Salvador Illa arranca una gira en China para rastrear inversiones y reforzar relaciones
Con paradas en Pekín, Wuhu, Hefei y Shanghái se trata de la primera visita oficial de un ‘president’ al país asiático en veinte años


Salvador Illa comienza a partir de este jueves un viaje oficial de más de una semana a China, en lo que es una gira de verano que pretende reforzar los contactos entre Cataluña y el país asiático. En la agenda del president constan reuniones con autoridades políticas de alto rango, como Yin Li, miembro del comité central del Partido Comunista chino, y también encuentros con directivos de empresas dedicadas a la movilidad, caso de los coches eléctricos Chery y el fabricante de motos y bicis Luyuan, y a la tecnología, como Huawei. Además, Illa también tiene previstas reuniones con responsables de Damm, Seat o Ficosa, empresas con raíces catalanas que desde hace años están asentadas en China. La Generalitat enmarca el viaje en una apuesta por intensificar las relaciones entre Cataluña y Asia, apenas un mes y medio después de que el president visitara Japón y Corea. “Para recoger, primero hay que sembrar”, señalan fuentes del Govern.
El presidente catalán cerró este miércoles el curso político en el Parlament defendiéndose de las embestidas de la oposición, especialmente Junts, antes del inicio de las vacaciones parlamentarias. Incluso ERC y los Comuns, aliados en la sombra del PSC, lanzaron bandazos contra Illa. La sesión de control se celebró tras el monumental caos en la adjudicación de plazas docentes y los republicanos exigieron al president enmendar y cumplir los temas pendientes, mientras que los comunes le instaron a mejorar después del verano. Illa, por contra, subrayó que su hoja de servicios es “bastante, bastante notable”.
En esa línea de gestión pretendidamente eficaz fija la Generalitat la visita del presidente catalán a la China. Un país que interesa como potencial socio estratégico para captar inversiones y para alimentar el tráfico de rutas internacionales en el plan para hacer crecer el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
El president viajará acompañado por los consellers de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, y de Empresa, Miquel Sàmper, y por una delegación empresarial. Visitará Pekín (del viernes hasta el martes), Wuhu y Hefei y, luego, rematará la gira en Shanghái. Ahí tiene previsto visitar las instalaciones del potente puerto de Shanghái, y acudirá con el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell.
Además de verse con el miembro del buró político del Comité Central del Partido Comunista de China y secretario del partido en Pekín, Yin Li, Illa también tiene cita con el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua.
El viaje de Illa es el primero oficial que hace un presidente de la Generalitat al gigante asiático desde el que realizó Pasqual Maragall, hace más de dos décadas, y tendrá lugar cuando el Govern está elaborando el Plan Asia, que prevé dar a conocer antes de que acabe el año. El pasado noviembre, visitó Barcelona el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, tercera autoridad del país asiático, con quien el presidente catalán se reunió en el Palau de Pedralbes.
Las exportaciones de empresas catalanas a China alcanzaron en 2024 los 1.829 millones de euros (un 74 % más con relación a hace una década), convirtiéndose esta economía en la primera asiática a la que compañías catalanas venden sus productos y en la número 15 a nivel mundial. Los principales productos catalanes comprados por ese mercado son carne (26 % del total), plásticos (17 %) y cobre (8 %). Al tiempo, más de 200 empresas chinas tienen filiales en Cataluña y compañías de este país han acometido inversiones por valor de 1.279 millones en la comunidad en el último lustro (un 300 % más respecto al anterior).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
