Los bomberos de Madrid denuncian ante Almeida la falta de efectivos: “Pone en riesgo las operaciones de rescate”
El Ayuntamiento de la capital dice que cumplirá el compromiso del alcalde de terminar 2025 con 1.700 profesionales

El cuerpo de bomberos de Madrid denuncia que la falta de efectivos hace que su situación sea insostenible y pone en peligro la viabilidad de su servicio. Este miércoles, aprovechando la presencia del alcalde José Luis Martínez-Almeida en un acto convocado en homenaje a los 10 profesionales fallecidos en 1987 ―hace 38 años― extinguiendo el incendio que devoró Almacenes Arias, un grupo de especialistas de la capital se ha situado en la Plaza del Carmen con camisetas con el escrito “Bomberos Madrid bajo mínimos”. De esta manera han denunciado que este verano ha sido el que menos personal operativo ha tenido en la historia reciente del servicio, lo que ha acentuado una escasez de personal que, han asegurado, “pone en riesgo las operaciones de rescate a la ciudadanía en situaciones de emergencia”.
Así, David Gómez, responsable de CC OO en bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ha alertado de la “falta de plantilla” en el cuerpo capitalino. “Lo que queremos evitar es que se dé una situación como la que ocurrió entonces en Almacenes Arias. Está claro que la falta de personal, tanto de plantilla como de simultaneidad, puede provocar que se dé una intervención en la que haya víctimas mortales”, ha enfatizado.
Los bomberos se han ubicado en silencio a un lado del monumento en honor a sus compañeros fallecidos hace 38 años y han sostenido un cartel con el texto “Madrid sin bomberos. 318 bomberos operativos menos desde el 2015”. Gómez es claro: “Lo que queremos es que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto, convoque rápidamente las plazas pendientes y aumente el número de plazas para ampliar la plantilla”.
La falta de personal ha derivado en una plantilla sobrecargada, que dobla turnos y se arrincona en una planeación deficiente, según denuncian los profesionales.
“Los trabajadores acumulan jornadas de hasta 72 horas semanales, lo que supera cualquier límite operativo, legal y humano”, han manifestado los bomberos en una nota de prensa. En ese texto han detallado que de los 250 efectivos mínimos diarios que se necesitan para garantizar la cobertura de la ciudad, han faltado de media 80 bomberos cada día, “un 32% menos del personal mínimo imprescindible para responder con garantías de éxito a una emergencia y atender de forma simultánea otras intervenciones, así como realizar los relevos necesarios”.

Álvaro Macías, de 39 años, es oficial del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y ha experimentado este problema en primera persona. Su posición es clave, pues se encarga de distribuir al personal disponible para equilibrar la plantilla en los 13 parques de bomberos de la ciudad. “Hemos tenido emergencias es las que hemos tenido que demorar la asistencia porque no había personal en el parque”, lamenta.
En julio, los bomberos denunciaron una “explotación encubierta” por parte del Ayuntamiento de Almeida, y le reclamaron al alcalde que cumpliera con lo pactado en los Acuerdos de la Villa, firmados por todos los partidos en 2020, y en los que el regidor se comprometió a que en cinco años habría 1.700 efectivos dentro del cuerpo. La meta todavía está lejos, pues en este momento hay 1.428. Faltan, por lo tanto, más de 200.
Aumento del presupuesto
“Madrid tiene más incendios, más riesgos, más población… y menos bomberos operativos por parque. Estamos al borde del colapso y de que ocurra una tragedia”, han advertido los bomberos en su comunicado.
En contraste, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, no se ha referido directamente a las peticiones de este grupo de bomberos, pero sí ha mencionado cifras con las que ha intentado ensalzar la gestión del Ayuntamiento.
“Cuando llegamos, en 2019, los bomberos de Madrid tenían un presupuesto de 132 millones de euros. En este momento, tienen un presupuesto de 213 millones de euros, un 61% más”, ha destacado. Sobre el retraso en la formación de la última promoción de bomberos, la número dos del Consistorio ha anticipado que los 127 efectivos se sumarán el 15 de septiembre. “Y en los próximos meses vamos a convocar otras 194 plazas”, ha dicho Sanz, que se ha comprometido a que el Ayuntamiento llegue a los 1.700 efectivos que prometió hace cinco años el alcalde Martínez-Almeida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.