
La otra cara del empleo que los datos de paro no cuentan
Aunque España ha logrado reducir el paro a niveles previos a la crisis de 2008, los datos más amplios del mercado laboral muestran una realidad menos optimista.
Un dato: según la OCDE, el país cerró 2024 con una tasa de infrautilización de mano de obra del 20,86%, la más alta de la Unión Europea.
¿Y esto qué significa? Que una de cada cinco personas con potencial para trabajar está desempleada, subempleada o inactiva de forma involuntaria.
¿Quiénes son los más afectados? Los datos no se detallan por perfiles, pero los expertos destacan que las personas inmigrantes y las mujeres sufren con mayor intensidad esta infrautilización.
¿Por qué es importante? Esta ratio visibiliza problemas estructurales del mercado laboral español. Muchas personas alternan periodos de paro con trabajos precarios, lo que impide desarrollar una carrera laboral estable y digna.
¿Qué se puede hacer? Los sindicatos proponen invertir en formación, recualificación y mejorar las condiciones laborales como forma de aprovechar todo el potencial humano disponible.
©Foto: Ricardo Rubio (Europa Press)