Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del terremoto en Rusia y alerta de tsunami, en directo | Perú se mantiene en alerta por el riesgo de tsunami mientras Colombia y Chile rebajan sus avisos

México y Ecuador desactivan la alerta por tsunami | En EE UU la amenaza de tsunami grave ha “pasado completamente” | La península de Kamchatka necesitará una semana para evaluar daños por el seísmo y el Kremlin descarta víctimas

Una persona observa el mar con un telescopio este miércoles, en Buenaventura (Colombia).
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del terremoto de Rusia y las alertas de tsunami. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Tras el terremoto de 8.8 que ha sacudido la península rusa de de Kamchatka a las 11.25, hora local (las 17.25 en México, las 19.25 en Santiago de Chile y las 1.25 en Madrid), las alertas y precauciones ante el riesgo de tsunamis se concentran ahora al sur del Pacífico y en América del Sur. Perú ha cerrado 125 puertos y espera un tren de olas a lo largo de todo su litoral que alcancen los 2,31 metros de altura. Chile ha rebajado la alarma en la isla de Pascua (en medio del Pacífico sur) pero la mantiene en sus costas continentales. Sin embargo, Colombia, que había decretado alerta naranja (la segunda más grave de cuatro) y ordenado evacuaciones en cuatro departamentos —Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó— la ha dado ya por finalizada. También han cancelado sus alertas México y Ecuador, y EE UU ha asegurado que la amenaza de tsunami grave ha “pasado completamente”. Por su parte, Rusia ha informado de que no se han registrado víctimas y el gobernador de Kamchatka ha anunciado que los daños causados por el terremoto se determinarán en una semana.

El País
El País

El Sistema de Alertas Estados Unidos reduce sus previsiones de tsunami en sus costas

El Sistema de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos ha reducido en la tarde de este miércoles las alertas de tsunami a dos territorios de la costa oeste: California y Oregón. 

Emma Jaramillo Bernat
Emma Jaramillo Bernat

Las autoridades colombianas cancelan la alerta de tsunami

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), la entidad encargada de gestionar las acciones del Gobierno colombiano ante los desastres naturales, canceló la alerta naranja que había activado este miércoles en los cuatro departamentos que componen la costa Pacífica del país: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La cancelación de la alerta se hizo luego de que la Autoridad Marítima Colombiana asegurara que no arribarán olas de tsunami, tras varios reportes de normalidad en el oleaje. 

En la mañana de este miércoles, mucho más tarde que los otros países de la región con costa hacia el Pacífico, la UNGRD había asegurado que se preveía que al país llegarían "corrientes fuertes y olas de tsunami", a raíz del fuerte terremoto, de magnitud 8,8, que en la noche del martes sacudió la península de Kamchatka, en Rusia. Las autoridades habían ordenado evacuar de manera preventiva varias playas y zonas de bajamar. Carlos Carrillo, el director de la entidad, aseguró que las personas que viven en los 14 municipios costeros que se consideraban en riesgo pueden regresar a sus casas y actividades. “La amenaza ya se considera superada”, añadió Carrillo en un video publicado en las redes oficiales.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

Chile mantiene la alerta de tsunami en la costa continental, pero baja la alarma en la isla de Pascua 

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, el organismo que está a cargo de la gestión de las emergencias en Chile, ha decidido mantener la alerta de tsunami en las costas del país sudamericano por el terremoto registrado en el extremo oriental de Rusia. La entidad también ha disminuido la intensidad de la emergencia en el territorio, en especial en la isla de Pascua, que ha sido el primer lugar en recibir las olas en el océano Pacífico. 

Las autoridades han informado que en las localidades de la zona norte de Chile se han registrado marejadas anormales. En la región de Coquimbo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, SHOA, ha medido el arribo de olas de 60 centímetros.  

En el último reporte, que ha sido entregado a las 17.00, hora de Santiago de Chile, el Senapred ha confirmado que la isla de Pascua y la de San Félix bajarán la intensidad de la vigilancia, por lo que pasarán de estado de alarma a precaución. Con ello se finalizará la evacuación masiva, aunque sí se establecerán restricciones para la realización de actividades en el borde costero. Además, la entidad ha confirmado que el Territorio Antártico Chileno ya no está bajo la amenaza de tsunami. El estado de alarma continúa en los municipios costeros que están ubicados entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos.

El País
El País

Olas de entre 30 y 40 centímetros llegan a la isla de Pascua y la costa continental chilena

Olas de entre 30 y 40 centímetros han llegado a la isla de Pascua y a la costa continental de Chile como consecuencia del tsunami desatado tras el terremoto ocurrido en Rusia, en un evento con aparente menos fuerza de lo previsto. Cerca de un millar de los 8.000 habitantes de la isla de Pascua se concentraron en torno a la iglesia en respuesta a la alerta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred).

El Gobierno había anunciado que se procedería a la evacuación de cinco de las cárceles y varios de los hospitales de la costa, aunque fuentes de Interior y Salud han afirmado a la agencia Efe que se estaba monitorenado la situación antes de implantar la medida. Siguiendo las instrucciones de las autoridades, la mayoría de puertos chilenos han cerrado ante la amenaza de tsunami y la orden de evacuación. (Efe)

Sebastián Dote 
Sebastián Dote 

La evacuación por la alerta de tsunami avanza en las calles de Chile 

La evacuación por la alerta de tsunami declarada tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado en Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha avanzado sin incidentes de gravedad en Chile. Las autoridades han vigilado las zonas costeras para evitar la llegada de personas curiosas que intenten observar el fenómeno.  

Los operativos han incluido recintos de salud y centros comerciales de las comunas (divisiones administrativas) más habitadas del litoral chileno. En el municipio de Pichilemu, a 200 kilómetros al sur de Santiago, se ha evacuado el hospital local y los pacientes han sido reubicados de manera temporal en el gimnasio local. En la región del Biobío, se ha adelantado el horario del cierre de los centros comerciales de Concepción y de Plaza El Trébol, dos de los principales establecimientos comerciales de la zona, para que los trabajadores puedan ir a las zonas seguras. 

Los animales también han sido protegidos por las autoridades. En el municipio de La Serena, en el norte chileno, los equipos de emergencia han trasladado a los perros abandonados desde la playa hasta una zona segura.

El País
El País

México cancela la alerta de tsunami

El Gobierno mexicano ha cancelado la alerta de tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 en Rusia. En un breve comunicado, la Secretaría de Marina, a través del Centro de Alerta de Tsunamis, ha informado de que la decisión se ha tomado basándose “en la evaluación del nivel del mar en el litoral mexicano y zonas cercanas al epicentro”. Asimismo, ha afirmado que no se esperan variaciones significativas que afecten a la población o a las actividades marítimo-portuarias. (Efe)

El País
El País

Ecuador retira la alerta de tsunami tanto para los territorios continentales como lo insulares

El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) ha informado en un comunicado distribuido en la red social X de la cancelación del estado de alerta de tsunami para las costas continentales e insulares del país. “De acuerdo con el análisis de los datos disponibles, las ondas generadas por el terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor para el territorio ecuatoriano. No obstante, se advierte de que algunas zonas costeras podrían experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar las próximas horas”, dice el texto.

El organismo recomienda no obstante a la ciudadanía que continúe pendiente de la información distribuida por los canales oficiales. “El Inocar emitirá nuevas actualizaciones en caso de ser necesario”, ha añadido.

El País
El País
Del terremoto en Rusia al tsunami: cronología visual de un sismo que activó las alertas en el Pacífico

El Kremlin desactiva la alerta en la península de Kamchatka, que necesitará una semana para evaluar los daños, mientras Japón, China y Hawái reducen sus medidas tras los desalojos masivos.

Puede ver el vídeo aquí.

El País
El País
Dos policías bloquean una de las calles de acceso a la playa en Valparaíso este miércoles.

Dos policías bloquean una de las calles de acceso a la playa en Valparaíso este miércoles. / Esteban Felix / AP/LAPRESSE

Ampliación | Chile evacúa a 1,5 millones de personas por la alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia

El terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado en Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, ha provocado alertas de tsunami en gran parte del Pacífico. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado alerta roja en los municipios del borde costero continental, entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, y el Ministerio de Educación ha anunciado la suspensión de las clases. Cerca de las 12.00, se ha iniciado el proceso de evacuación preventivo de cerca de 1,5 millones de personas que residen en los municipios del borde costero del territorio continental.

Puede leer la noticia completa aquí.

El País
El País

Ecuador evacúa a 1.480 personas en las Galápagos

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador ha comunicado la evacuación de 1.480 personas en las islas Santa Cruz —la más poblada de Galápagos—, Isabela —la más grande—, San Cristóbal y Floreana. La radio Santa Cruz ha informado de que “tanto turistas como residentes” estaban siendo trasladados en Isabela “hacia San Vicente, identificado como sitio seguro en la isla”. (Efe)

El País
El País

Perú retrasa la hora prevista para la llegada del tren de olas y cierra 60 puertos más, hasta los 125

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) ha retrasado dos horas la llegada prevista al litoral peruano del tren de olas derivado del terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ha informado de que se esperan olas de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas. Así, Defensa Civil ha anunciado el cierre de 65 puertos que la presidenta Dina Boluarte ha aumentado ahora a 125.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil ha publicado un aviso de último minuto, en la red social X, en el que precisa que, de acuerdo con la información recibida por la DHN, la “nueva hora estimada es las 12.15”, hora local, (las 11.15 en México, las 13.15 en Santiago de Chile y las 19.15 en Madrid). El organismo ha añadido que la información se irá actualizando sobre “la base de la llegada a las islas Galápagos (Ecuador)”.

Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha anunciado que se ha previsto el cierre de 125 puertos de manera preventiva, después de que Defensa Civil confirmara el cierre de 65 puertos por la alerta de tsunami. Boluarte ha acudido este miércoles a la sede del DHN para supervisar las acciones en el litoral peruano, acompañada por varios ministros y el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, en cuya jurisdicción se ha pedido la evacuación de las zonas cercanas al mar. A su vez, la Policía Nacional del Perú ha confirmado en sus redes sociales el cierre de las vías desde el malecón Grau, en el distrito de Chorrillos, hasta Armendáriz en el distrito de Miraflores, en Lima, para evitar que la población ingrese al circuito de playas de la Costa Verde. (Efe)

El País
El País
A person exercises along Ocean Beach, in California after authorities warned residents of the possibility of tsunami waves, following an earthquake at Russia's Kamchatka Peninsula, in San Francisco, California, July 30, 2025. REUTERS/Carlos Barria

Una persona hace ejercicio en Ocean Beach, en San Francisco (California), después de que las autoridades hayan alertado del riesgo de tsunami. / Carlos Barria / REUTERS

El Gobierno de EE UU dice que la amenaza de tsunami grave en el país ha “pasado completamente”

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha asegurado que la amenaza de un tsunami grave en el país “ha pasado completamente”, aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste. Durante una visita oficial en Chile, Noem ha informado de que han rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y otras regiones, como Alaska. “Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo”, ha añadido.

La titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) ha explicado que ha estado en comunicación “durante toda la noche” con el gobernador de Hawái y con el presidente Donald Trump. “Estábamos completamente desplegados y listos para responder si era necesario”, ha afirmado. Según Noem, el Centro Nacional de Operaciones activó de inmediato todos los recursos del DHS, incluyendo a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Guardia Costera de EE.UU., que fue desplegada en respuesta a las advertencias en Hawái. “Seguimos monitoreando la situación mientras se desarrolla, pero todo lo que los gobernadores pidieron y las recomendaciones para este tipo de escenarios se implementaron”, ha detallado.

Noem ha indicado que aún no ha podido comunicarse con el gobernador de California, aunque ha asegurado que lo hará a lo largo del día. No obstante, ha afirmado que las agencias federales ya han contactado a sus contrapartes estatales en materia de seguridad pública. Las costas de California y de Hawái han visto esta mañana la llegada de olas de tsunami, según ha informado en X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS, por sus siglas en inglés). El organismo ha comunicado que el tsunami había alcanzado la costa de California, y que estaba registrándose en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última bajo advertencia de tsunami, siendo el nivel de alerta más alto. (Efe)

El País
El País
Varias personas son evacuadas de un hotel en Viña del Mar (en el litoral central chileno) este miércoles.

Varias personas son evacuadas de un hotel en Viña del Mar (en el litoral central chileno) este miércoles. / Rodrigo Garrido / REUTERS

Chile evacúa todos los municipios de la costa pacífica por el riesgo de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha declarado la alerta roja y ordenado la evacuación de todas las comunas (divisiones administrativas) de la costa pacífica, desde las regiones de Arica y Parinacota (norte), a Magallanes (el punto más austral), tras el terremoto de 8,8 registrado en Rusia.

Las evacuaciones han comenzado en la isla de Pascua a las 6.00, hora local, (las 8.00 en Santiago de Chile, las 14.00 en Madrid) y seguirán desde las 11.00 en Arica y Parinacota, a mediodía en Antofagasta a O'Higgins, desde las 13.00 desde Maule hasta Los Lagos (todos ellos en el mismo horario que Santiago de Chile) y en las siguientes horas en el extremo sur. El primer punto del territorio chileno en recibir el impacto del fenómeno será, según las autoridades, la isla de Rapanui (de Pascua), sobre las 11.25 hora continental chilena. La alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo Pakarati, ha informado de que “las autoridades han ayudado a todas las personas a acceder a dos puntos seguros: la iglesia y el aeropuerto de Mataveri”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha llamado a la calma a la población a través de una publicación en su cuenta de X. “Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, ha pedido. Siguiendo las instrucciones de las autoridades, la mayoría de puertos chilenos también se han cerrado ante la amenaza de tsunami y la orden de evacuación. (Efe)

El País
El País

Las islas Galápagos ordenan evacuaciones en zonas costeras por riesgo de tsunami

El Gobierno de las islas Galápagos, en Ecuador, ha ordenado a la población de las zonas costeras de las islas evacuar de manera preventiva ante el riesgo de tsunami a causa del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió en la noche del martes la península de Kamchatka, al este de Rusia. 

En un comunicado a través de su cuenta de X, las autoridades de Galápagos han ordenado a los residentes de zonas “costeras identificadas como vulnerables y de alto impacto [...] dirigirse a las zonas seguras de la provincia” alejadas de las costas.  

El País
El País

Macron advierte de que “un tsunami se acerca a la Polinesia francesa”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido de que “un tsunami se acerca a la Polinesia francesa” y ha pedido a la población de las islas de colonia francesa en el océano Pacífico que “sigan las instrucciones de las autoridades locales”. 

Más temprano, las autoridades habían confirmado que las olas causadas por el seísmo de 8,8 en la península de Kamchatka, en Rusia, habían comenzado a llegar y que esperaban que a lo largo del día llegaran más, de mayor envergadura.  Han asegurado que esperan que las olas por llegar midan entre 1.10 y 2.5 metros, más pequeñas de la estimación inicial que indicaba que las olas serían de alrededor de cuatro metros, según ha informado la agencia Reuters. 

El País
El País

Perú cierra 65 puertos por alerta de tsunami y espera olas de hasta 2,31 metros

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú ha informado de que se prevé que la altura de las olas en el litoral peruano sea de entre 1 a 2,31 metros en las próximas horas, a raíz de lo cual se han cerrado 65 puertos, tras la alerta de tsunami emitida por el terremoto en Rusia.                

El último reporte del COEN precisa que se estima que las primeras olas lleguen al puerto La Cruz, en el extremo norte del país, a las 10.09 horas (15.09 GMT) y a continuación se espera la ola más alta, de 2,31 metros, en el puerto de Talara, en la región Piura, a las 10.12 horas (15.12 GMT). El llamado 'tren de olas' recorrerá todo el litoral peruano, de norte a sur, y culminará aproximadamente a las 12:30 horas (17:30 GMT) en el puerto de Ilo, en la región Moquegua, con una altura de 1,21 metros.                La mayoría de puertos, muelles, caletas y terminales cerrados en Perú pertenecen a la región Piura, así como la vecina de La Libertad, y en el sur en las regiones de Arequipa y Moquegua.  Otros 61 puertos permanecen abiertos a la actividad pesquera y recreativa, especialmente en la costa central del país.

A pesar de que Lima y el Callao no están incluidos en el cierre de puertos, los municipios aledaños a la costa han decidido restringir el acceso a las playas hasta la cancelación del aviso de alerta de tsunami en el litoral peruano. (Efe) 

El País
El País

Evacuada Isla de Pascua, en medio del Pacífico sur, por alerta de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha informado de que ha iniciado la evacuación preventiva por alerta de tsunami en Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico sur, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia. De acuerdo con el cronograma del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el territorio insular chileno, a 3.700 kilómetros de la costa continental, sería el primer afectado de esa zona tras el seísmo de la península rusa de Kamchatka.                

"Tenemos cierre de calles y la suspensión de algunos servicios públicos que se encuentran dentro de esta ruta (...) Hasta el minuto no tenemos novedades al respecto, ha funcionado relativamente bien", ha señalado a la prensa local el delegado presidencial de Isla de Pascua, Sergio Tepano, que ha subrayado el apoyo de organismos de seguridad y autoridades. Durante toda la jornada, según ha previsto el Sistema de Alarma de Maremotos (SNAM), dependiente del SHOA, se esperan olas de entre uno y tres metros que podrían llegar a distintas zonas de Chile. (Efe) 

El País
El País

CLAVES | ¿Durante cuánto tiempo hay que estar alerta?

El tiempo que transcurre entre el terremoto y la llegada de las olas depende de la distancia. Si el epicentro está muy cerca de la costa, las olas pueden llegar en pocos minutos, a veces en menos de 10 o 20. Si el epicentro está más lejos, las olas tardan más, incluso horas, y los sistemas de alerta pueden avisar a tiempo, como ha sucedido en este caso en Japón y EE UU. El monitoreo suele extenderse entre al menos tres y seis horas porque el tsunami no siempre consiste en una sola ola, pueden llegar varias y la primera no necesariamente es la más grande.

Puedes leer aquí todas las claves. 

El País
El País
Mapa con localización del volcán Kliuchevskoi, situado en la península rusa de Kamchatka. Ha entrado este miércoles en erupción tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado horas antes frente a la costa del país y que ha provocado la alerta generalizada de tsunami en numerosos países del Pacífico.
30 JULIO 2025;EPDATAINFOGRAFIA;MAPA;DATOS
Europa Press
30/07/2025

Localización del volcán Kliuchevskoi, en la península rusa de Kamchatka. / Europa Press / Europa Press

Entra en erupción un volcán en Siberia tras el potente terremoto de Kamchatka

El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, situado en Siberia, ha entrado en erupción tras el potente terremoto registrado esta madrugada en la península de Kamchatka, según ha informado el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia. “Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción”, ha indicado en su canal de Telegram. Según esta fuente, “se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental” acompañada de una “gran luminosidad y explosiones” sobre el volcán. Este volcán de 4.800 metros de altura tiene una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros, además de unas 80 fumarolas en sus laderas. Está ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi del distrito de Ust-Kamchatski, en la que viven alrededor de 4.500 personas. (Efe)  

Diego Stacey
Diego StaceyBogotá

Colombia activa medidas preventivas en la costa pacífica

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de Colombia ha emitido una alerta preventiva por la posible de llegada de olas provocadas por el terremoto en la península rusa de Kamchatka. La alerta naranja ha sido emitida en cuatro departamentos del país: Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó; todos ubicados en la costa pacífica. La Ungrd emitió la orden de evacuación a las 3.00 (hora local), siete horas más en la España peninsular, mucho después que lo hicieran otros países de la región como Chile o Perú. Este retraso ha causado indignación entre los expertos.

Las alertas que emite la Ungrd se alinean con los estándares del Pacific Tsunami Warning Center, uno de los principales centros de prevención de tsunamis del mundo. Es un sistema con cuatro niveles: Verde, que  indica que no hay amenaza; amarilla, que significa que el riesgo de tsunami está en evaluación; naranja, que supone una advertencia e implica el cierre de playas, restricción a las actividades marítimas y se recomienda estar atento a órdenes de evacuación y roja - que es una alerta por el riesgo de inundaciones e insta a la población a evacuar a sitios altos y alejados de las costas. 

El País
El País
Mapas | Las alertas de tsunami y la llegada de las olas a la costa

Un terremoto de magnitud 8,8 ha estremecido este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, sobre las 11.25 (hora local, 1.25 en la España peninsular). El terremoto es el mayor registrado desde 2011 y ha generado alertas de tsunami en las poblaciones bañadas por el Pacífico, desde Hawái o Alaska hasta Japón y países de Sudamérica.

Si pinchas aquí, puedes revisar todos los mapas que explican el epicentro del terremoto, los movimientos y mediciones o la explicación gráfica de cómo se forma un maremoto. 

El País
El País

CLAVES | ¿Cómo se sabe cuándo hay que lanzar una alerta?

El empujón inicial genera ondas que se propagan a gran velocidad por el océano, hasta 800 kilómetros por hora en mar abierto. Pero las ondas sísmicas viajan mucho más rápido que el tsunami, por lo que, una vez que se ha producido un gran terremoto como el de este miércoles en la península rusa de Kamchatka, los sistemas de alerta pueden predecir el comportamiento, la dirección y la llegada del fenómeno con suficiente margen de tiempo para alertar a la población. En concreto, en la región del Pacífico hay muchos países con gran experiencia haciendo frente a tsunamis, como Japón, EE UU y Chile, lo que les permite reaccionar con gran rapidez. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha adelantado sus proyecciones poco tiempo después del seísmo, pronosticando unas olas de hasta tres metros en las costas rusas, de Ecuador y de las islas de Hawái. En estas últimas, los primeros oleajes se han medido por encima del metro de altura en la isla de Hilo, tras recorrer el tsunami unos 5.000 kilómetros desde su origen.

Puedes leer aquí todas las claves. 

El País
El País

Japón rebaja las alertas de tsunami en todo el país

La Agencia de Meteorología de Japón ha bajado las alertas por tsunami en las cuestas de todo el país al nivel amarillo, el más bajo de una escala de tres. 

El País
El País

Rusia levanta la alerta de tsunami en el epicentro del terremoto

Las autoridades rusas han levantado la alerta por tsunami en la península de Kamchatka, el epicentro del terremoto de magnitud de 8,8 que provocó que más de una docena países emitieran alertas y medidas preventivas ante el riesgo de tsunami. 

Así lo ha asegurado la agencia de noticias oficial de Rusia, Interfax, y ha recogido la agencia Reuters. Esa agencia también asegura, citando a las autoridades locales, que ha sido levantada de igual manera la alerta por tsunami en la isla de Sajalín, cercana al epicentro del terremoto. (Reuters) 

El País
El País

Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península rusa de Kamchatka

Un nuevo terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, según informan los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.

El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT, dos horas más tarde en España peninsular) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka. (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_