El Gobierno ve en la exigencia de Feijóo de extremar el despliegue militar la búsqueda de una “polémica” sin “rigor”
Robles atribuye a una “improvisación” la idea del líder del PP cuando hay ya 1.400 efectivos de la UME atacando el fuego. Sánchez presidirá este sábado desde Lanzarote la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección


El Gobierno acogió este viernes con “indignación” la petición, formulada por la mañana por Alberto Núñez Feijóo, de que el Ministerio de Defensa realice un despliegue del Ejército a mucha mayor escala que la actual para combatir los incendios. Así lo indica una fuente de La Moncloa, que atribuye el movimiento del presidente del PP a la búsqueda de una “falsa polémica”, porque la Unidad Militar de Emergencias (UME) de las Fuerzas Armadas “no está desbordada” y tiene sobre el terreno los efectivos necesarios para combatir el fuego, que se incrementarán —añade— conforme se detecten nuevas necesidades.
Entrevistada en La Sexta, la ministra de Defensa, Margarita Robles, señaló ese viernes que la UME ha intervenido ya en 27 incendios y que tiene actualmente unos 1.400 efectivos atacando el fuego sobre el terreno en 12 operaciones en Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura, más otros 2.000 miembros de dicho cuerpo en labores de logística y “todo el apoyo del Ejército de Tierra y el Ejército del Aire”. Por ello, Robles atribuyó al “oportunismo”, la “improvisación” y el “desconocimiento” la reclamación de Feijóo.
“Extinguir incendios no es una cosa sencilla. No se puede enviar a cualquiera. Hace falta mucha preparación, porque precisamente esa preparación hace que se salve la vida a las personas, pero también a los miembros de la UME, del Ejército o en su caso de los bomberos o de las personas que están interviniendo”, afirmó Robles, que garantizó que Defensa pondrá siempre “todos los medios que sean necesarios” contra las llamas y pidió “rigor” a Feijóó, más aún cuando los miembros de la UME están trabajando con “riesgo evidente para sus vidas”. “No voy a entrar en la polémica. El Ministerio de Defensa, el Ejército y los demás ministerios cumplimos con nuestra obligación”, añadió.
Feijóo: “Crisis nacional”
Por la mañana, el líder del PP había visitado el puesto de mando avanzado de Palacios de Sil, en León, donde lo acompañaba Alfonso Fernández Mañueco, jefe del Ejecutivo de Castilla y León, la comunidad más castigada por la oleada de incendios, que suma ya unas 115.000 hectáreas quemadas en España. El presidente del PP dedicó su comparecencia a enfatizar la responsabilidad del Gobierno —y a restarla así de las comunidades autónomas, en su mayoría de su partido— ante una “crisis nacional”, un “momento crítico”, de “extrema gravedad”, “inédito”, “difícil, muy difícil”.
“Es el momento de una política de Estado, de olvidarse de la política cutre, de los tuits groseros, de las provocaciones del Gobierno, que no ocurren en ninguna democracia occidental”, abundó, antes de lanzar su idea estelar: el despliegue del Ejército. Eso sí —aclaró ante la pregunta de un periodista—, sin llegar al nivel 3 de alerta, que implicaría que el mando lo asume Interior y lo pierden las comunidades, como sí reclamó en la dana. El PP no se movió de esta posición, la de no pedir el nivel 3 de alerta, mientras la propia Xunta admite ya que los múltiples incendios “empiezan a desbaratar los servicios de emergencia”.
Aunque la UME ya está desplegada, el líder del PP insistió en que quiere más. En un mensaje que enfatizaba la responsabilidad de la escala estatal de la administración, afirmó: “Debemos pedir al Ejército que esté preparado para desplegar su fuerza operativa y logística y su capacidad de apoyo para ayudar a la evacuación de poblaciones, para avituallar a las poblaciones que tienen que ser trasladadas, para ayudar en la vigilancia de los perímetros en las patrullas de extinción. Pido que el Ejército de España, a través de Interior, Protección Civil y en coordinación con las comunidades autónomas, ponga sus medios operativos y maquinaria pesada y medios aéreos para ayudar en la extinción”.
Desde Moncloa señalan que la reclamación de Feijóo no responde a ningún análisis fáctico, sino a un deseo de transmitir una idea de falta de efectivos que no se corresponde con la realidad. “Es la búsqueda de una falsa polémica, otra más”, señala la citada fuente, que llama la atención sobre el hecho de que por la mañana fuera el presidente del PP, sin poder institucional, y no Mañueco, el que hiciera la petición.
Por la tarde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se sumó a Feijóo mediante un mensaje en X reclamando el despliegue del Ejército ante “la gravedad de la situación en toda España”. “No se da abasto”, escribió.
Dadas las circunstancias, la gravedad de la situación en toda España, el Gobierno debería desplegar el Ejército, maquinaria pesada y solicitar más medios aéreos al mecanismo europeo.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 15, 2025
Estamos enviando nuestros recursos a zonas alejadas, más allá de lo previsto, comprometiendo los…
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo una ronda de llamadas a Alfonso Rueda, Alfonso Fernández Mañueco, María Guardiola y Adrián Barbón, los presidentes de Galicia —la comunidad que más preocupa al Ejecutivo ahora mismo—, Castilla y León, Extremadura y Asturias, respectivamente. Todos son del PP menos Barbón, del PSOE.
Tanto Guardiola como Rueda contaron en X que habían recibido la llamada y que le habían solicitado al presidente más medios para atacar los incendios, pero ni uno ni otro hicieron referencia explícita al despliegue militar que sí reclamaron Feijóo y Ayuso. Sí lo hizo, en cambio, Mañueco, que afirmó que había solicitado a Sánchez “más medios del Ejército para reforzar la importante labor que ya están desarrollando los operativos autonómicos y la UME”.
He recibido la llamada del presidente del Gobierno de España para valorar la situación en #CastillayLeón. Además de informarle del estado actual de los heridos y de los incendios, le he recordado lo mismo que ya le trasladé en julio de 2022: Abordar los incendios como temas de…
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) August 15, 2025
Sánchez en el comité de coordinación
El Gobierno elevará este sábado su perfil. Sánchez presidirá telemáticamente desde Lanzarote, donde se encuentra de vacaciones, la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) de incendios forestales. La reaparición de Sánchez se producirá un día después de que Feijóo acaparase el foco con su petición de despliegue del Ejército, a la que el Gobierno quiere dar el mínimo recorrido posible.
En el Cecod estarán presentes representantes de los ministerios de Defensa, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Interior, así como de Protección Civil, la Aemet, la Guardia Civil, la Policía Nacional, Tráfico y la Fiscalía de Medio Ambiente. Además, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, visitará la BRIF (Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales) que trabaja en Pinofranqueado (Cáceres), actualmente volcada en tareas de extinción.
El Gobierno no tiene previsto actualmente alterar los niveles de emergencia en vigor. Por la mañana, y pese al dramatismo con el que Feijóo describió una situación de desbordamiento, el presidente del PP descartó pedir el nivel 3, como hizo con la dana, lo que supondría dar el mando a Interior. “Las comunidades son las que conocen mejor cómo atajar [los incendios] y no han pedido el nivel 3”, explicó Feijóo. Desde Moncloa se declaran expectantes ante lo que sobre los niveles de alerta soliciten las comunidades, y recuerdan que durante el apagón hubo ocho —entre ellas Madrid— que lo solicitaron. A priori, añaden, el Gobierno cree preferible que el mando lo tengan los ejecutivos autonómicos, los que “mejor conocen el terreno”, pero la situación podría cambiar si alguna comunidad pidiese el nivel 3 o si se hiciese evidente que alguna es “incapaz de asumir el control”. “No obstante, ahora mismo las comunidades tienen ya al 100% a su disposición los recursos del Estado. Lo único que cambiaría con el nivel 3 es que el mando pasaría al Ministerio del Interior”, concluyen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
