alertas de tsunami. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Tras el terremoto de 8.8 que ha sacudido el martes 29 de julio la península rusa de Kamchatka a las 11.25, hora local (las 17.25 en México, las 19.25 en Santiago de Chile y las 1.25 en Madrid), las alertas y precauciones ante el riesgo de tsunamis se concentraron finalmente al sur del Pacífico y en América del Sur. Perú cerró 125 puertos a la espera de un tren de olas a lo largo de todo su litoral, que alcanzaron las costas suaves y no tuvieron consecuencias. Chile rebajó la alarma en la isla de Pascua (en medio del Pacífico sur) pero la mantiene en sus costas continentales. Sin embargo, Colombia, que había decretado alerta naranja (la segunda más grave de cuatro) y ordenado evacuaciones en cuatro departamentos —Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó— la ha dado ya por finalizada. También han cancelado sus alertas México y Ecuador, y EE UU ha asegurado que la amenaza de tsunami grave ha “pasado completamente”. Por su parte, Rusia ha informado de que no se han registrado víctimas y el gobernador de Kamchatka ha anunciado que los daños causados por el terremoto se determinarán en una semana. Otros países han rebajado sus precauciones, incluyendo Japón, donde casi dos millones de personas habían sido evacuadas. , entre ellos el personal de la central nuclear de Fukushima, pese a que no se había detectado “ninguna anomalía” en las instalaciones. El país nipón es el único que ha registrado una víctima: una mujer de 58 años que ha fallecido después de que su vehículo se precipitara por un acantilado mientras trasladaba su coche tras recibir la alerta. También se han rebajado las alertas en China y EE UU. En ese territorio de EE UU el aviso ha pasado a nivel intermedio y se ha levantado la orden de evacuación en la región de Oahu, donde se encuentra la capital, Honolulu. Mientras, en California y Alaska, el tsunami ha llegado a las costas con olas de alrededor de un metro.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del terremoto que ha sacudido en la madrugada de miércoles la península de Kamchatka, al este de Rusia, donde se han registrado olas de entre 3 y 4 metros de altura. El sismo tuvo una magnitud de 8,8, se registró a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino, y ha generado alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico, desde Japón y Taiwán a territorios estadounidenses como Alaska y Hawái.

El País
El País
Un fuerte terremoto en Rusia prende las alarmas de tsunami en diferentes territorios del Pacífico

Un fuerte terremoto ha sacudido la península de Kamchatka, al este de Rusia, sobre las 11:25 del miércoles (hora local), donde se han registrado olas de entre 3 y 4 metros de altura. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el sismo, que tuvo una magnitud de 8,8, se registró a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino, y ha generado alertas de tsunami en las costas de ambos lados del Pacífico, desde Japón y Taiwán a territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, donde se han activado las alarmas y las autoridades han llamado a los ciudadanos a evacuar las zonas costeras.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Hawái decreta estado de emergencia y evacúa zonas costeras ante posible impacto de tsunami

El gobernador de Hawái, Josh Green, ha decretado el estado de emergencia en el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami a causa del terremoto de magnitud 8,8 que azotó la península rusa de Kamchatka, y llamó a la población a evacuar las zonas costeras.

“He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio”, dijo Green en la red social X. En una rueda de prensa posterior, el gobernador instó además a la población a abandonar las zonas costeras y dirigirse al interior de estas

islas volcánicas ubicadas en el medio del océano Pacífico. “Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato”, dijo Green. “Se debe esperar que haya inundaciones en todas las islas, y serán inminentes después de que llegue la ola”, agregó

El primer impacto de las olas del tsunami se espera que ocurra a las 19.10 hora local (7.10 hora peninsular española), informó Green, quien insistió: “Se puede esperar que una ola de tsunami golpee el estado, y no solo afectará una playa. Es muy probable que envuelva las islas”.

En otra aparición ante los medios, Green desveló que el tamaño de las olas era de casi un metro a su paso por el archipiélago de Midway, a unos 2.000 kilómetros de Hawái.

La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái anunció hoy que ha comenzado a evacuar a aquellos que se encuentran en zonas de evacuación por tsunami. Además han comenzado a sonar las sirenas para alertar de la posible llegada de las horas. En una publicación en X, la agencia estatal también publicó varios mapas con las zonas inundables de cada isla.

El proceso de evacuación ha provocado atascos en varias islas del archipiélago, según revelan videos difundidos en redes sociales. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió el martes una alerta por tsunami en todo Hawái, además en las Islas Aleutianas pertenecientes a Alaska, ambos territorios de Estados

Unidos. Además, lanzó un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja —el segundo en la escala de intensidad de tres colores— y que alcanzó el color rojo —el de mayor riesgo— en un tramo de casi 200 kilómetros entre California y Oregón. (Efe)

El País
El País

Perú lanza una alerta de tsunami

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú lanzó este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país a raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka.

La autoridad peruana emitió esta alerta tras varias evaluaciones realizadas al evento sísmico ocurrido al otro lado del Pacífico. De acuerdo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el tren de olas puede llegar a las costas peruanas en torno a las 10.00 hora local (17.00 hora peninsular española) en los puertos de la costa norte del país y a las 11.24 (18.24 en España) al puerto del Callao, aledaño a la capital Lima, y a las 12.22 (19.22 en España) al sureño de Matarani, en la región Arequipa.

En Ecuador, al norte de Perú, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis lanzó una advertencia de “alta probabilidad” de tsunami para las Islas Galápagos y mantiene en observación la situación para las costas continentales del país, donde prevé el posible arribo para las 10.00 hora archipiélago (18.00 hora peninsular española). (Efe)

María Porcel
María Porcel

Alertas y precaución extrema en Hawái por el posible tsunami

La hora clave en Hawái eran las 19.10 de la tarde (las 7.10 de la mañana del miércoles en la España peninsular). Ahí se esperaba el primer golpe del tsunami que, según las predicciones, ha provocado el terremoto de 8,8 grados en Rusia. Toda la costa del archipiélago de Hawái está en alerta máxima, y se ha pedido a la población evacuar todas las playas y zonas cercanas al mar y acudir al interior, a zonas elevadas. Los teléfonos móviles han emitido alertas sonoras a toda la población y a los muchos visitantes.

Meteorólogos y expertos apuntan a que el estado del mar no será crítico, y que el agua alcanzará aproximadamente el metro de altura. Sin embargo, prevén que el fenómeno rodee las islas, y que el agua entre con mucha fuerza. Con ese tamaño, por pequeño que parezca, es muy capaz de mover a personas o vehículos. 

Aunque ya es de noche en el resto del país (son tres horas más en la costa Oeste, y hasta seis más en la Este), la atención es total. Todos los noticieros de Estados Unidos conectan a estas horas en directo con las islas, algunos, incluso, directamente enganchan con la programación de sus cadenas locales. Las cámaras apuntan a las costas de las islas más situadas al oeste, como la norteña Kauai, en especial a su bahía de Hanalei. Por el momento, todo está despejado, sin apenas movimientos de intensidad en el Pacífico.

El País
El País

La alerta de tsunami en Japón deja amplias interrupciones en el transporte

La alerta de tsunami emitida en buena parte de las costas del Pacífico de Japón este miércoles a raíz de un fuerte terremoto de 8,8 en la península rusa de Kamchatka ocasionó amplias interrupciones del transporte ferroviario, aéreo y por carretera en el archipiélago.

Al menos 42 líneas de 17 empresas ferroviarias llegaron a ser suspendidas y la pista del aeropuerto de Sendai, en el noreste del país, donde permanece activa una alerta por tsunami de hasta tres metros, fue cerrada para prevenir contingencias, según informó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.

En la región de Kanto (este), donde se ubica Tokio, algunas líneas de tren privadas como la línea Keiky y otras de Japan Railways, ubicadas en el área metropolitana, fueron suspendidas o experimentaron retrasos, especialmente en zonas costeras, como la línea Sh_nan-Shinjuku, al sur de la estación de Shinjuku, o línea Tokaido, entre las estaciones de Tokio y Atami (Shizuoka).

Estas interrupciones dejaron escenas de caos y confusión en estaciones de la citada línea Tokaido, una de las más concurridas que conecta la capital con zonas metropolitanas colindantes, con decenas de pasajeros agolpados frente a los tornos y tratando de averiguar si el servicio se restablecería pronto.

También se suspendieron las líneas Uchib_ y Sotob_, en la prefectura de Chiba, al este de Tokio, mientras que la compañía Enoden detuvo su servicio completo entre las estaciones de Kamakura y Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

En Hokkaido, isla del norte de Japón, donde las autoridades meteorológicas japonesas constataron la llegada de un tsunami de hasta 40 centímetros, se cancelaron 20 trenes exprés que conectan Sapporo con Hakodate, Obihiro, Kushiro y Muroran, y 36 trenes locales, hasta alcanzar un total de 56.

Asimismo, el aeropuerto de Sendai cerró su pista, lo que provocó la anulación de algunos vuelos entre los aeropuertos de New Chitose y Sendai, según datos de All Nippon Airways y Japan Airlines recogidos por la cadena pública NHK. De momento, los vuelos de otros aeropuertos dentro de Hokkaido operan con normalidad.

Se cerraron tramos en algunas autopistas ubicadas en la isla de Hokkaido, además de suspenderse el servicio de tranvía de Hakodate en la mayoría de tramos y los servicios de ferris están siendo cancelados o suspendidos.

Asimismo, en carreteras de zonas costeras —donde las autoridades niponas recomendaron la evacuación de los ciudadanos— se produjeron atascos causados por la aglomeración de vehículos tratando de alejarse del litoral, y a pesar de que se desaconseja el uso de coches particulares en estos casos.

En la región de Tokai, que se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico, se suspendió la línea Tokaido entre Fuji (prefectura de Shizuoka) y Kakegawa (prefectura de Shizuoka), y entre Hamamatsu (prefectura de Shizuoka) y Toyohashi (prefectura de Aichi) en ambos sentidos. Otros ferrocarriles privados han cancelado sus servicios, así como los servicios de ferris en la bahía de Tokio.

Las interrupciones del transporte podrían continuar hasta que las autoridades niponas levanten la alerta por tsunami activada tras el sismo tuvo lugar a las 8.25 hora local japonesa (01.25 hora peninsular española) en Kamtachka, y que continúa vigente en prácticamente la totalidad de la costa nipona del Pacífico. (Efe)

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

San Francisco, Los Ángeles y toda la costa Oeste de EE UU, en alerta

No solo Hawái, sino todos los Estados del Oeste de Estados Unidos están en alerta por el tsunami: tanto la norteña Alaska como los que recorren el famoso Far West. Son, de norte a sur, Washington, Oregon y California. Este último es el más conocido y el más poblado, con dos enormes núcleos de población: San Francisco, que con su área metropolitana (la célebre Área de la Bahía) acoge a casi ocho millones de personas; y Los Ángeles, con cuatro millones de habitantes solo en la ciudad principal, pero casi 20 si se toman en cuenta toda su conurbación.

Los habitantes de esas ciudades y zonas han sido alertados por las autoridades para que permanezcan lejos de la costa, pero la gravedad del fenómeno no es de la magnitud de Hawái, a 4.000 kilómetros (y tres husos horarios menos) mar adentro. La mayoría no han recibido esas impactantes alertas de móvil, a no ser que vivan muy cerca de la costa, pero sí se espera que en unos minutos, a partir de las once de la noche, empiece a sentirse el movimiento del agua. 

Curiosamente, a finales del año pasado, el Área de la Bahía vivió su propia alerta de tsunami. En la mañana del 5 de diciembre, todo aquel que se encontraba en la ciudad notó su teléfono vibrar y sonar con fuerza para anunciar un posible tsunami, que podría tener lugar menos de una hora después. Las escuelas se vaciaron, pero en general prevaleció la normalidad, especialmente en San Francisco, donde los turistas prefirieron seguir subiendo a los barcos para llegar hasta Alcatraz y contemplar el Golden Gate.

Inma Bonet
Inma BonetPekín

Evacuados los trabajadores de la central nuclear de Fukushima pese a que “no se ha detectado ninguna anomalía” en las instalaciones

La compañía TEPCO ha ordenado la evacuación de todos los trabajadores de la central nuclear de Fukishima Daiichi, por precaución, y a pesar de que “no se ha detectado ninguna anomalía” en las instalaciones. La planta, ubicada en el noreste de Japón, sufrió una fusión del núcleo en 2011 tras ser asestada por un tsunami y se encuentra en desmantelamiento. También se ha suspendido temporalmente la liberación de aguas tratadas al océano.

Las autoridades del distrito ruso de Severo-Kurilsk, en el extremo sur de la península de Kamchatka, han declarado el estado de emergencia tras el terremoto y la llegada de varias olas de tsunami. Según los medios estatales, el fuerte oleaje arrancó embarcaciones de sus amarras y arrastró contenedores de almacenamiento, lo que obligó a evacuar a cerca de 300 personas del puerto.

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

El mar empieza a retirarse en Hawái

A las ocho de la noche (las ocho de la mañana del miércoles, en la España peninsular), las aguas del Pacífico siguen tranquilas en Hawái. Pero en algunas zonas, como reportan los medios locales, como la bahía de Hanalei, al norte de Kauai, o en Oahu (donde está la capital, Honolulu) ya se ha podido ver cómo el mar retrocedía levemente a través de cadenas de televisión locales o de cámaras webs.

Toda la costa de todas las islas de Hawái está en alerta, y se ha pedido a residentes y visitantes que entren en tierra firme y se refugien en zonas de altura. Se esperaba que el tsunami empezara a golpear el archipiélago sobre las siete y diez de la tarde, hace una hora.

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

El tsunami toca Alaska

Alaska, el Estado situado más al norte de Estados Unidos, ya empieza a sufrir la llegada del tsunami. Según medios locales y otros como CNN, ya se empiezan a sentir sus efectos con pequeñas olas. Esta región ya sufrió un tsunami en 1958, en la bahía de Lituya, que provocó una megaola de inmenso tamaño, de 524 metros.

En Hawái, las autoridades están pidiendo que no se acuda a las playas, ni se circule por las carreteras: “Quédense en casa viendo la televisión”, han dicho los responsables de emergencias del archipiélago en una rueda de prensa. “Todo está bien, no hemos visto ninguna ola grande, pero cuando el agua da marcha atrás, significa que el mar está teniendo actividad, así que crucemos los dedos para que no vaya a más”, han afirmado. Se han cerrado todos los puertos comerciales, y también se han evacuado. Tampoco hay aviones entrando ni saliendo de las islas.

María Porcel
María Porcel

Olas de más de un metro en Oahu, Hawái

Las autoridades de Hawái han avisado a los residentes a través de las redes sociales de que las olas, de unos cuatro pies (1,22 metros), ya han tocado sus costas. “Quédense fuera de las zonas de evacuación”, exhortan. El agua ha tocado la costa norte de Oahu, donde se encuentra la capital del Estado, Honolulu. 

En las distintas islas se han habilitado refugios, que los noticieros locales anuncian cada tanto: escuelas, hoteles o centros comunitarios acogen a residentes y habitantes. En muchos de ellos apenas hay agua o comida, por lo que recomiendan a quienes se vayan a instalar en ellos que lleven todo lo que puedan.

Inma Bonet
Inma BonetPekín

Interrumpido el suministro eléctrico en la isla rusa de Sajalín

En la isla rusa de Sajalín —separada de la japonesa Hokkaido por apenas 40 kilómetros—, las autoridades han interrumpido el suministro eléctrico tras detectarse daños en la red provocados por el terremoto, según informa la agencia rusa RIA.

Asimismo, la parte septentrional de las islas Kuriles, administradas por Sajalín, se encuentra en estado de emergencia. Imágenes difundidas por los medios muestran cómo las olas inundan un puerto, aunque las autoridades aseguran que todos los residentes han sido evacuados a zonas seguras.

María Porcel
María Porcel

En Los Ángeles, un helicóptero pide a los residentes que se alejen de la costa

Los Ángeles vive a caballo entre las montañas, en la zona norte, y océano Pacífico, que la baña en una gran bahía en todo el oeste. Ahí están zonas tan conocidas como Malibú, Santa Mónica, la playa y los canales de Venice o el famoso condado de Orange. En esas zonas, muchos residentes se han decidido a marcharse durante un par de días, a alejarse del agua. Han recibido alertas en sus teléfonos que les avisan de que a partir de la una de la madrugada del 30 de julio (las 10 de la mañana, en la España peninsular) puede llegar el tsunami. Además, un helicóptero ha sobrevolado algunas zonas, pidiendo a los residentes precaución y alejarse del peligro.

Inma Bonet
Inma BonetPekín

Las olas empiezan a crecer en Japón

La agencia meteorológica japonesa ha alertado de que el tamaño de las olas ha comenzado a crecer. Se ha detectado una ola de 1,3 metros que ha roto en el puerto Kuji, en la prefectura de Iwate, en el noreste del país. Es, de momento, la más alta.

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

Josh Green, gobernador de Hawái: “Por ahora todo va bien”

El gobernador de Hawái, Josh Green, ha querido tranquilizar a la población de sus islas, que suman alrededor de 1,5 millones de personas. “Hasta ahora no hemos visto una ola que haya tenido consecuencias, lo que nos supone un gran alivio”, ha explicado en una rueda de prensa. Aun así, ha pedido paciencia, y ha contado que necesitarán que pasen un par de horas para poder rebajar las alertas. “Sin embargo, por ahora todo va bien”, ha afirmado. “Pero cuando el agua retrocedió en Haleiwa [al norte de Kauai] y vimos barcos sobre arena y rocas secas, pudimos tener una pausa. Pero eso no ocurre sin ninguna razón”. 

Green, demócrata que lleva tres años en el cargo, ha explicado que por el momento no hay daños materiales ni personales, pero ha pedido precaución, mantenerse alejados de las carreteras y no saturar los teléfonos de emergencias: “No queremos que nadie baje la guardia, queremos esperar un par de horas más. A medida que las olas se vayan haciendo cada vez más pequeñas, sabremos que la preocupación ha terminado”.

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

El centro de alertas de tsunamis del Pacífico avisa de que la situación puede complicarse en minutos

El principal problema del tsunami es la rapidez con la que azota las costas, pero también su fuerza: aunque las olas sean de pocos centímetros o metros, su fuerza puede arrasar con personas, vehículos o incluso estructuras; además, arrastran residuos que son peligrosos.

El geofísico responsable del centro de alertas de tsunamis del Pacífico, Chip McCreery, de la Oficina Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), ha explicado en una rueda de prensa en Hawái que en apenas 10 o 15 minutos todo puede complicarse. “A veces hay un foco y a veces va poco a poco y el agua entra y rompe con la superficie”, relata. “Hemos visto varios focos en Kauai, pero no ha crecido demasiado después de eso. En varios focos, quiero creer que lo peor ya ha pasado”, ha reflexionado el responsable de la NOAA.

 “Todavía no nos hemos librado de la peor parte”, ha explicado McCreery, que también asegura que confía en que la magnitud del tsunami no sea tanta como lo previsto. “Siempre recomiendo seguir las instrucciones de las autoridades, y no exponerse”, avisa. 

Javier Salas
Javier Salas

Análisis exprés | ¿Cómo funciona un tsunami?

Ni todos los terremotos en el mar provocan tsunamis, ni todos los tsunamis tienen su origen en un seísmo. Uno como el que ha generado alertas por todo el Pacífico este miércoles se dan solo cuando coinciden determinados factores que generan ese masivo movimiento de las aguas marinas. Por lo general, debe producirse un sismo de magnitud importante cuyo epicentro (proyección de su origen en superficie) esté en el fondo marino o no muy lejos de la costa. Además, el mecanismo del terremoto generalmente debe propiciar ese gigantesco impulso de las aguas, porque haya una ruptura del lecho marino, con un súbito empuje desde el fondo oceánico de manera vertical. Es decir, el terremoto tiene que producirse bajo el mar y liberando mucha energía en un movimiento vertical, para que la corteza empuje hacia arriba o hacia abajo la columna de agua que tiene encima. El “empujón” inicial genera ondas que se propagan a gran velocidad por el océano, hasta 800 kilómetros por hora en mar abierto. Pero las ondas sísmicas viajan mucho más rápido que el tsunami, por lo que una vez que se ha producido un gran terremoto como el de la península de Kamchatka, los sistemas de alerta pueden predecir el comportamiento, la dirección y la llegada del fenómeno con suficiente margen de tiempo para alertar a la población. En concreto, en la región del Pacífico hay muchos países con gran experiencia haciendo frente a tsunamis, como Japón, EE UU y Chile, lo que les permite reaccionar con gran rapidez. El Centro de Advertencia de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) ha adelantado sus proyecciones poco tiempo después del seísmo, pronosticando unas olas de hasta tres metros en las costas rusas, de Ecuador y de las islas de Hawái. En estas últimas, los primeros oleajes se han medido por encima de los dos metros de altura en la isla de Hilo, tras recorrer el tsunami unos 5.000 kilómetros desde su origen. En el océano profundo, los tsunamis tienen longitudes de cientos de kilómetros y alturas de solo unos pocos metros, haciéndolos imperceptibles. Por eso suele decirse que los marineros en alta mar normalmente no notarán un tsunami cuando pase por debajo de los cascos de sus barcos. Sin embargo, al acercarse a la costa, la velocidad disminuye y la altura de la ola aumenta, pudiendo superar los 30 metros. Por tanto, la peligrosidad real se decide en los últimos kilómetros, cuando el tsunami generado por un terremoto deja el océano profundo y llega a la costa, donde la geomorfología del litoral es crucial para disipar su fuerza o agravar su intensidad.

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

Tras muchas quejas, Oprah Winfrey autoriza a los locales a circular por una carretera privada

La presentadora, actriz y empresaria Oprah Winfrey, una de las figuras más populares de Estados Unidos, es una de las grandes terratenientes de Hawái, y posee una gran finca (y varias construcciones) al sur de Maui. Los nativos de la isla se han quejado en más de una ocasión de que para moverse entre distintos puntos de la misma tienen que dar un gran rodeo, porque Winfrey es la poseedora de la tierra. Con la amenaza de tsunami, muchos de ellos le han exigido a la presentadora que abra la carretera privada de dicha finca para poder atravesar el sur de manera más rápida. Un portavoz de Winfrey ha confirmado a CNN que efectivamente ese camino se había abierto al público.

“En cuanto escuchamos las alertas de tsunami, nos pusimos en contacto con las autoridades locales y con los servicios federales de emergencia para asegurarnos de que se abriera la carretera”, ha afirmado su portavoz en la cadena. “Las fuerzas locales se encuentran en el lugar ayudando a los residentes para que puedan pasar 50 coches a la vez y así garantizar la seguridad de todos. La carretera permanecerá abierta todo el tiempo que sea necesario”.

El País
El País

Vídeo | Las imágenes del tsunami llegando a la costa de Rusia

La grabación de un testigo muestra como el agua del mar penetra en la tierra en Severo-Kurilsk, en la región de Sajalín. 

El País
El País

Taiwán emite un aviso de tsunami

La Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán ha emitido este miércoles un aviso de tsunami, el segundo mayor nivel de alerta, después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka.

El organismo advierte de que el tsunami provocado por este sismo comenzaría a afectar a Taiwán a partir de las 13.18 hora local (05.18 GMT) de hoy, con olas de entre 0,3 y 1 metros en la costa sureste y suroeste de la isla.

Las televisiones locales retransmitieron el momento en que presuntamente llegaron las olas desde distintos puntos de Taiwán, con decenas de transeúntes y curiosos apostándose frente al mar para presenciar el fenómeno, aunque por el momento no se han reportado daños de relevancia.

El Comando Central de Operaciones de Emergencia (CEOC) de Taiwán informa que las áreas potencialmente afectadas por el desbordamiento incluyen las zonas costeras de Chiayi, Tainan, Kaohsiung, Pingtung, Taitung, el noreste de Nuevo Taipéi, Yilan y Hualien.

Según la agencia taiwanesa de noticias CNA, el CEOC ha solicitado el despliegue de 23 helicópteros y 14 embarcaciones para que permanezcan en estado de alerta ante cualquier eventualidad. Además, varias ciudades y condados han movilizado patrullas marítimas para garantizar la seguridad en puertos pesqueros e infraestructuras costeras, al tiempo que han pedido a la ciudadanía que se mantenga alejada de las playas y zonas ribereñas.

El seísmo ha sido el más potente desde 1952 en Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta, según informa el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram, y el sexto más intenso que se registra en el mundo desde 1900. (Efe)

El País
El País

Casi dos millones de personas en Japón reciben órdenes de evacuación ante el riesgo de tsunami

Cerca de dos millones de personas han recibido en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis causados por el terremoto de magnitud 8,8 que tuvo lugar este miércoles frente a la península de Kamchatka (Rusia).

En la isla septentrional de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón ubicada con más cercanía a Kamchatka, las autoridades locales emitieron una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5) para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa. Esta alerta significa que un desastre natural “está en curso” y urge a la acción inmediata de los afectados para salvar sus vidas.

Además, más de 1,9 millones de personas de 21 prefecturas niponas de la costa del Pacífico del país recibieron avisos de evacuación del nivel 4 sobre 5, que llaman a “evacuar de zonas peligrosas” como las próximas al mar y desembocaduras de ríos “tan pronto como sea posible antes de que la situación empeore”.

La cifra más actualizada ofrecida por la Agencia Nacional de Bomberos y Gestión de Desastres sitúa en 1.996.154 el total de personas afectadas por las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades locales desde que el terremoto tuvo lugar esta mañana.

Las personas que llegaron a abandonar sus hogares se albergaron en lugares designados como refugios públicos para desastres naturales, entre ellos estaciones de tren, hospitales, centros cívicos, escuelas y parques situados en terreno elevado.

Las órdenes de evacuación de autoridades locales se basan en las alertas emitidas por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), vigentes desde primera hora de la mañana para prácticamente la totalidad de la costa del Pacífico del archipiélago, y que estiman que puede producirse tsunamis de hasta tres metros de altura.

Por el momento se han registrado tsunamis de hasta 1,3 metros de altura en la localidad de Kuji, en la prefectura de Iwate, y de 80 centímetros en la península de Nemuro, en Hokkaido, en el norte y noreste del país. En el puerto de Yokohama, al sur de Tokio, se observó asimismo un tsunami de 30 centímetros.

Las autoridades niponas recomiendan a las poblaciones afectadas que respeten las órdenes de evacuación hasta que estas sean levantadas, y advierten del riesgo continuado de tsunamis debido a la intensidad y ubicación del terremoto en Kamchatka. (Efe)

María Porcel
María PorcelLos Ángeles

El tsunami toca Los Ángeles

Se prevé que sobre la una de la madrugada —las diez de la mañana, en la España peninsular el tsunami, que ya ha llegado a las costas californianas, toque las playas de Los Ángeles. Pero eso no significa que únicamente en ese momento tengan lugar los problemas; a partir de entonces, se prevén entre 36 y 40 horas de movimientos marítimos. La alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, ha pedido precaución y ha asegurado que los servicios de emergencia están “respondiendo activamente el aviso de tsunami”. 

En cualquier caso, y con todas las precauciones, no está previsto que la zona del sur de California sea de las más afectadas, con el oleaje elevándose apenas 30 centímetros. La peor zona es en el norte de California, entre Crescent City y Eureka, el condado llamado Del Norte que ha pasado de la alerta por advertencia a una más alta. Ahí se esperan olas de hasta metro y medio de altura.

El puerto de Los Ángeles, en Long Beach, es uno de los más grandes del mundo, por lo que se espera que las consecuencias del tsunami sean leves, ya que podría afectar al tráfico marítimo global. Pueblos del sudoeste como Laguna Beach o Huntington Beach han decidido cerrar sus playas al público hasta nuevo aviso. Por el momento, no se han dado órdenes de evacuación. En 2022 ya hubo un tsunami que afectó sobre todo a la zona de Santa Cruz (al sur de San Francisco), con calles y aparcamientos inundados que dejaron imágenes de coches flotantes, y con daños comedidos, de unos seis millones de dólares, según recoge Los Angeles Times.

El País
El País

El gobernador de Kamchatka dice que la evaluación de los daños se completará en una semana

Los daños causados por el terremoto de este miércoles en la península de Kamchatka, el más fuerte en los últimos 73 años, se determinarán en el plazo de una semana, informó el gobernador de esa región en el extremo oriente de Rusia, Vladímir Sólodov.

“Antes del 31 de julio se elaborará una lista de las edificaciones que se someterán a inspección instrumental. La evaluación general de los daños materiales estará lista en una semana”, escribe la máxima autoridad regional en su canal de Telegram.

Sólodov también informa de que se inspeccionarán todos los edificios de vivienda donde hubo denuncias de daños parciales. Parte de la fachada de un jardín infantil de Petropavlovsk-Kamchatski, la capital de la región, se derrumbó a causa del seísmo, sin causar víctimas, ya que el edificio se hallaba en obras y por tanto no había niños en su interior. Daños menores se registraron en los acabados de la terminal del aeropuerto Yelízovo, de Petropavlovsk-Kamchatski.

Cuatro grandes olas provocadas por el seísmo alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según informaron las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk. (Efe)

El País
El País
Alerta de tsunami en “toda la costa de Chile” tras el terremoto en Rusia

El terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado en Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha provocado alertas de tsunami en gran parte del Pacífico. El presidente chileno, Gabriel Boric, ha indicado a través de redes sociales que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana [por este miércoles]”.

Puedes leer la información completa aquí

Inma Bonet
Inma BonetPekín

Una mujer japonesa muere al precipitarse con su coche por un acantilado tras recibir la orden de evacuación

 

Una mujer de 58 años ha fallecido en Kumano, en la prefectura de Mie (sureste de Japón), después de que su vehículo se precipitara por un acantilado. Según relataron sus familiares a la policía local, la víctima estaba trasladando su coche por precaución, después de recibir la alerta de las autoridades, recoge el rotativo nipón Mainichi Shimbun. Se están investigando las circunstancias exactas del suceso.

El País
El País

El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud en el mundo

El terremoto registrado en la península rusa de Kamchatka, con una magnitud de 8,8 y a una profundidad de 20,7 kilómetros, es el octavo de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku (Japón) en el año 2011, que alcanzó los 9,1.

Son datos recogidos en los canales oficiales del Instituto de Geociencias (IGEO), un centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y la Universidad Complutense de Madrid, que está ofreciendo detalles sobre el terremoto ocurrido en Rusia y el tsunami que ya ha impactado en algunos países y que se está desplazando por el océano Pacífico.

El IGEO ha precisado en una de sus entradas en la red social X que para que se produzca un tsunami es necesario que la falla tenga un movimiento vertical, “con lo que con este mecanismo de falla inversa era esperable que se produjese”, y en otra entrada ha detallado el “mecanismo focal” del sismo y que el evento corresponde al “movimiento comprensivo, esperable”, situado en la zona de subducción pacífica contra la placa norteamericana.

Este instituto de investigación geográfica ha publicado también varias imágenes que muestran una modelización del tsunami posterior al terremoto y el comportamiento previsible que tendrá durante las próximas horas.

También el Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, está ofreciendo a través de sus canales oficiales información sobre el terremoto ocurrido en el extremo oriental de Rusia y las réplicas posteriores que se están produciendo, que aparecen reflejadas en el “visualizador” de terremotos lejanos de este organismo.

El sismólogo John Townend, catedrático de Geofísica en la Universidad de Victoria en Wellington (Nueva Zelanda), ha subrayado que el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido cerca de Kamchatka es el mayor registrado en el mundo —este siglo— desde el terremoto de magnitud 9,1 de Tohoku en 2011. Townend, en declaraciones facilitadas a los medios por el Science Media Center (SMC), una oficina independiente que recopila recursos que

contribuyen a entender el alcance de muchos eventos o descubrimientos científicos, ha precisado que el terremoto tuvo lugar en la zona de subducción bajo la península de Kamchatka, donde la placa del Pacífico se desplaza hacia el oeste-noroeste unos 75 milímetros cada año. Esta placa, ha explicado, está siendo forzada por debajo de la placa de Okhotsk, que forma el este de Siberia y la península de Kamchatka y que, según algunos estudios, se considera parte de la placa de América del Norte.

Dada la magnitud y ubicación del sismo, y a partir de observaciones sismológicas preliminares, es probable que haya implicado un deslizamiento de más de 10 metros en un área de aproximadamente 150 por 400 kilómetros, aunque será necesario realizar más análisis durante las próximas horas para confirmarlo, ha señalado este sismólogo.

El terremoto de hoy fue precedido el 20 de julio por un sismo de magnitud 7,4, que ahora se reconoce como una “réplica anticipada”, ha precisado.

La profundidad, la magnitud y las características de la falla en el terremoto de hoy se han combinado para generar un tsunami que ya ha afectado a las costas cercanas y a Japón, y que seguirá teniendo efectos en todo el Pacífico durante las próximas horas.

El sismólogo ha informado de que el terremoto de hoy liberó aproximadamente 30 veces más energía que el terremoto de Kaikoura (Nueva Zelanda) de magnitud 7,8 en 2016, y aproximadamente tres veces menos energía que el terremoto de Tohoku, de magnitud 9,1.

Caroline Orchiston, directora del Centro para la Sostenibilidad de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), ha señalado también que según el Servicio Geológico de Estados Unidos la zona tiene una población relativamente pequeña, por lo que no se espera que los daños o lesiones a personas y propiedades locales sean demasiado graves.

Las costas del noroeste del Pacífico de Estados Unidos y de Alaska están bajo un aviso de tsunami, con olas de menos de 30 centímetros esperadas en algunas zonas del norte, y en Crescent City (un promontorio en la costa de Oregón) con las olas más altas pronosticadas, de hasta 1,5 metros, ha explicado esta experta en unas declaraciones facilitadas por el SMC. Hasta ahora ya se han registrado 10 réplicas por encima de magnitud 5, siendo la mayor de 6,9, lo que demuestra que los terremotos de gran magnitud generan secuencias de réplicas que comienzan de inmediato, y algunas de estas pueden ser dañinas por sí mismas, ha aclarado esta experta. A su juicio, y desde la perspectiva de la población local, la experiencia de este terremoto se verá agravada en las próximas semanas, meses e incluso años por la actividad sísmica posterior, que puede tener un impacto psicosocial significativo. (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_