Óscar Puente, al PP: “No hay una catástrofe que les haya pillado trabajando”
Feijóo acusa al Gobierno de no tener políticas contra incendios y critica que el titular de Transportes, a quien el PP pide que dimita, se dedique “a frivolizar con el dolor ajeno”
Pasó con la dana, pasó con el apagón y ahora vuelve a ocurrir, pero a cuenta de los incendios. No hay crisis o emergencia que no suscite poco después de declararse su correlato político, siempre en tono bronco. El cruce de reproches por la responsabilidad política sobre los incendios que asolan España no ha dejado de crecer durante todo este miércoles y ha hecho saltar por los aires, si alguna vez la hubo, la tregua política aparejada a las vacaciones.
El ministro de Transportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha acusado al Partido Popular, en cuyas manos están la mayoría de comunidades azotadas por los incendios, de desidia cuando las crisis climáticas azotan los territorios que gobiernan. “Si repasamos toda la historia de catástrofes de este país, es que no hay una que les haya pillado trabajando”, ha declarado el ministro este miércoles ante los medios en Almería, en su visita a las obras del Viaducto de los Feos, en la futura línea Murcia-Almería de alta velocidad. Puente no se ha frenado ahí y ha vuelto a criticar a Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, donde aún sigue activo uno de los incendios más graves: “Quien se ríe de la gente es quien después de cuatro días de incendio sigue en Cádiz de vacaciones”.
De reírse de la gente han culpado los populares al ministro de gatillo más rápido en las redes sociales. La polémica comenzó el lunes, cuando Puente atacó al presidente castellano y leonés por encontrarse de vacaciones en Cádiz cuando el fuego comenzaba ya a arrasar Las Médulas, en León. El titular de Transportes contestaba a un tuit en el Alberto Núñez Feijóo decía estar en contacto con Mañueco para conocer la situación de los incendios. Puente replicó al líder del PP con el mensaje “¿te ha contado qué tal el tiempo en Cádiz? En Castilla y León está calentita la cosa”. Sus palabras sacudieron las redes sociales, con una batalla virtual de partidarios y detractores de Puente que ha crecido en paralelo a los graves incendios del mundo real.
“Si un presidente autonómico de mi partido estuviera de farra mientras el pueblo se ahoga, o mientras su territorio se quema, sería cesado de manera automática”, escribió también Puente en X. Y Génova salió al rescate de Mañueco este martes para defender que, sino el presidente, su consejero de Presidencia, Luis González Gago, sí que estuvo al frente de los trabajos de extinción y salvamento en todo momento. La dirección del PP reforzó su respuesta a Puente por sus publicaciones: “Todos deberíamos mostrar un poco más de empatía y de respeto”, dijo ente los medios la vicesecretaria sectorial del PP, Alma Ezcurra.
El PP no ha soltado la presa que ha visto en Puente. Este miércoles, Feijóo ha criticado específicamente a Puente por “frivolizar con el dolor ajeno”, pero también al Gobierno. En una entrevista con la agencia Europa Press, ha acusado al Ejecutivo de mostrar una “ausencia de políticas contra incendios”.
Al controvertido tuit de Puente se ha agarrado de nuevo Feijoó para embestir contra la gestión del ministro: “Cuando un ministro, como el señor Puente, se dedica a incendiar la vida política, cuando además es un ministro que tiene a su ministerio incendiado desde hace años, entonces es cuando te das cuenta de la frivolidad en la que se mueve el Gobierno actual”.
Por debajo de Feijóo, otros dirigentes del PP ponen la mira en Puente. Elías Bendodo ha tildado a Puente de ser un ministro “indigno” y han pedido directamente su dimisión. El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, que fue consejero en la Junta de Andalucía de Juan Manuel Moreno, ha advertido al ministro que, “si pisa tierra andaluza, lo primero que tiene que hacer es pedir disculpas al conjunto de los andaluces y los españoles por lo que dijo el otro día en las redes sociales riéndose de los afectados por el incendio de Zahara de los Atunes”. “No merecemos un ministro tan indigno”, ha recalcado, que “se dedica a insultar en redes sociales”.
Preguntado por la bronca política suscitada por su tuit, Puente ha respondido este jueves que su intención no era reírse de nada ni de nadie, “Yo no me he cachondeado de nada ni he hecho ninguna broma con nada porque esto no tiene ninguna gracia. Yo lo que he expresado es mi indignación”, ha dicho el ministro, que ha añadido: “Si mis tuits han puesto el dedo en la llaga, bienvenidos sean (...) Es mi tierra la que se está quemando como se quemó en el año 2022 la provincia de Zamora prácticamente entera. Han pasado tres años y no ha cambiado absolutamente nada. La misma desidia, la misma irresponsabilidad”.
“Quien se ríe de la gente es quien sigue en Cádiz de vacaciones, y quien no ha aparecido desde que está quemándose Tarifa”, ha insistido Puente este miércoles en alusión a Fernández Mañueco y, por vez primera en la crisis de los incendios, también al presidente andaluz.
El ministro ha instado a los medios de comunicación a quedarse “con lo importante, el patrón de conducta”, en alusión a la mala actitud que achaca a los presidentes autonómicos del PP ante las emergencias. “No hay una tragedia que les haya pillado trabajando”, ha zanjado, con un mensaje añadido sobre su actitud en redes. Él ha estado, ha dicho “ejerciendo su derecho de expresión”. Y la ha vuelto a ejercer en TVE, sin arredrarse ante la avalancha que se le ha venido encima. “Cuando uno escucha a los políticos del PP que uno tiene que pedir su dimisión por ponerlos a ellos frente al espejo... porque este señor [Fernández Mañueco] estaba en Cádiz plácidamente y ha salido de Cádiz, camino de Castilla y León, porque yo he puesto unos cuantos tuits, sino allí seguiría”.
La misma idea de Puente, esa de que las crisis en las que la primera competencia es autonómica, pillan fuera de sitio a los populares, la ha esgrimido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que este miércoles acompañaba al ministro de Transportes en Almería. “Este Gobierno como cualquier gobierno del mundo no elige las emergencias, no elige las crisis, no elige las tragedias a las que tiene que hacer frente, pero sí puedes elegir cómo hacer frente y cómo estar al pie del cañón desde el primer día”, ha hecho valer Bolaños, que se ha remontado a la crisis del volcán de La Palma y la más reciente de la dana y el apagón para asegurar que las emergencias, a su Ejecutivo, “lo pillan trabajando al pie del cañón”.
Una competencia autonómica, pero con apoyo estatal
Las comunidades autónomas son las que tienen la competencia de gestión de los incendios, aunque este junio el Gobierno ha aprobado un Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales de 2025, para complementar los medios de que disponen las comunidades y para el que se ha destinado una inversión de 115,8 millones de euros. Esta iniciativa gubernamental involucra a 10 ministerios y dedica 70,3 millones de euros a la limpieza de los márgenes de carreteras y otros 45,5 millones a la red ferroviaria de Adif, una entidad pública que depende del Ministerio de Transportes.
A estos recursos se suma el apoyo de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y de la flota de hidroaviones de gran capacidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, operada por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio. Las comunidades, a través del Gobierno, también pueden contar con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que depepende del Ministerio de Defensa, y de los grupos operativos que Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico organizan en cada incendio concreto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.