Tellado acusa a la directora de Protección Civil de “hooligan en favor del PSOE”
Aagesen y Grande-Marlaska comparecerán a petición propia la próxima semana en el Congreso para dar explicaciones sobre los incendios


La bronca política desatada por la oleada de incendios que calcina España sigue subiendo decibelios. A primera hora de este martes, el PP ha espoleado su cruzada contra la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, después de haberla tachado ya de “pirómana” la semana pasada. “No puede ser que al frente de Protección Civil haya un hooligan a favor del PSOE”, ha aseverado este martes el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, en una entrevista en Antena 3. El número dos de Génova ha defendido su “plan integral contra incendios” de 50 medidas, saliendo al paso de las críticas por hacer de la acción de “los pirómanos” una causa principal del drama. Algo que no avalan las estadísticas.
Ante las constantes preguntas de la periodista durante la entrevista, cuestionando que la creación de un registro nacional de “pirómanos” sea una solución primordial para la crisis, Tellado se ha reafirmado. “Era imposible atajar los incendios porque había decenas de personas provocando nuevos incendios y el Gobierno no daba medios”, ha sentenciado el secretario general del PP. “Mientras el Gobierno alargaba sus vacaciones, nosotros ponemos soluciones”, ha añadido.
Poco después de las duras declaraciones de Tellado, el enfrentamiento por el fuego se ha trasladado al interior de las paredes del Congreso. Los diputados que integran la Diputación Permanente han retomado la actividad parlamentaria por unas horas para dar respuesta a nueve solicitudes de comparecencia registradas por el PP. Todas han las peticiones han sido rechazadas en una sesión que ha quedado marcada por la grave crisis de este agosto.
La jornada ha arrancado con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de violencia de género y a quienes han perdido la vida luchando en la extinción contra los incendios, al que ha seguido el debate, que ha durado unas cinco horas. El Partido Popular, que buscaba poner el foco sobre los casos de “corrupción” del presidente Pedro Sánchez, la imputación del fiscal general del Estado o el contrato millonario de La Moncloa con Huawei, se ha topado con las críticas del resto de formaciones por la gestión autonómica de la catástrofe.
Entre las comparecencias en pleno solicitadas por el PP, y debatidas este martes, se incluían la de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y la de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Eso aunque ya vayan a dar explicaciones esta semana en el Senado. Ninguna de las peticiones ha salido adelante. En cualquier caso, los socialistas han anunciado que Aagesen comparecerá en el Congreso, a petición propia, la próxima semana. También lo hará el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha sido la encargada de defender la idoneidad de las comparecencias en materia de incendios. “No hay emergencia en este país, en el que la izquierda no intente sacar rédito político. No se espera ni siquiera a que la misma emergencia haya finalizado. La crítica fácil, la hipocresía y el cinismo son ingredientes fundamentales en estos intentos de reescribir lo que pasa”, ha asegurado Muñoz. “Lo verdaderamente grave es que en esa oportunidad política que la izquierda ve en cada tragedia (…) el Gobierno adopte una actitud de brazos caídos, viendo lo que pasa y esperando a atacar al rival político en lugar de ponerse a disposición de los españoles”, ha agregado.

Al turno de Muñoz ha seguido el del resto de diputados, que han centrado el tiro en las competencias autonómicas en materia de incendios. El Partido Popular, que gobierna en las comunidades más castigadas por las llamas —Galicia, Castilla y León y Extremadura— y cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, presentó este lunes 50 medidas de su “plan integral contra incendios”, ha recibido el envite de las demás formaciones, que han reiterado que la prevención y extinción es responsabilidad de sus barones. Varios de los diputados han cargado asimismo contra la propuesta estrella de Feijóo, el “registro nacional de pirómanos”, al considerar que no es una causa central.
“Desmantelamiento de lo público”
La primera en tomar la palabra ha sido la líder de Podemos, Ione Belarra, que ha acusado al PP de “desmantelamiento de lo público” y al Gobierno central de invertir más en presupuesto para rearme que en “reforzar los servicios públicos”. “Estos son incendios de nueva generación que una vez que se desatan están por encima de las capacidades de extinción, toca pedir al PP, Vox y PSOE que recuerden que los incendios se apagan en invierno”, ha espetado Belarra. Por su parte, Mikel Legarda, diputado del PNV, se ha referido a la polémica sobre “pirómanos” y “terrorismo incendiario” que los populares vienen insuflando en los últimos días. “No son la causa principal”, ha expresado el parlamentario jeltzale, que ha criticado la “toxicidad” y “ruido” político en torno al fuego.
“Lo que de verdad se necesita es hacer políticas estructurales”, ha apuntado después la diputada de ERC, Teresa Jordà, que ha puesto el foco en la prevención. Eso sí, la parlamentaria nacionalista ha pedido que, aunque “las competencias son de quien son” —censurando al PP— , ello “no puede servir para hacer una recentralización” de las mismas. La portavoz de Sumar, Verónica Martínez, se ha sumado a las críticas contra las propuestas de Feijóo. “Nos salen con un registro de pirómanos, yo propongo un registro de negacionistas”, ha señalado. Vox, por su parte, ha aprovechado la coyuntura para ondear sus banderas contra el “dogmatismo ideológico” y cargar contra los “urbanitas que redactan las normas” que regulan la España rural, desmarcándose de los dos grandes partidos.
Mientras que el diputado socialista Antidio Fagúnez ha acusado al PP de utilizar una “batería” de peticiones de comparecencia de ministros con un “único objetivo”, de “cortina de humo de la gestión de sus comunidades autónomas”. Y ha cargado directamente contra el Gobierno de Castilla y León por “bajar los impuestos” para luego “privatizar” los medios de prevención y extinción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
