Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid restaurará la placa de Largo Caballero antes de que acabe este mes y después de que la retirara hace cinco años

El alcalde de la capital afirma que acatarán la sentencia judicial del pasado julio y arremete contra la oposición

Placa de Largo Caballero

El Ayuntamiento ha asegurado este martes que restaurará cinco años después la placa del histórico dirigente socialista Largo Caballero antes de que finalice septiembre. La pieza fue retirada en 2020 después de una votación en el pleno municipal que contó con el apoyo de PP, Ciudadanos y Vox. El pasado julio, el Tribunal Supremo confirmó la nulidad del acuerdo por el que se retiraba de la ciudad los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, además de la placa situada en la Plaza de Chamberí dedicada al primero. Más Madrid devolvió el tema a la actualidad después de que este lunes enviara una carta solicitando explicaciones a la delegada de Cultura.

El alcalde madrileño, José Luís Martínez-Almeida, ha señalado durante su visita al barrio de Orcasitas que acatarán la sentencia judicial, antes de arremeter contra Más Madrid al afirmar que para esta formación “es más importante la placa de Largo Caballero que cualquier problema real que tengan los madrileños”. Además, Almeida ha ironizado sobre el interés de la oposición en este asunto: “¿De verdad creen que los madrileños hoy se van a ir a la cama más contentos si la placa de Largo Caballero está esta semana o la semana siguiente? Por supuesto que estará, porque cumplimos la sentencia".

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha criticado que la actitud del Consistorio es insostenible. “No sabemos qué es lo que no quieren enseñar, no sabemos si tienen algo que ocultar y, por tanto, estamos pidiendo explicaciones”, ha dicho.

“Basta de mentiras y basta de opacidad”, ha insistido Rubiño, además de reclamar poder verificar de primera mano el estado de la pieza de manera urgente y antes del próximo 9 de septiembre. Ese día la formación tenía fijada una visita al Almacén de la Villa, lugar donde se encontraba la placa antes de ser trasladada a una nueva ubicación.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha detallado que la pieza está bajo su custodia y que se encuentra en los talleres de la empresa contratada para su restauración. Ante esta situación, Rubiño ha solicitado visitar la instalación: “Exigimos saber dónde está y con qué medidas de seguridad cuenta”.

El edil ha subrayado que, según la información disponible en la plataforma de contratación del sector público, “no existe ningún contrato” para la restauración de la placa, pese a que el Ejecutivo municipal ha asegurado que está en marcha un proceso para su reposición. El área encargada ha asegurado a EL PAÍS que existe un contrato en vigor de conservación de monumentos que cualquiera puede consultar.

A su vez, la portavoz del PSOE madrileño, Reyes Maroto, también se ha quejado de no haber podido ver la placa y ha lamentado la falta de voluntad política por parte de un PP que, a su juicio, “quiere borrar la memoria democrática”. “Los incumplimientos permanentes por parte del Gobierno de Almeida claramente muestran una ideología, y también un cierto desasosiego, cuando tenemos que hablar de la época franquista, porque les cuesta mucho estar en la denuncia”, ha manifestado Maroto.

El pasado julio además de confirmar la nulidad de la retirada, el Supremo desestimó los recursos de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y de Vox contra las sentencias previas del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ratificando así la obligación de reponer los elementos retirados.

La placa de Largo Caballero colocada en Chamberí fue desmontada a martillazos por dos operarios el 15 de octubre de 2020, coincidiendo con el 151º aniversario del nacimiento del que fuera presidente socialista del Consejo de Ministros durante la Segunda República. Estaba ubicada a la entrada del edificio que es sede de la Junta de Chamberí (Plaza de Chamberí, 4), el lugar donde nació Caballero. Desde entonces el estado de la placa es un misterio después de que miembros del grupo municipal socialista denunciaran que, durante su retirada, estaba hecha añicos y metida dentro de sacos de obra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_