Ir al contenido
_
_
_
_

Diez grandes libros de cocina para comprar en la Feria de Madrid 2025: de novelas a recetarios

Una selección de lecturas para adquirir en las casetas de la feria del libro de la capital a partir del próximo viernes 30 de mayo

Libros de cocina para comprar en la Feria del Libro: de novelas a recetarios

1. Parabere (Siruela), de Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias

'Parabere', de Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias (Nuevos Tiempos, de Ediciones Siruela).

Es una maravillosa novela, finalista del Premio Café Gijón 2024, que nos adentra en la España de mediados del siglo XX, en la historia de María Mestayer de Echagüe, más conocida como Marquesa de Parabere. Una de las figuras femeninas más importantes de la gastronomía, coleccionista de recetas, profesora de cocina, articulista e incluso restauradora, pues llegó a tener un restaurante en el centro de Madrid en cuyas mesas, intelectuales y cocineros alargaban las sobremesas. Este personaje se ha mantenido a lo largo de la historia gracias a sus recetarios, La Cocina Completa y Confitería y Repostería. Y ambos siguen siendo, hoy en día, dos de los manuales más consultados por estudiantes y profesionales de la cocina. Parabere se ha convertido en poco tiempo en una novela necesaria.

2. La ciencia de las verduras. La química del tomate y la cebolla (Gribaudo)

'La ciencia de las verduras. La química del tomate y la cebolla', de Dario Bressanini (Editorial Gribaudo).

El autor, investigador y docente, Dario Bressanini, escribió este libro con el fin de “dar la descripción científica y gastronómica más completa de los vegetales cuyo papel en la cocina mediterránea, en mi opinión, es incuestionable”, explica. Así, el libro lanza preguntas e intenta dar respuestas científicas a temas como: ¿los tomates hay que guardarlos en la nevera o fuera? ¿Se desperdicia realmente sabor y propiedades de los vegetales cuando los cocinamos? ¿Cuándo echar las patatas a hervir: cuando borbotea el agua o cuando está fría? Es un libro curioso, muy útil para quienes estudian procesos de cocina o para quienes quieren comprender el porqué de las cosas. El autor tan pronto te habla de la respiración de los vegetales como te explica cómo cortar una cebolla correctamente o te sugiere prepararte unos sencillos puerros al horno. Esta obra forma parte de la colección, escrita por el mismo autor, La Ciencia de la Carne y La ciencia de la pastelería.

3. Breve tratado cocinado a fuego lento (Periférica)

'Breve tratado cocinado a fuego lento', de Jean-Pierre Ostende (Editorial Periferica).

Escrito por el poeta y novelista, Jean-Pierre Ostende, este pequeño librito reflexiona sobre el sabor y el saber, y el cómo a través de lo que comemos viajamos a ese lugar de donde procedemos. Ni es un ensayo, ni un diario, ni una breve novela, es un pensamiento que saltea a fuego lento pinceladas filosóficas y con datos antropológicos, y una buena dosis de amor por la gastronomía.

4. Economía comestible. Un economista hambriento explica el mundo (Debate. Traducción de Andrés Barba)

'Economía comestible. Un economista hambriento explica el mundo', de Ha-Joon Chang (Editorial Debate).

Es un libro anómalo. Una mirada distendida y reflexiva sobre la economía, oteada desde la encimera de la cocina. El autor, el economista coreano Ha-Joon Chang, analiza los cambios sociales de la despensa, sacando ingredientes y explicando la evolución económica e histórica de una región, de un país. Todo comienza en su primer viaje a Gran Bretaña y su reflexión sobre la importancia del ajo en las tradiciones culinarias y, por lo tanto, económicas. Es un ensayo, en primera persona, excelentemente escrito, que devoras sin descanso dejándote la sonrisa en cada página. Hay mucho ingenio, crítica y análisis. “Cuando uno reconoce que su propia gastronomía es una porquería, como hicieron entonces muchos británicos, se es libre para abrazar todas las cocinas del mundo”. Súper recomendable en una librería gourmet.

5. Las Recetas secretas de Naruto Shippuden (Hachette Heroes)

'Las recetas secretas de Naruto Shippuden', con recetas elaboradas por Sanae, una tiktoker especializada en anime y gastronomía (Hachette Heroes).

Un manga para los seguidores del ninja Naruto Shippuden. Este personaje, creado por Masashi Kishimoto, nos invita en Recetas Secretas a emprender un viaje culinario. El resultado es un recetario donde los protagonistas de este manga, uno de los más leídos y vistos (en serie televisiva) tan pronto está comiéndose unos bollo de Choji como un helado de Jiraya. En total, 35 recetas ilustradas para sumergirse en el mundo gastronómico de Japón: del ramen a las galletas del desierto, del mochi de Ame a la tarta de cumpleaños… Hay que conocer muy bien a los personajes de la ficción para comprender el atractivo del recetario.

6. Portugal (Planeta Gastro)

Nueva presentación del libro 'Portugal', de Anaïs Delon Lugassy (Editorial Planeta Gastro).

Es un libro de pequeño tamaño, ilustrado y deliciosamente editado. Un manual que nos adentra en los sabores tradicionales del país vecino. Una reedición bien cuidad y necesaria que nos muestra no solo el lado tradicional de la cultura gastronómica portuguesa, sino también la innovación de su recetario. Escrito por Anaïs Delon Lugassy con las fotografías de Nicolas Lobbestaël, nos introduce en las tradiciones del país, de sur a norte, de urbanitas Lisboa y Oporto a los lugares recónditos y pequeños pueblos donde poder descubrir la esencia de su cocina: sus conserveras, ultramarinos, pescaderías, bares… De los pequeños restaurantes a la cocina de la alta restauración. Del bacalhau à Brás al las queijadas com ginja; de los pastéis de nata a la ensalada de pulpo al estilo bistrot.

7. Cocina Casera India (Cinco Tintas)

'Cocina casera India', de Romy Gill. 70 recetas para cocinar en casa como en la India (Cinco Tintas).

Un libro bello, al nivel de lo que edita Cinco Tintas, de fotografía cuidada y de formato manejable. Escrito por la cocinera Romy Gill, nos plantea un viaje gastronómico a través de 70 recetas extraídas de la tradición culinaria de Punyab y Bengala. Hay tantos currys en la India como personas que lo elaboran y esto se muestra en este libro donde la tradicional elaboración del curry se une a las maneras más caseras de hacer pan, preparar hojaldre o trabajar con el arroz. Sugerente y tentador.

8. ¡Aquí no se tira nada! Recetas para ahorrar, reconvertir y aprovechar (Lectio Ediciones)

'¡Aquí no se tira nada! Recetas para ahorrar, reconvertir y aprovechar', de Núria Gispert (Lectio Ediciones).

“En España se desperdicia una media de 1,2 millones de toneladas de alimentos al año. Lo que significa unos 30 kilos de comida por persona. Sabemos, también, que el desperdicio de alimentos genera el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero (datos del Ministerio de Agricultura)“, explica Nùria Gisper en este libro que nace para hacer frente al despilfarro y preguntar cómo organizar correctamente tu despensa, qué diferencia hay entre consumo preferente y caducidad, o cómo sacarle el máximo rendimiento a las verduras, frutas, carnes, pescados. Un libro de respuestas e ideas con 70 recetas diferentes donde todo puede ser el ingrediente secreto para conseguir un maravilloso plato: empanada de sardinas a la brasa, pastel de pescado, cebollas con azúcar y salsa de soja…

9. Masa madre paso a paso (Grijalbo)

'Masa madre paso a paso. Un curso para aprender de forma fácil todas las técnicas, recetas y trucos', de Ibán Yarza (Editorial Grijalbo).

El nuevo libro de Ibán Yarza sigue el mismo formato didáctico y práctico de su anterior publicación, Pan paso a paso. Quien quiera hacer pan en casa y comprender los procesos de amasado, fermentación y cocción debería de sumergirse en este manual que profundiza en las pre-elaboraciones y se convierte en un recetario atractivo, variado y delicioso. Como ya nos tiene acostumbrados el autor, todo comienza teniendo en el hogar lo necesario para elaborar pan, continúa con la explicación minuciosa de cómo conseguir una excelente masa madre y cómo cuidarla con el paso del tiempo y de ahí… ¡Manos a la masa! Sin duda, este libro, suma y aporta a todos los demás ejemplares escritos por el autor.

10. De la boca a tu salud (Planeta)

'De la boca a tu salud. 8 claves para controlar la inflamación, el peso y los picos de insulina', de Ángela Quintas (Editorial Planeta).

Algunos de los libros más vendidos en la Feria del Libro seguramente sean los que hablen de nutrición, bienestar y aquellos recetarios que nos sugieran un menú atractivo, rico y variado, a la par que saludable. Pero antes de meterse en la cocina, hay que comprender cómo afecta la comida a nuestro organismo, saber qué son realmente las calorías y qué alimentos podrían ser nuestra verdadera fuente de energía. El último libro de Ángela Quintas nos adentra en ese mundo de respuestas que intentan dar luz a las dudas y preocupaciones que podamos tener sobre nuestra manera de relacionarnos con la comida. Un estudio fácil de leer, explicado con proximidad, que aporta no solo respuestas, sino algunas recetas para cada estado anímico de nuestra vida: desde periodos de estrés a momentos de ansiedad o insomnio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_