Ir al contenido
_
_
_
_

Un tribunal anula una multa de 454 millones de dólares a Trump y su familia por fraude

El presidente de EE UU había sido acusado de exagerar el valor de sus propiedades

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra rusa en Ucrania, en Washington D. C., Estados Unidos, el 18 de agosto.
Macarena Vidal Liy

Donald Trump se apunta un nuevo tanto en el terreno judicial. Un tribunal de apelaciones de Nueva York ha anulado este jueves el dictamen que obligaba al presidente de Estados Unidos y su familia a pagar 454 millones de dólares (unos 390 millones de euros) en un caso civil sobre fraude.

El juez Arthur Engoron había determinado que el presidente de Estados Unidos había exagerado fraudulentamente el valor de sus propiedades y otros activos para reforzar su negocio familiar. El anuncio de la sentencia en febrero de 2024, además de imponer la multa, había limitado la capacidad de la Organización Trump de endeudarse. Y de cierta forma impidió a los hijos mayores de Trump, Eric y Don Junior, gestionar la compañía familiar durante dos años.

La decisión ahora de un panel de cinco jueces de la División de Apelaciones de Manhattan supone una derrota para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, cuya oficina presentó la demanda civil por fraude contra Trump en 2022. La oficina de la fiscal ya ha anunciado que recurrirá la nueva decisión judicial.

El tribunal de apelación encontró correcta la decisión judicial original, que encontró a Trump, sus hijos mayores y su compañía responsables de fraude durante una década. Pero considera excesiva la multa de 454 millones de dólares, que opina que viola la Octava Enmienda de la Constitución estadounidense. Esa cláusula prohíbe al Gobierno imponer multas y fianzas excesivas y castigos demasiado duros, o insólitos.

“La documentación del juicio está repleta de pruebas que apoyan el dictamen del tribunal de que los individuos defendidos tenían la intención de defraudar, un elemento necesario en cada demanda de la ley penal”, indica el tribunal.

El presidente estadounidense ha reaccionado con un intenso júbilo en sus redes sociales. “¡VICTORIA TOTAL en el FALSO caso de la fiscal Letitia James!“, ha escrito en un largo mensaje en Truth, su plataforma, en la que califica el caso contra él de ”caza de brujas", obviando que también el tribunal superior ha insistido en su decisión de este jueves en que la decisión de declararle responsable de fraude fue correcta.

“Este fue un caso de Injerencia Electoral por parte de la ciudad del Estado que trataba demostrar, ilegalmente, que hice cosas mal cuando todo lo que hice fue absolutamente CORRECTO e, incluso, PERFECTO”.

”Respeto enormemente que el Tribunal haya tenido la Valentía de cancelar esta Decisión ilegal y vergonzosa, que estaba perjudicando a las Empresas en todo el Estado de Nueva York. A otros les daba miedo hacer negocios allí“, agrega.

La Administración de Trump tenía a James en su punto de mira. A comienzos de este mes, el Departamento de Justicia, que dirige Pam Bondi, anunció la apertura de una investigación para determinar si la fiscal neoyorquina había violado los derechos civiles del presidente en la causa civil que le interpuso.

James había demandado a Trump y sus hijos por exagerar fraudulentamente su patrimonio para engañar a los prestamistas. El entonces aspirante presidencial republicano fue condenado a pagar una multa de 355 millones de dólares en febrero de 2024, aunque esa sanción se ha ido elevando a medida que ha ido acumulando intereses.

James ha sido una de las mayores oponentes de Trump desde que se postuló por primera vez como fiscal general en 2018. En diciembre de 2021, con la intención de frenar la investigación por fraude, presentó una demanda contra ella. Por aquel entonces, James había presentado su candidatura a gobernadora de Nueva York por el Partido Demócrata, aunque la retiró poco después.

En su mensaje en Truth este jueves, Trump ha vuelto a arremeter contra la fiscal, a la que considera su enemiga jurada y a la que acusa de “corrupta” e “incompetente”. “Solo presentó ese caso para perjudicarme políticamente”. El presidente también aprovecha su mensaje para lanzarse con fuerza contra otro letrado en Nueva York, el juez Juan Merchan, que presidió el proceso por los pagos a la actriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio en la campaña electoral de 2016. Un jurado declaró culpable al magnate de 34 cargos de alteración de entradas contables.

Según el ahora presidente, todos los casos judiciales presentados contra él tuvieron motivación política para destruir su viabilidad como candidato presidencial antes, “durante y después de las elecciones”. También sostiene, sin pruebas, que todos ellos estuvieron “sólidamente coordinados con la campaña (demócrata) de Joe Biden y Kamala Harris”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_