Ir al contenido
_
_
_
_

Boukie, la chef privada que conquista a Quevedo y Pablo Alborán y es estrella de TikTok: “En las redes la comida se come por los ojos y por cómo lo cuentas”

En apenas unos meses, esta valenciana de 26 años se ha convertido en un referente en redes sociales acercando la cocina al público más joven con recetas accesibles, ágiles y llamativas

La influencer Boukie, en una imagen cedida.
Carlos Megía

La vida de Marta García (Valencia, 26 años) cambió el día que a su madre le regalaron un célebre robot de cocina. “Cogí el típico libro de recetas que viene en la caja y, con diez años, me volví loca, las hice todas”, precisa. Después la pandemia, y el hastío provocado por el encierro, le dio una oportunidad para ir cultivando su amor por los fogones, pero no fue hasta que su abuela decidió darle el relevo como responsable de la cena de Nochebuena, hace un par de años, cuando la vocación se convirtió en fenómeno viral. “Yo ya estaba muy metida en redes, así que decidí que iba a grabarme mientras preparaba la cena. Subí el vídeo y, de repente, tuvo once millones de visitas. Empezaron a seguirme cantantes, actores… Todo se descontroló a raíz de eso”.

Marta, conocida en redes como Boukie, se ha convertido hoy en la cocinera de referencia para toda una generación de jóvenes. Tras dejar hace unos meses su trabajo como consultora en una ‘big four’, esta ingeniera industrial se ha alzado ganadora del premio TikTok Revelación y acumula cerca de un millón de seguidores entre la red social de micro vídeos e Instagram. Gyozas de rabo de toro, montaditos de calabaza y papada, nigiris de wagyu, vieira y foie, pasta rellena con salsa de chocolate blanco, croquetas carbonara o tiramisú de pistacho son algunos de sus platos estrella, que elabora tanto en su faceta como chef privado como para agasajar a los seguidores ilustres que se animan a probar sus creaciones frente a la cámara. Entre ellos, artistas como Pablo Alborán –“me sorprendió lo mucho que sabía, dijo que él suele cocinar sopas marroquís”–, Cali & El Dandee o Quevedo, con quien después de protagonizar un cocinado con cuatro millones de reproducciones ha forjado una amistad a raíz de la pasión compartida por la gastronomía.

Marta se ríe cuando le preguntamos si se considera la Arguiñano de la generación TikTok. “Es verdad que he llamado la atención, pero si buscas hay otras muchas cuentas de gastronomía. Lo que más ilusión me hace es haber despertado pasión por la cocina en gente que no creía tenerla. El otro día me paró por la calle un grupo de niñas de 15 años y me dijeron, “No nos gusta cocinar, pero vemos tus recetas y las hacemos”, afirma.

Su ascenso se enmarca en el auge de una nueva generación de chefs digitales que ha encontrado en las redes un escaparate ideal para captar a todos aquellos comensales que huyen de formatos más televisivos —buena parte de los aspirantes salidos de la cantera Masterchef se erigen hoy en influencers digitales— o académicos.

En sus palabras, la clave del éxito reside en mezclar lo sugerente con lo accesible, lo visual con lo emocional, dándole toda la espontaneidad posible a cada paso de sus recetas. “Que sientan que les habla una de sus amigas”, precisa. “En las redes, la comida se come por los ojos y por cómo lo cuentas. Es tan importante explicar bien lo que se ve en la imagen como que todo lo que se diga esté bien reflejado. Y tiene que ser llamativa de alguna manera. Un steak tartar, por ejemplo, lo ves en todos lados, pero si le añades un tuétano al horno llamas su atención y se hace más viral”, confiesa.

No es una chef clásica ni una influencer al uso. Ella solo tiene 40 o 60 segundos para narrar la creación de cualquier plato. Y lo que históricamente habría hecho inviable la réplica por parte del espectador, para la valenciana esa síntesis es clave en el frenético y dispersísimo mundo digital: “Si eres una persona que no cocina habitualmente, un vídeo demasiado largo y con muchas especificaciones, quizá te desanime a intentarlo, pero si lo ves sencillo puedes darte una oportunidad. La gente busca cosas rápidas y sanas, comida real”.

No todo han sido halagos. Como casi cualquier mujer joven que decide exponerse en internet, Boukie también ha sido la diana de múltiples críticas a su físico, estilismo o carácter. “Desde que empecé se han metido conmigo, que si estoy gorda o demasiado delgada, pero nunca me ha afectado porque sé que detrás de eso hay una persona tan enfadada con su vida que lo paga contigo”, reflexiona, y añade: “Sí me fastidia que haya gente comentando si llevo una camiseta más o menos apretada o llamándome sinvergüenza porque se me ve el escote. ¿Cuántos chicos suben vídeos comiéndose un bocadillo sin camiseta y nadie les dice nada? Me toca la moral, pero no puedo hacer nada”.

En un bloc de notas va apuntando ideas de futuros platos que, quizá, alcancen la misma viralidad que su tapa de gofre con crema de ricota y anchoa —“una combinación de dulce y salado que todo aquel la prueba considera espectacular”— o sus creaciones de pasta fresca casera, garantía de captar la atención de sus seguidores “por su sencillez, versatilidad y que relaja mucho visualmente”. En los últimos meses, ha recibido propuestas para ser imagen de marcas, publicar libros, diseñar menús de restaurantes o incluso abrir el suyo propio. Todo eso, de momento, puede esperar, su prioridad ahora es seguir creciendo como creadora de contenido, manteniendo intacta esa mezcla de técnica, intuición y carisma que la ha convertido en la cocinera favorita de los centennials.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Megía
Especialista en cultura, estilo de vida y 'celebrities', colabora en diferentes secciones de EL PAÍS desde 2015, además de publicar en cabeceras como 'Harper’s Bazaar' o 'InStyle'. Creador de ‘Un Podcast de Moda’, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Máster en Guion por la Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_