Conflicto en Oriente Próximo - 31 de julio de 2025 | EE UU sanciona a miembros de la Autoridad Palestina por denunciar a Israel ante la justicia internacional
Francia pide sacar de Gaza a la fundación privada apoyada por Washington para el reparto de ayuda por “causar un baño de sangre” | El enviado de Trump para Oriente Próximo viaja mañana a Gaza para evaluar el sistema de reparto | Portugal se suma a los países que quieren reconocer al Estado palestino en septiembre


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Estados Unidos ha aprobado este jueves sanciones contra miembros de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, y contra la Organización para la Liberación Palestina por llevar a Israel ante el Tribunal Penal Internacional, lo que EE UU considera “internacionalizar su conflicto”, y por proporcionar “pagos y beneficios a terroristas palestinos y a sus familias”. Mientras, la ofensiva israelí ha sumado al menos 110 muertos, elevando la cifra de fallecidos desde el 7 de octubre de 2023 a 60.249, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. De ellos, a 1.330 los mató el ejército mientras intentaban conseguir comida. El enviado de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, viajarán a Gaza este viernes para inspeccionar el sistema de distribución. Sobre la Fundación Humanitaria de Gaza, la empresa a la que EE UU e Israel encargaron el reparto de ayuda, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha manifestado que debe “cesar sus actividades” porque “ha causado un baño de sangre”. Por su parte, el Gobierno de Portugal ha anunciado que va a iniciar consultas para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina en septiembre. Quiere llevar este reconocimiento a la Asamblea de la ONU prevista en un mes, como ya han anunciado Francia, Reino Unido, Canadá y Malta.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 31 de julio.

Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, ha anunciado este miércoles el primer ministro Mark Carney en Ottawa. Canadá se convierte en el tercer país del G7, el grupo de las economías más avanzadas del mundo, que reconoce a Palestina, tras Francia, que también lo hará en septiembre, y el Reino Unido, que ha condicionado su apoyo al rechazo por Israel de un alto el fuego en Gaza.

Trump afirma que un reconocimiento de Palestina como Estado “dificultará un acuerdo comercial” con Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado al plan anunciado el miércoles por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, de reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre, asegurando que tal decisión “dificultará mucho” alcanzar un acuerdo comercial entre los dos países vecinos.
“¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”, ha señalado en un escueto mensaje en su red Truth Social, a menos de 24 horas de que entren en vigor los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.
Esta declaración, la primera reacción oficial de la Casa Blanca, llega horas después de que el Ejecutivo canadiense haya señalado que tiene la intención de reconocer en la Asamblea General de la ONU de septiembre a Palestina como Estado, sumándose así a Francia y Malta. (EP)

Hubo un momento en que una de las palabras más terribles de cualquier idioma ya no fue suficiente. Decir hambre es decir la privación más cruel que puede sufrir una persona y, sin embargo, hay algo peor: la hambruna, cuando alguna causa generalizada —guerras, epidemias, catástrofes diversas— hace que muchas personas pasen hambre al mismo tiempo, en el mismo lugar: que no solo sufran su hambre sino también la de todos los suyos.

Sostienen que la lengua crea historias y que las historias cimentan naciones. Para los miembros de Kneecap, el gaélico es uno de los instrumentos que construyen la identidad. Y eso no tendría mayor debate si no fuera porque esta banda de rap nació en Belfast, capital de Irlanda del Norte y perteneciente al Reino Unido. En esta urbe de alambradas y cicatrices, decantarse por un idioma, por un equipo de fútbol o por unos colores determinados te aboca al eterno bucle de sectarismo y discriminación.

El Gobierno palestino saluda el anuncio “valiente” de Canadá de reconocer el Estado palestino
El Gobierno palestino ha saludado este jueves el anuncio de Canadá de su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre, que calificó de una “valiente decisión” que “marca un paso significativo hacia la justicia, la paz y la tan esperada realización del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación”.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina —que gobierna en zonas de la Cisjordania ocupada— indica que considera la decisión de Canadá como “una reafirmación del consenso internacional sobre la solución de dos Estados y un firme respaldo al orden internacional basado en normas”.
“En un momento en que los derechos fundamentales se ven amenazados, la decisión de Canadá envía un mensaje claro: el camino hacia la paz y la estabilidad debe basarse en la justicia, la igualdad y el respeto al derecho internacional”, dice la nota, que añade que “una paz justa y duradera en Oriente Próximo debe comenzar por el reconocimiento de los derechos, la soberanía y la dignidad del pueblo palestino”. (Efe)

Israel dice que el reconocimiento del Estado palestino por Canadá es “una recompensa para Hamás”
Israel rechazó este jueves el anuncio de Canadá de que reconocerá un Estado palestino en septiembre, que considera “una recompensa para Hamás” y perjudica a su juicio “los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza”.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Ministerio de Exteriores israelí indica que este cambio de postura de Canadá en estos momentos será también un impedimento para conseguir la liberación de los rehenes que Hamás mantiene en Gaza (50 personas, de las cuales una veintena se estiman vivos). (Efe)

El Senado de EE UU rechaza las propuestas para bloquear la venta de armas a Israel
El Senado de EE UU tumbó el miércoles dos resoluciones para bloquear la venta de armas a Israel en respuesta a la ofensiva en Gaza.
Las dos resoluciones para bloquear la venta de 675 millones de dólares en bombas y los envíos de 20.000 fusiles de asalto a Israel fueron presentadas por el senador Bernie Sanders, independiente de Vermont alineado con los demócratas. Medidas similares, también presentadas por Sanders, también fracasaron en abril.
Todos los votos a favor de las resoluciones provinieron de demócratas, con la oposición de los republicanos. Sanders dijo en un comunicado que estaba satisfecho de que la mayoría de la bancada demócrata hubiera respaldado el esfuerzo. “La marea está cambiando. El pueblo estadounidense no quiere gastar miles de millones para matar de hambre a los niños en Gaza”, dijo Sanders. “Los demócratas están avanzando en esta cuestión, y espero contar con el apoyo republicano en un futuro próximo”. (Reuters)

Sube a 232 el número de periodistas muertos en Gaza por fuego israelí
El Sindicato de Periodistas Palestinos ha elevado a 232 los informadores muertos en Gaza a manos del Ejército israelí desde que en octubre de 2023 comenzó su ofensiva en el territorio palestino, tras el fallecimiento el miércoles del fotoperiodista Ibrahim Hajjaj en un ataque aéreo israelí en Ciudad de Gaza.
En un comunicado reproducido este jueves por la agencia oficial palestina Wafa, el sindicato lamenta la muerte de Hajjaj. Condena, además, los ataques contra periodistas en Gaza, que califica de una “política deliberada y sistemática de ejecuciones sobre el terreno, cuyo objetivo es silenciar la voz de la verdad palestina e intimidar a los profesionales de los medios de comunicación”. Según fuentes locales, Hajjaj tenía 35 años y era un fotoperiodista independiente.
Los periodistas gazatíes se han convertido en los únicos narradores de la ofensiva israelí en la Franja, que ha matado ya a más de 60.000 personas y donde el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado la entrada a la prensa internacional desde octubre de 2023. (Efe)

Al menos 10 muertos por los últimos ataques israelíes contra la Franja
Al menos 10 personas han muerto en los últimos ataques perpetrados este jueves por el ejército israelí en la franja de Gaza. Entre ellos, se encuentran dos niños fallecidos en un bombardeo en Deir al Balah, en el centro del enclave. Otros dos niños murieron en un ataque contra un campamento de desplazados en Al Mawasi, en el sur del enclave.
Más de 60.100 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

Al menos 15 muertos por disparos del ejército israelí mientras esperaban para recibir comida en el centro de Gaza
Otras 20 personas han muerto este jueves por nuevos ataques del ejército israelí en Gaza, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. La mayoría de ellas, 15, estaban esperando para recibir comida.
Cinco personas murieron en un ataque con drones en Jan Yunis, en el sur del enclave. Las otras 15 fallecieron cerca de un punto de distribución de ayuda en Wadi Gaza, en el centro. Más de 65 personas han resultado heridas en el mismo incidente.
Más de 1.200 personas han muerto desde finales de mayo mientras esperaban recibir ayuda, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Al menos 86 personas han muerto el miércoles en Gaza mientras intentaban buscar alimento
Al menos 86 gazatíes perdieron la vida este miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de la Franja de Gaza, según han confirmado a la agencia Efe fuentes de los hospitales locales.
La mayoría de los fallecidos, 60, fueron registrados por el hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, la capital gazatí, tras acudir al cruce de Zikim, en el noroeste del enclave, para tratar de conseguir algo de lo introducido en los pocos camiones con ayuda que están entrando estos días en el territorio.
Otros 22 fallecidos fueron registrados en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y 4 más en el centro del enclave, donde se encuentra un punto de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, la organización privada creada por EE UU e Israel que gestiona la mayor parte del reparto de ayuda desde el pasado 27 de mayo. (Efe)

Llega a Israel el enviado especial de EE UU para tratar la situación en Gaza
El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ya ha aterrizado en Israel, donde mantendrá reuniones con altos cargos del Gobierno israelí para abordar la situación en la franja de Gaza, recogen los medios locales.
Su llegada coincide con un momento de creciente presión internacional para que las autoridades israelíes tomen medidas para mejorar la situación humanitaria en Gaza, donde en los últimos días las autoridades locales han denunciado un pico de muertes relacionadas con el hambre.
Según el medio israelí Ynet, se espera que Witkoff visite durante su viaje uno de los puntos de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, apoyada por EE UU pero duramente criticada por la ONU y otros organismos internacionales por obligar a los gazatíes a desplazarse a zonas peligrosas para conseguir comida. Según las autoridades sanitarias locales, cientos de personas han muerto por fuego israelí cerca de los puntos de distribución de la fundación desde que el grupo comenzó a operar, a finales de mayo.
Además, Witkoff habló ayer miércoles con el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, sobre el desarrollo de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja, según indicó el ministerio egipcio sobre esa conversación telefónica previa a su desplazamiento.
La semana pasada hubo una negociación indirecta en Doha, pero el 24 de julio Witkoff ordenó la retirada de su equipo, horas después de que Israel hiciera lo mismo, al considerar que a Hamás le falta voluntad para lograr una tregua. El lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que ve posible un alto el fuego y reconoció que hay hambruna en Gaza porque ve “a niños hambrientos” en televisión.
El medio digital Axios indicó el miércoles que Trump quiere saber más sobre la situación humanitaria en Gaza para ver cómo llevar más ayuda a los civiles, algo que, según el rotativo, motiva el desplazamiento de Witkoff, cuya agenda en Israel no se ha detallado. (Efe)

Muere un palestino en incendios provocados por colonos israelíes en aldeas de Ramala
Al menos un palestino identificado como Jamis Abdul Latif, de 40 años, ha muerto este jueves por inhalación de humo después de que colonos israelíes incendiaran coches y casas en la aldea de Silwad, al este de Ramala, ha confirmado el Ministerio de Sanidad de Cisjordania.
La víctima, según detalla la agencia de noticias palestina, Wafa, falleció mientras intentaba extinguir los incendios de los colonos contra los vehículos. En total, los colonos quemaron 12 vehículos, de los que al menos diez de ellos pertenecen a una sola familia, cuya casa también quedó afectada por las llamas, de acuerdo con Wafa. Durante el ataque, el ejército israelí bloqueó la entrada y salida del lado oriental de la ciudad de Silwad.
No fueron estos los únicos ataques de colonos registrados este jueves: en otra aldea de Ramala, la de Ramun, también quemaron otros tres vehículos y una excavadora perteneciente a sus residentes. Y en la aldea de Abu Falah, también otro coche quedó quemado y pintaron lemas racistas en las paredes de la casa de un palestino, recoge Wafa. Además, las fuerzas israelíes irrumpieron en varias viviendas y arrestaron a un joven palestino y agredieron a otro, de 27 años, tras golpearle en la cabeza.
Los palestinos de Cisjordania sufren diariamente los ataques de los colonos israelíes, que residen en este territorio de forma ilegal al estar ocupando territorio palestino, según el derecho internacional. El ejército israelí no suele actuar cuando se producen incursiones de colonos, o incluso protege a los atacantes cuando hay choques. En lo que va de año, más de 160 palestinos han muerto en estos territorios ocupados a manos de las fuerzas israelíes o de colonos, según el recuento de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (Efe)

Más de 110 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas
Al menos 111 personas han muerto en las últimas 24 horas en la franja de Gaza, según el último balance, publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. Los heridos del mismo período de tiempo son 820.
Un total de 60.249 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. Otras 147.089 han resultado heridas.
Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral, 9.081 personas han muerto y los heridos ascienden a 35.048.
Hamás cifra en 91 los muertos y en 666 los heridos en las últimas 24 horas entre los que aguardaban para recibir ayuda, lo que eleva el total de fallecidos en estas circunstancias a 1.330 y el de heridos a 8.818.

El Gobierno exige la entrada terrestre de ayuda a Gaza mientras ultima el envío aéreo de 12 toneladas de alimentos
El Gobierno ha exigido a Israel que permita la entrada terrestre de toda la ayuda humanitaria necesaria a Gaza de manera “permanente y sin obstáculos”, a la vez que ha terminado la preparación de un avión A400 para lanzar este viernes desde el aire 12 toneladas de comida a la franja de Gaza.
En un mensaje en la red social X, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que “esta guerra inhumana tiene que terminar”, por lo que España exige “la entrada por vía terrestre, permanente y sin obstáculos de toda la ayuda humanitaria necesaria”.
Albares ha reivindicado que nuestro país hace “todo lo posible” para aliviar “la terrible hambruna que sufren los gazatíes”, recordando que España enviará este viernes, 1 de agosto, un avión a Gaza con 12 toneladas de alimentos que se enviarán desde el aire con ayuda de paracaídas.
El avión, que despegará desde la base aérea de Zaragoza, ya está listo para el lanzamiento con los alimentos provistos por la Agencia Estatal Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), según ha informado la Moncloa en un vídeo donde a militares y personal del Ministerio de Exteriores cargando la comida en el A400. (EP)

Alemania dice que las conversaciones sobre la solución de dos Estados “deben comenzar ya”
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha asegurado que las conversaciones para alcanzar la solución de los dos Estados en el conflicto entre Israel y Palestina “deben comenzar ya” y ha manifestado que esa es la única para garantizar el fin del conflicto entre ambas partes y de “garantizar a ambos pueblos una vida en paz, seguridad y dignidad”.
Tras insistir en ello, el ministro ha asegurado que “para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino vendría al final de ese proceso. Pero ese proceso debe comenzar ya”. (Reuters)

La cantante Rosalía ha rechazado este miércoles las acusaciones de “silencio cómplice” hacia la situación en Gaza, donde ya han muerto 60.000 personas bajo la hambruna y los ataques del ejército israelí. Unas acusaciones publicadas en redes sociales por el diseñador de moda español Miguel Adrover, motivo por el que la artista catalana ha pedido que “se señale a quienes deciden y tienen poder de acción”. El sector de la música ha sido especialmente sensible a la tragedia, con denuncias de diferentes artistas y llamadas al boicot de festivales participados por fondos de inversión vinculados a Israel.

El avión medicalizado con 13 niños gazatíes enfermos y sus familias vuela ya hacia España
El avión medicalizado del Ejército del Aire que trae a España a 13 niños gazatíes enfermos con sus familias ha despegado de Ammán (Jordania) y vuela hacia Zaragoza, donde serán recibidos por la ministra de Sanidad, Mónica García.
Según informa Defensa, militares médicos y enfermeros, además de técnicos sanitarios en aeroevacuaciones y reservistas voluntarios les acompañan durante el vuelo para prestarles la asistencia sanitaria que necesiten. El avión llegará este mismo jueves a Zaragoza, desde donde los menores serán trasladados a distintos hospitales españoles para su tratamiento.
España también tiene previsto enviar este jueves un avión desde Zaragoza con 12 toneladas de alimentos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que serán lanzados en paracaídas en Gaza el viernes por la mañana. (Efe)

Actualización | Al menos 19 muertos por disparos del ejército israelí mientras esperaban para recibir comida en Gaza
Cuatro personas han muerto este jueves por disparos del ejército israelí en un punto de reparto de ayuda en el sur de la Franja. Estas nuevas víctimas se suman a las 15 registradas horas antes en las mismas circunstancias en el centro del enclave.
Desde el 7 de octubre, más de 1.320 personas han sido tiroteadas por el ejército israelí mientras esperaban recibir ayuda.

Deportan a los últimos voluntarios de la Flotilla de la Libertad detenidos por Israel
Israel ha deportado este jueves a los dos últimos activistas de la Flotilla de la Libertad detenidos, mientras que el último español que viajaba en la embarcación, Santiago González Vallejo, llegará esta tarde a Madrid.
“En la mañana del 31 de julio, los dos últimos voluntarios de Handala recluidos en la prisión de Givon—Christian Smalls (Estados Unidos) y Hatem Aouini (Túnez)— fueron deportados tras cinco días de detención ilegal en malas condiciones, durante los cuales estuvieron en huelga de hambre”, informa Adalah, la organización de abogados defensores de los activistas. Smalls y Aouini partieron por Jordania rumbo a sus países.
Ayer fueron deportados otros cinco voluntarios de la Flotilla: Braedon Peluso (Estados Unidos), Frank Romano (Estados Unidos-Francia), Santiago González Vallejo (España), Sergio Toribio Sánchez (España) y Vigdis Bjorvand (Noruega). Toribio, de 49 años y mecánico de barcos, llegó anoche a Madrid tras su segundo viaje con la Flotilla, el anterior el pasado mes de junio en el buque Madleen, que trató de llegar a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.
Se espera que González llegue esta tarde a la capital española, después de permanecer detenidos desde el pasado día 26, cuando la Flotilla fue interceptada. El barco de la Flotilla zarpó el pasado 13 de julio desde Siracusa (Italia) con destino a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo israelí al acceso de ayuda, y fue interceptado el sábado a las 20:43 GMT por las autoridades en aguas internacionales, a 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) de la franja de Gaza. En total fueron detenidas 21 personas, cinco de ellas firmaron su deportación y abandonaron Israel este lunes, mientras que otras dos pasaron a custodia policial al ser también ciudadanos israelíes, por lo que siguen un proceso distinto. Los 14 activistas restantes, que se negaron a firmar la deportación, fueron llevados ante el Tribunal de Revisión de Detenciones de Israel, acusados de intentar entrar ilegalmente al país. (Efe)

La publicación de Donald Trump en la red social Truth, este jueves.
Trump: “La manera más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y entregue a los rehenes”
“La manera más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y entregue a los rehenes”, ha dicho este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje publicado en la red social Truth.
El enviado de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, se encuentra en estos momentos en Israel para abordar la situación en Gaza con las autoridades israelíes. Su agenda no se ha comunicado, pero se espera que, al igual que los otros dos mediadores (Egipto y Qatar), presione para que Israel vuelva a sentarse a la mesa en Doha, donde desde comienzos de mes mantenía conversaciones indirectas con Hamás y de donde se levantó la semana pasada, al igual que hizo Estados Unidos.

Comienza la reunión entre Netanyahu y el enviado especial de EE UU
La reunión entre el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para abordar la situación en la franja de Gaza ha comenzado. Así lo ha informado el medio israelí Haaretz.
Se espera que Witkoff, quien ha llegado este jueves a Israel, se reúna también con otros altos cargos del Gobierno israelí y que visite uno de los puntos de reparto de comida gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización privada apoyada por Estados Unidos e Israel que se encarga de la mayoría de los repartos de comida en la Franja desde el pasado 27 de mayo.

Portugal se suma a los países que quieren reconocer al Estado palestino en septiembre
El Gobierno de Portugal ha anunciado que va a iniciar consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con los partidos políticos para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina. Así lo ha señalado el Ministerio de Exteriores luso en un comunicado, donde agrega que el objetivo es que el proceso quede concluido en septiembre, con motivo de la Asamblea de la ONU. Se trata del mismo plazo que se han marcado Francia, el Reino Unido, Canadá y Malta en sus anuncios de este mes sobre su reconocimiento del Estado palestino, un paso que ya han dado otros países europeos como España, Irlanda o Noruega.
El Ejecutivo luso ha explicado que “revaluó” esta cuestión y las condiciones para un reconocimiento junto con otros países durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados, celebrada entre el 28 y el 30 de julio en Nueva York. Y agrega que a la luz de los “múltiples” contactos que se han mantenido sobre este tema, “puede establecerse” que muchos países con los que Portugal ha concertado su postura han mostrado su disposición a iniciar el procedimiento para el reconocimiento de un Estado, ante las garantías presentadas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Otros factores que ha citado son la apertura por parte de “un número significativo” de países árabes a un reconocimiento y normalización de relaciones con Israel y la evolución “altamente preocupante” del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la “alusión repetida de la posibilidad de anexión de los territorios palestinos” por parte de Israel. (Efe)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.