El PP eleva la tensión política al llamar “pirómana” a la directora general de Protección Civil: “¿Hasta dónde vamos a llegar?”
Virginia Barcones defiende su gestión y pregunta a los populares si la están acusando de cometer algún delito

La escalada del enfrentamiento político por la gestión de los incendios que aún asolan el noroeste y oeste peninsular subió este jueves un peldaño más después de que varios dirigentes del PP cargasen contra la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, por sus declaraciones del día anterior en las que acusaba a Galicia, Castilla y León y Extremadura, todas con ejecutivo popular, de pedir “imposibles”. El primero fue el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien calificó de “disparates” las palabras de Barcones. Le siguió el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que fue mucho más lejos y tildó a la responsable de Protección Civil como “una pirómana más”. Barcones dio respuesta a ambos poco después para defender su gestión ―“la ayuda ha llegado cuando la han solicitado”― y denunciar lo que ha considerado una “campaña” contra ella: “Me está acusando de un delito, está diciendo que yo soy una delincuente. ¿Hasta dónde vamos a llegar? […] ¿Hasta dónde llega la crítica política?”, se ha preguntado ante los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) de los incendios
El origen de la polémica se remonta al 15 de agosto ―según ha destacado este jueves la directora de Protección Civil hasta entonces “todo iba fenomenal” en la coordinación entre las comunidades afectadas y el Gobierno central―, cuando el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acudió a Castilla y León a visitar una de las zonas afectadas y reclamó públicamente una movilización inédita de medios militares que iba mucho más allá de la Unidad Militar de Emergencia (UME) ya desplegada. Horas después, los presidentes de los presidentes de las tres comunidades autónomas más afectadas por el fuego ―Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y María Guardiola (Extremadura) ― se sumaban al mensaje del presidente de su partido y solicitaron por escrito, entre las 13.42 y las 23.32 horas de aquel día, más efectivos y maquinaria del Ejército, a veces de un modo muy genérico. Fernández Mañueco llegó a reclamar de manera urgente 1.000 soldados, 25 bulldozers, 15 vehículos nodriza, 30 helicópteros y “cualquier otro material y personal que pueda ser idóneo a las tareas de atención al incendio”.
📺 VÍDEO | La directora de Protección Civil responde a Bendodo (PP): "Me parece tan fuerte (...) ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Qué vale para intentar desacreditar a una persona? Denominarme pirómana, ¿me está acusando de un delito?" https://t.co/OANX2aUBPl pic.twitter.com/ZaNCFPnSgx
— EL PAÍS (@el_pais) August 21, 2025
El pasado jueves, y tras una información periodística en que se ponía en duda la reacción del Gobierno central ante la crisis desatada por los incendios, Barcones tildó estas peticiones de material y personal militar de “imposibles” y acusó a los tres presidentes autonómicos, sin citarlos, de crear “polémicas artificiales para no tener que hablar de su propia gestión”, en la que, criticó, había faltado “anticipación”. El primero en responder a estas palabras este jueves ha sido uno de los señalados, Rueda. “Si creen que con la agresividad de algunos ministros en redes sociales [en referencia al ministro de Transportes, Óscar Puente], con las ausencias o con decir el Gobierno que esto era cosa de las comunidades autónomas hasta que se dieron cuenta de que si arde buena parte del país algo tendrá que decir el Gobierno del país, si con esto quieren disimular, yo les digo que no es verdad [las afirmaciones de Barcones]”, ha señalado el presidente de la Xunta tras visitar el centro de mando de Quiroga (Lugo) por el incendio de Larouco (Ourense), que ha arrasado más de 45.000 hectáreas desde el 13 de agosto.
Rueda ha recordado que ha habido en todo momento representantes de Interior en los centros de coordinación de los fuegos y está seguro de que “transmitieron al Gobierno las necesidades” de las autoridades gallegas de medios para luchar contra las llamas. “Cada uno sabrá lo que hizo, allá el Gobierno central si no sabe explicar por qué hasta que esto [los incendios] cogió otra dimensión, pensaron que no iba con ellos”. Rueda no ha hecho referencia, sin embargo, a los dos mensajes que responsables de la Xunta enviaron en la tarde del pasado 15 de agosto del Gobierno central y que reveló EL PAÍS este miércoles, y en los que se hacía una petición genérica de maquinaria militar, “brigadas de refuerzo” y “todos aquellos otros medios que la Administración Estatal pueda aportar para la extinción de incendios y protección de la población”.
Poco después era el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, quien cargaba contra la directora de Protección Civil. “Se supone que es una profesional que debe hablar sobre cuestiones técnicas sobre cómo colaborar para la extinción de los incendios, pero no, la directora de Protección Civil es una pirómana más y se ha dedicado a insultar a los Gobiernos autonómicos, y así es imposible solucionar los problemas”, ha dicho a las puertas de la sede del partido en Madrid. Bendodo ha insistido también en la oposición del PP al pacto de Estado para resolver los incendios propuesto por el Gobierno central y lo ha tildado de una “cortina de humo”, agregando que Pedro Sánchez ha asumido una “actitud pasiva” en la gestión de los incendios. “No puede ser aquello de que si necesitan la ayuda, que la pidan. Pasó en la dana y pasa ahora. Un Gobierno serio y responsable no espera a que las comunidades autónomas pidan la ayuda, un Gobierno serio y responsable tiende la mano y dice qué necesitan. No nos creemos nada la cortina de humo de Pedro Sánchez”, ha recalcado.
Las alusiones personales han provocado la respuesta de la máxima responsable de Protección Civil, que este jueves ha hecho un llamamiento a aparcar polémicas y seguir trabajando a la extinción de los incendios, pero también a que cesen los ataques personales contra ella. “Pediría que me dejen de insultar”, ha dicho en referencia a las palabras de Bendodo. “Me parece tan fuerte, tan poco responsable y hasta tan poco ético que a cualquier persona que a lo largo de estos 11 días, y creo que mi estado físico así lo demuestra, ha hecho todo lo habido y por haber por ayudar, por sumar esfuerzos, porque todo funcione bien... llamarle pirómano. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Hasta dónde? ¿Qué vale para intentar desacreditar a una persona? ¿Hasta dónde llega la crítica política?”, se ha lamentado Barcones, que también ha denunciado estar sufriendo acoso en redes sociales.
La máxima responsable de Protección Civil ha defendido su gestión y la del Gobierno de los últimos días y ha explicado que sus palabras del miércoles fueron una defensa de “la dignidad del Sistema Nacional de Protección Civil” y sus integrantes que, en su opinión, había sido puesta en duda por una información en la que se aseguraba que el Gobierno Central retrasó varios días la ayuda que necesitaban las comunidades afectadas. “Ante informaciones que afectan a la gestión que ha hecho el Gobierno de España, que ha hecho el Ministerio del Interior y que ha llevado directamente esta dirección general, que no se corresponden con la verdad y con la realidad, lo único que hice fue poner de manifiesto que se estaba dando información que no era correcta”, ha detallado. “No era cierto que la ayuda no haya llegado [como se afirmaba en dichas informaciones y que dirigentes del PP ha esgrimido contra el Gobierno]. Esta ayuda ha llegado cuando la han solicitado”, ha recalcado.
Como ya había hecho en su comparecencia del día anterior, Barcones se ha remitido al término de la crisis para hacer un análisis de lo ocurrido y ha recordado, en un intento de zanjar la polémica, que hay que seguir aunando esfuerzos porque aún existen 18 incendios activos en nivel 2 de peligrosidad (riesgo alto) y que en ocho de ellos la situación aún era este jueves por la mañana “comprometida”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
