Vox usa el pleno de Cibeles para afilar su discurso contra migrantes y homosexuales
La izquierda intenta reprobar a una concejala del partido ultra que vinculó a los gais con la pederastia en la sesión anterior, pero el PP vota en contra y queda rechazada


El último pleno de Cibeles antes del parón de verano ha sido de los más crispados del año, y eso que tanto el alcalde, José Luis Martinez-Almeida, como la portavoz de la oposición, Rita Maestre, estaban ausentes por sus respectivos permisos de paternidad y maternidad. Vox ha desplegado su ideario contra la inmigración, recrudecido desde que la diputada Rocío de Meer pidió públicamente la deportación masiva de millones de inmigrantes y de españoles hijos de migrantes. El partido de extrema derecha también se ha reafirmado en la declaración que hizo una de sus concejalas, Carla Toscano, en el pleno anterior, con las que vinculaba homosexualidad y pederastia. PSOE y Más Madrid apoyado reprobarla, pero la propuesta no ha salido adelante porque el PP ha votado en contra.
“El adoctrinamiento LGTBI es corrupción de menores y lleva a la pederastia”. Esas fueron las palabras de Toscano en el pleno municipal del 24 de junio. José Fernández (PP), concejal de Políticas Sociales e Igualdad, ya condenó ese día la afirmación y ha vuelto a reiterarlo, pero su partido ha votado en contra de reprobar a la concejala por una discrepancia lingüística. El PP pidió que en lugar de reprobación se hable de rechazo porque, según una cita extraída de la RAE, “rechazar significa ‘forzar a algo o a alguien a que retroceda’”, han defendido.
Por su parte, Carla Toscano iba preparada para la situación y ha registrado otro punto para debatir de manera previa sobre la libertad de expresión que, según ella, es un derecho del que se le está privando, a pesar de que hace afirmaciones similares de manera recurrente sin ninguna consecuencia. “Lo que caracteriza al totalitarismo blando es que formalmente podemos decir cualquier cosa, pero luego somos criminalizados y castigados”, ha protestado Toscano. “Han llegado a llamar discurso de odio a reivindicar la inocencia y la integridad física y psíquica de los niños para que no se los sexualice”, ha añadido.
Si hablan como fascistas y se comportan como fascistas...
— Más Madrid (@MasMadrid__) July 22, 2025
Carla Toscano (VOX) ha querido hacerse la víctima hoy y la respuesta de Eduardo Rubiño no tiene desperdicio👇🏻
pic.twitter.com/LT6ZNb4IKC
El concejal, y portavoz en funciones, de Más Madrid Eduardo Rubiño ha defendido que se está respetando la libertad de expresión, pero que ese tipo de declaraciones retratan a su partido: “Si ustedes hablan como fascistas, se comportan como fascistas, señalan a colectivos enteros como haría un fascista o participan alentando cacerías contra migrantes como hacen los fascistas, pues entiendan que en el uso de nuestra libertad de expresión diremos que ustedes son unos fascistas”.
El PSOE también ha llevado al debate plenario la cuestión migratoria, agitada en las últimas semanas por las cacerías racistas de Torre-Pacheco y por los disturbios frente al centro de inmigranes de Alcalá de Henares. Según el concejal socialista Enrique Rico, Vox está cumpliendo con una “alarmante y muy peligrosa campaña” para “estigmatizar” y “generar miedo” contra los migrantes. Ha recordado la importancia que tienen los extranjeros en nuestro país porque “suponen a la seguridad social el 1% de los gastos y el 10% de los ingresos”.
Presentamos esta proposición para poner en valor que lo que amenaza a la democracia de nuestro país no es la inmigración, es el populismo, es la internacional ultra y ustedes son una sucursal de ellos.
— PSOE en Ayto Madrid (@PSOEMadridAyto) July 22, 2025
🚫”¡Basta ya de odio, de racismo y de campañas fascistas!
La extrema derecha… pic.twitter.com/g9VaIldcr8
La concejala salvadoreña de Más Madrid Ana Carolina Elías se ha dirigido “de inmigrante a hijo de inmigrante” en referencia a Javier Ortega Smith, el portavoz de Vox, que la ha fulminado con la mirada. “¿Ya tiene usted preparadas sus maletas para salir en ese que llama remigración, para ser deportado junto con los otros siete u ocho millones de migrantes?“, le ha espetado. Frente al término ”ilegales" que usa Vox para referirse a las personas que viven en España en situación irregular, Elías ha recordado que “ser inmigrante no es un delito”.
El discurso de Ortega Smith ha seguido la misma línea de las consignas que se han escuchado a las puertas del centro de migrantes de Alcalá de Henares o en las calles de Torre-Pacheco durante la semana pasada. Por una parte, señala como culpables a lo que llama “pseudo-oenegés que hacen negocio con la tragedia humana” y a “las subvenciones” que les da el Gobierno, y ha usado la teoría lepenista del gran remplazo para apuntalar sus ideas. “Lo que está detrás de esto es una estrategia globalista, una estrategia que ha sido definida de disolución nacional mediante sustitución demográfica”.
Mientras, otros temas que suelen ocupar gran parte del tiempo que duran las sesiones plenarias han pasado a segundo plano. La investigación por corrupción abierta al exministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha sido sacada a colación por los partidos de izquierdas, acostumbrados durante los últimos meses a lidiar con los reproches por la trama Koldo cada vez que esgrimían algún argumento contra la gestión de Almeida.
Sin embargo, el PP ha recordado a los socialistas que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, está imputada y que la investigación a su hermano, David Sánchez, sigue abierta. El debate ha acabado con el índice de los concejales de ambas bancadas levantado en dirección a la de enfrente en una encarnizada trifulca para determinar quién está peor parado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.