Ir al contenido
_
_
_
_

El 85% de los vehículos en los grandes atascos va con un solo ocupante

El director general de Tráfico propone crear algún sistema para reducir a la mitad el número de vehículos que entran cada día en las grandes ciudades

El director general de Tráfico, Pere Navarro, durante el desayuno de trabajo de Executive Forum España.
F. Javier Barroso

La imagen resulta típica. Grandes atascos en las entradas y en las salidas de las grandes ciudades en plena hora punta. Miles de coches a la misma hora y con idénticos itinerarios. Todos los días de lunes a viernes. Y con una característica casi común: el 85% de los vehículos va tan solo con el conductor, sin más ocupantes dentro. Esa parte de la queja que ha realizado esta mañana el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum España. El responsable de este organismo dependiente del Ministerio del Interior ha apostado por favorecer sistemas para que al menos vayan dos personas en cada automóvil. “Esto reduciría a la mitad las emisiones”, ha recalcado.

Pere Navarro ha destacado que no parece “muy inteligente” mover un máquina de 1.500 kilos de peso para trasladar a una sola persona. Ha destacado que en Francia ya se han puesto en marcha aplicaciones en las grandes ciudades para compartir el uso del vehículo y reducir su uso. También ha añadido que una marca de automóviles (Toyota) ha implantado un sistema similar. “Eso sí, todas estas aplicaciones tienen subvenciones de los gobiernos locales”, ha remarcado el director general. Este ha anunciado la inminente puesta en funcionamiento de un carril BUS-Vao de entrada a Madrid por la autovía de Barcelona (A-2), que contará con avances tecnológicos que le permitirá ser reversible mediante cámaras, luces y balizas, junto con paneles informativos. “El futuro de las ciudades se basa en la movilidad”, ha resumido Navarro, “Algo tendremos que hacer si no queremos que los ciudadanos queden atrapados en un atasco permanente”.

El máximo responsable de la DGT ha hecho un estudio de cómo ha cambiado la circulación en España. Ha recordado que a principios de siglo había 40 millones de españoles, una cifra que ahora ronda los 50. Además, cada año visitan el país 100 millones de personas. Y todo ello con las mismas infraestructuras, lo que pasa factura en la movilidad, en su opinión. “Tenemos un problema de éxito. Tenemos más población, más conductores, más vehículos, más viajes, pero las infraestructuras son las que son. Las costuras empiezan a rasgarse”, ha destacado gráficamente.

Navarro ha detallado que la reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en las vías urbanas con un solo carril de circulación por sentido ha sido muy significativa en la rebaja de los accidentes y de su lesividad: “Se producen accidentes pero las lesiones son menos graves y muchos son solo de chapa”. El 30% de las víctimas totales en accidentes de tráfico se registra en el casco urbano. De ellos, el 40% debido a atropellos y en el 30% están implicados motoristas. El director ha puesto como ejemplo la ciudad de Barcelona, con 1,8 millones de habitantes: Durante el año pasado solo hubo 11 fallecidos -“menos de uno al mes”, ha resaltado-, pese a la gran cantidad de motos, ciclistas, peatones y gente mayor que se mueven por ella. “Esto lanza un mensaje optimista”, ha concluido.

El director general ha explicado que en 2024 hubo 28 días en los que no se produjo ningún muerto en las carreteras. “Y eso que la movilidad está aumentando y tenemos 165.000 kilómetros de infraestructuras. En lo que llevamos de año, han sido 18 días sin muertos y esperamos llegar a los 30″, ha afirmado Navarro. Este ha recordado a los conductores que el ponerse al volante ebrio o drogado, entre otras circunstancias, puede provocar la muerte a otras personas: “Si eso ocurre, tu vida se ha roto. Ya no podrás dormir bien, no podrás mirarte al espejo. Tendrás que declarar ante un juez y puedes incluso terminar en la cárcel al ser condenado por homicidio imprudente. Esa será tu carta de presentación”.

Los motoristas, las salidas de vía, el consumo de alcohol y las distracciones al volante son las principales preocupaciones en la actualidad de la DGT. Respecto al consumo de bebidas alcohólicas, ha recordado que se han cumplido 40 años desde la campaña de Stevie Wonder del “si bebes, no conduzcas”. “En este aspecto, ya lo hemos hecho todo”, ha afirmado. “La cerveza 0,0 es un invento español vinculado a la seguridad vial. Ahora se han cumplido 25 años de su invento. Ahora además de cerveza, hay tinto de verano o ginebra”, ha añadido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_