Los organizadores del Mad Cool se sentarán en el banquillo por superar los niveles de ruido permitidos para el festival
La Fiscalía solicita dos años de prisión para el administrador de la mercantil y 73.000 euros de multa para la empresa por un presunto delito contra el medio ambiente

La polémica por los niveles de ruido del festival Mad Cool finalmente llegará a los tribunales. El juzgado de instrucción número 34 de Madrid ha abierto juicio oral contra el administrador único de la mercantil que organiza el macrofestival, y la propia sociedad Mad Cool Festival S.L., por la presunta comisión de un delito contra el medio ambiente durante la edición de 2023, consistente en haber excedido el nivel de decibelios permitido para su celebración. Así lo ha adelantado esta mañana la cadena Ser y lo ha podido confirmar EL PAÍS tras acceder a la resolución.
La fiscalía provincial de Madrid solicita dos años de prisión para el organizador del evento y una multa de 11.000 euros. Para la sociedad promotora, la acusación pide una sanción económica de 73.000 euros e inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas; para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales y de la seguridad social por dos años. De la multa se descontarían 13.200 euros que ya fueron abonados por la mercantil al departamento de disciplina ambiental del Ayuntamiento de Madrid en pago por distintas sanciones. La vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, ha remarcado esta mañana el compromiso de la corporación municipal con el “cumplimiento normativo” y con la imposición de sanciones siempre que se produzca la superación de ruido.
El acusado solicitó al Consistorio en 2023 una autorización para la organización del festival —que se celebra desde 2016— en el límite entre el distinto madrileño de Villaverde y el municipio de Getafe. Debido al impacto acústico del evento, se tramitó un permiso especial a través del Área de Medio Ambiente de la capital que fijaba los parámetros que debía respetar el festival y que el administrador único quebrantó, supuestamente, por “razones puramente comerciales”, de acuerdo con la argumentación de la fiscalía.
A fin de evaluar el cumplimiento de los límites de decibelios, la Policía Municipal de Madrid, y la de Getafe, realizaron mediciones bajo la dirección de especialistas.
Por ejemplo, en la azotea del edificio de viviendas en la calle Rosa Luxemburgo número 6, la noche del 7 al 8 de julio, el resultado evidenció que el Mad Cool había excedido los 65 decibelios permitidos en los edificios adyacentes. A las 0.44 horas se registraron 81 dBA; a las 1.10 horas 76 dBA; y a las 1.23 horas el nivel de ruido se situó en los 74 dBA. Unos datos que ahora sientan en el banquillo al festival.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.