Los bomberos de Madrid denuncian “explotación encubierta” por parte del Ayuntamiento de Almeida
El Consistorio no cumple con su compromiso de los Acuerdos de la Villa de tener 1.700 efectivos en 2025


Los bomberos de la ciudad de Madrid llevan años lidiando con la falta de medios para cumplir su trabajo y aseguran ahora que la situación ya es insostenible, peligrosa y que se sienten “exhaustos” ante una “falta de personal sin precedentes”. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se comprometió en 2020 en los Acuerdos de la Villa a que en cinco años habría 1.700 efectivos dentro del cuerpo. Una cifra todavía muy lejana, porque en este momento solo hay 1.428. De hecho, desde entonces solo hay 12 más, pese a que el número de intervenciones ha aumentado de 23.780 ese año a 29.640 el año pasado. “No vamos a permitir que se normalice un modelo basado en la explotación encubierta y la temeridad institucional”, señalan desde CC OO. También denuncian que el Ayuntamiento de Madrid no les está permitiendo colgar carteles que han colgado en los parques de bomberos para dar a conocer la situación.
Otro de los puntos que más preocupa al cuerpo de bomberos de Madrid es el incumplimiento de la carta de servicios, un documento que recoge los mínimos necesarios para asegurar la calidad del trabajo prestado a los ciudadanos. En ella se garantiza que durante el 80% de días del año habrá al menos 223 bomberos de atención directa ―los que trabajan sobre el terreno― y 29 de apoyo técnico. Sin embargo, la mitad de los días desde enero de 2024 no se ha llegado a ese mínimo.
Desde el área de Seguridad y Emergencias no han contestado a las preguntas de EL PAÍS sobre ninguno de estos problemas y se remiten a unas declaraciones que hizo la vicealcaldesa, Inma Sanz, el lunes pasado. En él se comprometió a desbloquear 126 nuevas plazas “en breve”, aunque no aclaró cuándo exactamente y culpó del bloqueo en las convocatorias a la Ley Trans, que definió como “coladero para fraudes”.
Esas 126 plazas a las que se refería la alcaldesa son en realidad, una más, las que ocuparán los 127 aspirantes que aprobaron el examen de acceso en marzo, pero que no pueden recibir formación hasta septiembre, precisamente por falta de personal disponible para impartir clases. “Como resultado, estos aspirantes no podrán incorporarse plenamente al servicio hasta, al menos, mediados de 2026″, calculan desde CC OO.
A eso se suma el bloqueo “sin ninguna explicación” de otras 60 plazas de bombero conductor. “Una convocatoria que, además, resulta claramente insuficiente para cubrir las jubilaciones, los traslados al apoyo técnico y las incorporaciones a la segunda actividad”, añaden.
La vicealcaldesa no se pronunció entonces, ni se pronuncia ahora, sobre la orden que dio para retirar los carteles de protesta colgados en los parques de bomberos. “No existe auto judicial que ampare esta retirada, ni riesgo para la seguridad que lo justifique: es pura censura”, denuncian desde el sindicato. “Los bomberos denunciamos públicamente la grave deriva autoritaria del Ayuntamiento de Madrid”, añaden. “¿Dónde está ahora el auto judicial que sí se exigió cuando los bomberos retiraron la lona de Pedro Sánchez frente al Congreso el pasado 20 de mayo? No lo hay. Solo hay miedo a que la ciudadanía conozca la verdad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.