Jornada política del 8 de julio de 2025 | Sánchez incluirá propuestas de los socios en sus “contundentes” medidas anticorrupción
Yolanda Díaz asumirá la réplica al presidente del Gobierno sobre corrupción | Socios del Ejecutivo advierten al PSOE que decidirán si reclaman a Sánchez una cuestión de confianza tras escucharlo en el pleno


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, asegura que Pedro Sánchez llevará al pleno monográfico del miércoles “medidas contundentes” contra la corrupción que recojan propuestas de los socios del Gobierno “y otros grupos parlamentarios”. Fuentes de Sumar han confirmado que la vicepresidenta Yolanda Díaz será la encargada de dar la réplica al presidente del Gobierno, en su comparecencia para dar explicaciones sobre el escándalo de las supuestas mordidas a cambio de obras públicas que implica a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Algunos de los socios de Gobierno han advertido al PSOE que esperarán a escuchar las propuestas de Sánchez para decidir si le reclaman que presente una cuestión de confianza. “Este miércoles la ciudadanía sabrá si puede confiar o no en la capacidad de Pedro Sánchez para lidiar con la crisis. Puede ser la antesala de una cuestión de confianza formal”, ha señalado Gerardo Pisarello, secretario de Sumar. “Si realmente Sánchez quiere nuestro apoyo, se lo tiene que currar muchísimo y tendrá que ser valiente”, ha dicho por su parte Águeda Micó, portavoz de Compromís.

Buenos días. Este martes se reúne el Consejo de Ministros, el último antes de que mañana miércoles comparezca el presidente Pedro Sánchez, en un pleno monográfico para dar explicaciones y anunciar medidas después de que el último secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, ingresara la semana pasada en prisión preventiva por los delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias.
El Consejo de Ministros prevé además aprobar la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). La norma obliga a los candidatos en una campaña electoral a participar al menos un debate en los medios públicos y a las empresas encuestadoras a publicar todos los microdatos del sondeo.
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto presidir la reunión plenaria de los grupos populares en el Congreso y el Senado, dos días después del cónclave en el que se le reeligió como líder de su organización.

La obligación de celebrar al menos un debate en los medios públicos en campaña electoral está más cerca de ver la luz. El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes de manera definitiva la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), un cambio que también impone a las empresas de encuestas la publicación de todos los microdatos del sondeo. El borrador del texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece que la asistencia a los debates “será obligatoria, salvo causa justificada que la impida apreciada por la Junta Electoral”, lo que terminará con una polémica que es recurrente en cada campaña desde los años noventa, cuando empezaron a celebrarse los cara a cara entre candidatos en España y a los que algunos cabezas de lista se han negado a acudir. La norma deberá iniciar ahora su tramitación parlamentaria y necesita de la mayoría absoluta del Congreso para su visto bueno, aunque el Gobierno confía en que concite un apoyo suficiente de los grupos.

La XV legislatura atraviesa otro momento de crisis, con dudas de cuánto aguantarán esta situación los socios del variopinto bloque de investidura, del que partidos como Junts y ahora Podemos reniegan. Pero lo que es más evidente es que al otro lado, en la derecha, no existe ningún bando. Esa pretensión de la geometría variable que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anhela para su hipotético futuro gobierno alternativo se plantea ahora inviable. En este mandato se han registrado en el Congreso ya unas 1.200 votaciones y toda la derecha, española y nacionalista (PP, Vox, Junts, PNV, CC y UPN), ha votado junta solo tres veces. Junts ha votado en ocho ocasiones con PP y Vox y se ha desmarcado de los intereses del Gobierno de coalición y sus socios habituales en 19 votaciones, aunque no siempre provocando una derrota. En la mayoría de los casos por asuntos de impuestos y de las grandes compañías energéticas.

El congreso del Partido Popular confirmó este fin de semana que la asunción por parte de la derecha moderada de algunas de las tesis de la extrema derecha sobre la inmigración avanza sin freno. Y que, si de los ultras depende, ese será uno de los temas sobre los que giren las próximas campañas electorales. No hay más que ver el modo en que fue aclamado Alberto Núñez Feijóo al defender la nueva postura de su partido, que, entre otras cosas, desliga el empadronamiento del acceso de los inmigrantes en situación irregular a las “prestaciones asistenciales”. “¿Cómo lo ilegal va a tener derechos?”, dijo ante un auditorio puesto en pie.

La portavoz del PSOE: “No se puede decir que el comité federal se cerró en falso porque haya una voz disonante”
La nueva portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha defendido este martes en una entrevista en LA1 que el comité general del partido del pasado fin de semana se cerró “en positivo”.
“No se puede decir porque haya una voz disonante se cerró en falso”, ha dicho en referencia a las criticas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. “Salimos mucho más reforzados. La mayoría de intervenciones dieron un apoyo cerrado y absoluto a Sánchez”, ha añadido Mínguez.
La recién nombrada portavoz de los socialistas ha insistido en que el PSOE ha dado una respuesta “clara, contundente e inminente” ante los casos de corrupción y machismo que se han golpeado a miembros del partido en los últimos días. “El nivel de exigencia en nuestro partido es muy alto. Hemos sido contundentes. En el PSOE hay tolerancia cero con la corrupción y el machismo”, ha asegurado y ha acusado a otras formaciones de no haber hecho “absolutamente nada” ante casos similares. “La derecha siempre se titubea y se pone del lado del acosador”, ha lamentado.
En cuanto a la comparecencia de mañana miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para dar cuenta sobre la corrupción, Mínguez confía en que el jefe del Ejecutivo mostrará “mucha determinación”.

Miguel Tellado: “Tiene más sentido de Estado Vox que Sumar o Podemos”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha verbalizado con la misma contundencia con la que lo hizo este lunes tras bajarse del atril de la sala de prensa de la sede de su formación que no gobernarán con Vox. “Deseamos para España un Gobierno único, un Gobierno solitario, un Gobierno monocolor, un Gobierno único y un Gobierno unido”, ha dicho preguntado por la posibilidad de pactar un Ejecutivo con la formación de Santiago Abascal. “Acuerdos con Vox sí, por supuesto, claro que sí. Y creemos que Vox en el Gobierno, no”, ha añadido antes de disculparse por no haber sido claro ayer en la rueda de prensa.
Tellado ha repetido la idea que el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, trasladó el domingo en la clausura del congreso del PP: “Esto no significa que desde el Partido Popular estemos estableciendo un cordón sanitario en torno a Vox. Entendemos que si en España tiene que haber un cordón sanitario hacia alguna formación política, esa es Bildu, no es Vox. Vox es la tercera fuerza política de nuestro país y creo que en ese sentido merece todo el respeto”. En este sentido, el secretario general de los populares ha indicado que respeta más a la formación de Santiago Abascal que a otras fuerzas de izquierda presentes en el Congreso: “Respeto mucho más a Vox que a Sumar, y creo que tiene más sentido de Estado Vox que Sumar, sin ninguna duda. Tiene más sentido de Estado Vox que Podemos, sin ninguna duda. Vox tiene sentido de Estado y Bildu no tiene ninguno”, ha dicho en Onda Cero.

La portavoz de Vox en el Congreso dice que los inmigrantes legales que no se integren deben ser deportados
Tras acusar a EL PAÍS de “mentir deliberadamente”, por informar de que Vox aboga por deportar a ocho millones de inmigrantes y sus hijos, la portavoz del partido ultra en el Congreso, Pepa Millán, ha reconocido que su partido defiende expulsar no solo a los inmigrantes irregulares, sino también a “todos aquellos que hayan entrado de forma legal y demuestren incapacidad de integración”. En declaraciones a la cadena COPE, Millán ha subrayado que los inmigrantes tienen que “asumir la cultura, los códigos de convivencia, las leyes y contribuir al país de acogida” y, si no lo hacen, “también tendrán que ser repatriados” y ha defendido el “refuerzo de los requisitos de concesión de la nacionalidad”; es decir, el endurecimiento de las condiciones para acceder a la ciudadanía española. Millán no ha dicho cuántas personas deberían ser deportadas por una supuesta falta de integración y ha minimizado las cifras que dio su compañera Rocío de Meer, quien el lunes aseguró que en 2044 los residentes de origen extranjero y sus hijos serán mayoría en España y eso supondrá “el fin de la Nación”, alegando que lo que hizo la portavoz de Emergencia Demográfica de su partido es solo “una aproximación a la evolución de la inmigración en España” y no la política de Vox. No obstante, ha añadido que la inmigración “no tiene una solución buena” y que su formación “no va a permitir que España se convierta en Francia”. “Nos sorprende que se escandalicen por estas medidas y no por lo que está sucediendo en nuestras calles”, ha rematado, citando una retahíla de delitos supuestamente cometidos por inmigrantes. Además, Millán ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por decir que, tras las próximas elecciones, formará un gobierno solitario, sin descartar pactos con Vox. Le ha acusado de “vender la piel del oso antes de cazarlo” y cometer el mismo error que en las elecciones del 23-J de 2023. Su partido ha subrayado, “exigirá en la medida en que le corresponda” en función de los resultados.

Tellado: “Es un disparate negar la asistencia sanitaria a cualquier persona sin papeles”
Respecto a las diferencias entre Vox y el PP, Tellado ha dicho en Onda Cero que son partidos diferentes, pero que hay “asuntos clave en los que pueden estar de acuerdo”. Según él, las diferencias “están encima de la mesa”. Preguntado por ellas, el secretario general de los populares se ha referido al modelo territorial: “Nosotros defendemos el modelo territorial de nuestro país, creemos en una España plural y diversa, y Vox probablemente es un partido con una vocación centralista que nosotros no compartimos”.
Sobre la política migratoria, Tellado ha dicho que las posiciones de Vox son “más extremas que las del PP”: “Estamos a favor de la inmigración regular, de la inmigración ordenada, porque España lo necesita y porque tenemos que ser un país de acogida de todas aquellas personas que quieran desarrollar su proyecto de vida y su proyecto en nuestro país y estamos en contra de la inmigración ilegal, de esa que promueven determinados gobiernos con la política de efecto llamada”, ha detallado el secretario general del PP, que ha calificado de “disparate” que se niegue la asistencia sanitaria a las personas sin papeles: “La asistencia sanitaria es universal en nuestro país y, por lo tanto, negarle la asistencia sanitaria a cualquier persona no es posible con la legislación que tenemos. Es un disparate que cualquiera se lo plantee. No se puede negar la atención sanitaria a nadie”, ha dicho ante los micrófonos de Onda Cero.
La formación de Abascal habló este lunes de deportar a siete u ocho millones de personas de origen extranjero. Ante esto, Tellado ha indicado que no comparte la postura de Vox y que lo que hay que hacer es aplicar la ley de extranjería: “Hay mecanismos de regularización para todas esas personas que vienen a España, llevan ya tiempo conviviendo con nosotros y quieren vivir y trabajar en nuestro país. Eso no quiere decir que no haya que luchar contra la inmigración irregular, que supone un problema”. “Nuestra política migratoria se enmarca dentro de la política migratoria de la Unión Europea, que está hablando de retornos en determinados casos donde la violación de la legislación vigente es flagrante. Por lo tanto, creo que es un asunto que requiere de trazo fino, no de brocha gorda”, ha destacado.

La Audiencia Nacional investiga a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, por cinco delitos: malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal. Así consta en la resolución firmada el pasado 25 de junio por el juez Ismael Moreno, instructor del caso Koldo, para autorizar el registro de su vivienda en Santiago de Compostela (A Coruña). El magistrado dio luz verde a la Guardia Civil a entrar en su casa después de que el Tribunal Supremo pidiese la imputación de la ex alto cargo —así como la de Javier Herrero, ex director general de Carreteras— al concluir que existen “indicios consistentes” de que “hubieran podido prestar asistencia” a la supuesta trama de amaño obra pública que anidó en el Ministerio de Transportes en época de José Luis Ábalos.


La presidenta del Congreso, Francina Armengol, declara en el Senado por el 'caso Koldo'. / M. V.
Armengol comparece de nuevo en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado tras admitir que se reunió con Aldama
La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, la socialista Francina Armengol, ha llegado al Senado para comparecer de nuevo en la comisión parlamentaria que indaga sobre las presuntas corrupciones derivadas del ‘caso Koldo’, que debe su nombre al principal asesor del exministro José Luis Ábalos. Armengol ya compareció en junio de 2024, pero en aquel momento negó conocer a uno de los principales investigados de la trama, “el nexo corruptor”, según el juez que investiga el caso: Víctor de Aldama. Sin embargo, meses después, fuentes de su equipo explicaron que se había reunido con él, pero en el contexto de un evento relacionado con Globalia, la empresa matriz de Air Europa para la que también trabaja Aldama. “Va a ser una sesión movidita”, dice uno de los senadores populares.

Sumar confía en que Sánchez responderá a sus “exigencias” en su comparecencia sobre el ‘caso Cerdán’
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, confía en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responderá mañana miércoles en su comparecencia en el Congreso “a las exigencias” de la plataforma.
“Esperamos que el presidente se haga eco de las propuestas que hemos puesto en la mesa. Necesitamos adoptar medidas contundentes ante la corrupción”, ha dicho ante los periodistas y ha asegurado que los contactos con el aliado de Gobierno son constantes. “Esperamos llegar a este pleno con todos los acuerdos posibles para avanzar en la legislatura”, ha dicho.

Vox advierte a Feijóo de que no gobernará en solitario con su apoyo si insiste en las regularizaciones en vez de deportaciones
La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha aprovechado su comparecencia en el Congreso para insistir en la línea dura y radical de su formación contra la inmigración y para marcar sus diferencias tanto con el Gobierno del PSOE y Sumar como con el PP, a los que acusa de haber abierto las puertas a la entrada de migrantes ilegales en los últimos años. Millán ha acusado a EL PAÍS, el diario.es y otros medios por mentir al concluir que su portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales, Rocío de Meer, había calculado en ocho millones los inmigrantes a repatriar a sus países de origen pero ha reconocido que Vox no es capaz de realizar ese cálculo preciso, que el asunto es muy complejo, pero que están a favor desde hace años de deportar a todos los inmigrantes ilegales que estén en España e incluso a sus hijos o miembros de la segunda generación que hayan nacido en el país si no muestran su voluntad de integrarse. Fuentes de la dirección parlamentaria de Vox han indicado ahí que si el PP insiste en regularizar inmigrantes en vez de deportarlos, como hoy ha manifestado su secretario general, Miguel Tellado, en una entrevista en Onda Cero, Feijóo no logrará gobernar en solitario si requiere sus votos.
La portavoz de Vox en el Congreso ha informado de que han registrado una iniciativa parlamentaria para exigir el cese y reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por la mala gestión de este problema y ha vuelto a relatar varios sucesos de los últimos días en España de los que ha culpado a inmigrantes. Millán ha reconocido que el problema es complejo y tiene una solución “mala o menos mala” pero ha abogado por las repatriaciones “para que España no se convierta en un país como Francia, que ya no se reconoce a sí mismo”.

Armengol insiste en que ni conoce ni habló con el empresario y comisionista Aldama: “No he mentido”
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha sido citada este martes en la comisión del caso Koldo del Senado por segunda vez. La primera fue en junio de 2024, donde negó conocer a Víctor de Aldama, el principal empresario investigado en la trama del caso Koldo. “No”, dijo Armengol entonces. Meses después, sin embargo, su equipo dijo que se había reunido con él durante un encuentro con Pepe Hidalgo, CEO de Globalia, la matriz de la aerolínea Air Europa. Por eso, el PP, que cuenta con mayoría absoluta en la cámara Alta, ha vuelto a citar a Armengol, al considerar que mintió. Este martes, Armengol ha dicho otra vez que no conoce a Aldama.
“Yo no he mentido. He dicho todo lo que sé”, ha afirmado Armengol. “Y todo lo que sabía en cualquiera de mis intervenciones. No sé si son conscientes de cuántas personas recibe o conoce una presidenta de una comunidad autónoma [Armengol fue presidenta de Baleares entre 2015 y 2023]. Yo, en mi caso, veía o trabajaba en audiencias con más de 1.000 personas. Es imposible recordar el nombre y apellidos de todas ellas. Yo me reuní con Pepe Hidalgo. Después de que Aldama haya dicho que estuvo en el Consulat de la Mar. Yo repasé la agenda y solo nos cuadra que estuviera con Hidalgo”.

Yolanda Díaz asumirá en persona la réplica a Sánchez sobre corrupción en el pleno de este miércoles
En un gesto excepcional, la vicepresidenta Yolanda Díaz será la encargada este miércoles de dar la réplica a Pedro Sánchez durante su comparecencia sobre corrupción ante el Congreso, según han confirmado este martes fuentes parlamentarias de Sumar. El socio minoritario de la coalición, que otorga al discurso del presidente la máxima relevancia y lleva semanas presionando al PSOE para que anuncie medidas “contundentes” en esta materia con el fin de dar una respuesta a la crisis de credibilidad que sufre el partido mayoritario del Gobierno, dejará en manos de Díaz la responsabilidad de la intervención en su primer turno.
En la segunda respuesta, los tiempos se repartirán entre la portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, el único diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, y el de Més per Mallorca, Vicenç Vidal, quien ha amagado con pasarse al mixto, como lo hizo hace dos semanas la otra parlamentaria de la coalición valencianista, Àgueda Micó. Fuentes de Sumar aseguran que las conversaciones con el socio de Gobierno están “encarriladas”. El grupo de Díaz espera que Sánchez incorpore parte de las exigencias trasladadas en materia anticorrupción en la reunión mantenida la semana pasada.

Micó (Compromís): “Si realmente Sánchez quiere nuestro apoyo, se lo tiene que currar muchísimo”
Águeda Micó, portavoz de Compromís, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, transparencia y medidas concretas contra la corrupción en su comparecencia de mañana miércoles en el Congreso. “Espero responsabilidad, valentía y medidas concretas. Es el momento de dar la cara y ser transparentes al 100%. Nos lo debe a sus socios de investidura”, ha dicho en una rueda de prensa. “Si realmente Sánchez quiere nuestro apoyo, se lo tiene que currar muchísimo y tendrá que ser valiente”, ha añadido. Micó no ha descartado la posibilidad de una cuestión de confianza.

Sánchez define España como una tierra de “acogida” tras la defensa abierta de Vox a deportaciones masivas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que “España es tierra de acogida”, después de que Vox defendiera una propuesta para expulsar a los inmigrantes que no se integren.
“España fue durante décadas una tierra de partida, de esfuerzo fuera de nuestras fronteras. Hoy es tierra de acogida, y quienes llegan contribuyen con su esfuerzo a construir una mejor España. No olvidemos de dónde venimos para entender quiénes somos”, ha escrito en un mensaje publicado este martes en la plataforma X.

Podemos cree que la comparecencia de Sánchez sobre corrupción será “enormemente decepcionante”
La secretaria general del Podemos, Ione Belarra, considera que este miércoles será “una jornada enormemente decepcionante para toda la gente que confió en Pedro Sánchez”. El presidente del Gobierno comparece el miércoles en un pleno monográfico tras el escándalo de las presuntas mordidas a cambio de obras públicas en el que están implicados los dos últimos secretarios de Organización del PSOE. Belarra defiende que si la preocupación de Sánchez por acabar por la corrupción fuera “honesta” habría comparecido mucho antes. “Ha demostrado que no tiene un compromiso real con terminar con la corrupción en su partido y en España”, considera Belarra. “Tampoco con el machismo”, ha dicho la también diputada de Podemos, en relación con las conversaciones sobre mujeres que han trascendido del exministro José Luis Ábalos con su exasesor Koldo García. O después de Francisco Salazar, estrecho colaborador del presidente, tuviera que renunciar a formar parte de la nueva ejecutiva del PSOE tras acusaciones de acoso sexual.

Ayuso cree que Sánchez está “dejando crecer” la tensión migratoria para “reventar el país”
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, cree que “la inmigración irregular masiva” es un desafío “provocado” y “perfectamente medido” por el Gobierno de Pedro Sánchez para “crear problemas de convivencia”, “saturar los servicios públicos” y, en última instancia, “reventar el país”.
“Lo están dejando crecer, y no están haciendo absolutamente nada”, ha aseverado Díaz Ayuso durante su intervención en un foro sanitario organizado por elEconomista, donde ha agregado: “No sé si es que buscan el estallido social o dejar una España ingobernable en el futuro”.
Díaz Ayuso ha advertido de que llevará esta situación a los tribunales y a la Unión Europea, exigiendo el cierre del Centro de Emergencia, Acogida y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares y de los centros que “pretenden poner” en Pozuelo de Alarcón y el barrio de Campamento, en la capital. “No podemos consentir que haya decenas de miles de personas deambulando por las calles de Madrid sin sentido, sin rumbo, sin poder ser integradas, sin conocer quiénes son, de dónde vienen, qué problemas traen... No se puede gestionar esto de esta manera”, ha protestado la baronesa del PP. En concreto, ha comentado la “inasumible” situación de Alcalá de Henares, donde la agresión sexual a una joven ocurrida recientemente en los alrededores del centro de acogida de migrantes de la localidad ha propiciado varias concentraciones. El detenido por la presunta violación es un joven originario de Mali, de 21 años, que estaba acogido en el CAED de Alcalá de Henares.
Díaz Ayuso ha acusado al Ejecutivo de ser “inhumano” con los migrantes y “desleal” tanto con los españoles como con los extranjeros “que trabajan y que levantan España cada día, y que no tienen por qué ser ni señalados ni culpados por esa negligente gestión del capitán del barco pirata”.
“¿Quién cuida tantos puestos en la hostelería? ¿Quién se pone cada vez más al frente de camiones? ¿Quién cuida de la agricultura, o del servicio doméstico, o de grandes publicaciones o de grandes investigaciones?”, ha preguntado la presidenta.
Respecto a la “repatriación masiva” exigida por Vox, Díaz Ayuso ha valorado que proponer “soluciones fáciles a problemas complejos” es “populismo”. “Que alguien me diga cómo se expulsa masivamente, con qué métodos, y dónde van a enviar a los inmigrantes”, ha cuestionado. (Efe)

Pisarello: “No vamos a aceptar durar simplemente aferrados a los escaños”
Gerardo Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, ha vuelto a poner el foco en la comparecencia del presidente ante el pleno. “Este miércoles la ciudadanía sabrá si puede confiar o no en la capacidad de Pedro Sánchez para lidiar con la crisis. Puede ser la antesala de una cuestión de confianza formal”, ha señalado, aunque más tarde ha aclarado que eso no significa que los Comunes vayan a reclamarla. Sobre la intervención, Pisarello ha afirmado que esperan “que se deje de dar alas a las derechas radicalizadas que se crecen con la tibieza de quienes se dicen a sí mismos progresistas; y que hagan de esta una legislatura de combate con medidas concretas”.
“Lo que no podemos permitirnos es ir languideciendo poco a poco mientras la hipocresía de la derecha radicalizada se consolida”; ha añadido antes de pedir a la ciudadanía que se movilice en las calles. “Si el PSOE no quiere asumir esto, nosotros no vamos a aceptar durar simplemente aferrados a los escaños. Hay que estar preparados para todo. Queremos que el Gobierno cambie y se mueva, pero si no lo hace, estamos preparados para cualquier escenario”, ha rematado.

Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros
Empieza la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros de este martes. Comparecen la ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El Gobierno dice que Sánchez anunciará “medidas contundentes” contra la corrupción que incluyen propuestas de sus socios
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciará mañana miércoles en su comparecencia en el Congreso un paquete de “medidas contundentes” contra la corrupción.
“El presidente se ha reunido con los grupos y nos trasladaron la necesidad de seguir adoptando medidas contundentes. En esa dirección vamos a continuar”, ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. “Una parte muy importante de estas medidas recoge lo que los grupos nos han ido trasladando en las reuniones que hemos mantenido”, ha dicho Alegría. Asegura que se trata de propuestas de los socios de Gobierno y de “otros grupos parlamentarios”.

Marlaska: “Vox desconoce que España fue un país de migrantes”
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no se ha mostrado sorprendido por la propuesta de Vox de expulsar a los migrantes que no se han integrado en España. “Estas manifestaciones de Vox no son ninguna novedad, son opiniones absolutamente xenófobas. No me han llamado la atención, pero van subiendo el tono. Desconocen que este fue un país de migrantes, que en el día de hoy está creciendo gracias en gran medida a la aportación de migrantes y que esa va a ser una realidad de futuro”, ha defendido. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha añadido: “Lo más peligroso es que el PP está dispuesto a normalizar y a blanquear este delirio xenófobo con tal de gobernar”.

El Consejo de Ministros cesa a Salazar, acusado de acoso sexual
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido a las víctimas de acoso que utilicen “todos los canales” a su disposición para denunciar, tras el cese de Francisco Salazar, estrecho colaborador de Pedro Sánchez. Salazar renunció el sábado a formar parte de la cúpula del PSOE tras las denuncias de acoso sexual de varias mujeres. Su cese se ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros “con carácter retroactivo”, ha dicho Alegría. “Este Gobierno actúa y no tapa”.
“En 2024, los protocolos de actuación frente al acoso se actualizaron, fueron aprobados a través de un real decreto. Lo importante es seguir lanzando un mensaje a las víctimas: que utilicen todos los canales a su disposición, que son confidenciales. Es importante que se sientan seguras y protegidas”, ha dicho Alegría.

Mazón pide al Gobierno endeudarse por 1.816 millones de euros para pagar a los proveedores con préstamos bancarios
El Consell de la Generalitat presidido por Carlos Mazón, del PP, ha aprobado este martes pedir un préstamo a los bancos por un importante de 1.816 millones de euros para pagar las facturas a los proveedores antes de finalizar el mes de julio, como las farmacias o residencias de la tercera edad. Para ello, el Gobierno debe autorizar el endeudamiento en el Consejo de Ministros, según ha explicado la consejera de Hacienda, Ruth Merino. Esta petición de préstamos se produce como consecuencia de que el Gobierno no ha activado el FLA Extra (Fondo de Liquidez Autonómica) para la Generalitat, como en los 12 años anteriores, según ha denunciado Merino.

Ester Muñoz (PP): “En el PP no estamos a favor ni de las regularizaciones masivas ni de las deportaciones masivas”
La nueva portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ester Muñoz, ha rechazado las deportaciones masivas de inmigrantes que plantea Vox. La diputada ha citado dos preceptos: el artículo 4 de la Convención Europea de Derechos Humanos, y el artículo 19 de la Carta de Derechos Humanos de la Unión Europea que, según ha explicado, impiden las deportaciones masivas. La portavoz popular se ha expresado igualmente en contra de las regularizaciones masivas. “Nuestra posición es muy clara al respecto”, ha zanjado. Después de haber sido más ambigua este lunes, Muñoz sí ha sido tajante hoy sobre el rechazo del PP a un Gobierno de coalición con Vox. “Nos comprometemos a que no habrá un Gobierno del PP con ministros del PSOE; ni a un Gobierno del PP con ministros de Vox”, ha afirmado.

Alberto Ibáñez (Compromís): “El presidente es el único que puede decidir si la legislatura continúa”
El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, se ha mostrado confiado este martes en que la intervención del presidente mañana logrará la confianza de los socios de Gobierno e investidura y se ha sacudido la presión sobre Sumar. “Mañana el presidente tiene una oportunidad, no debería desaprovecharla. La presión no está en el resto. Él es el único que puede decidir si la legislatura continúa o no”, ha manifestado en rueda de prensa. “No tengo ninguna duda de que expondrá un plan integral de lucha contra la corrupción y a favor de la democratización del Estado para poder sostener esa mayoría. Solo depende de él”, ha reiterado el diputado, que sí ha reconocido que “la confianza está agotada”. “El propio presidente es consciente de que se ha terminado la paciencia y que mañana no es un pleno más”. Ibáñez ha añadido que hay “conversaciones en el ámbito privado” sobre las medidas que podría anunciar mañana. Sumar exige una respuesta contundente a la crisis desatada en las filas socialistas por la vinculación de Santos Cerdán al caso Koldo y la semana pasada trasladó una batería de iniciativas al socio. “Tengo confianza en que mañana parte de ellas se van a ver plasmadas. Si no, todos los escenarios están abiertos. Yo no jugaría con la paciencia de todos”, ha advertido.

El Gobierno dará un curso en septiembre a sus altos cargos sobre cómo actuar ante casos de acoso sexual
El Gobierno ha hecho varias cosas como respuesta al escándalo por acoso sexual que ha provocado la destitución de Paco Salazar, un hombre con mucho poder en La Moncloa. Por un lado, se ha reunido a todo su equipo para recordarles la posibilidad de hacer denuncias confidenciales, aunque de momento no han hecho ninguna. Por otro, se ha enviado un correo a todos los trabajadores de Presidencia recordándoles esa posibilidad con un enlace al protocolo que existe desde 2024 para enviar ahí las denuncias. Y por último, se está preparando un curso para todos los altos cargos del Gobierno, que se hará en septiembre, para informarles también de esos protocolos y de cómo comportarse ante sospechas de acoso. El Ejecutivo intenta así mostrar su intención de evitar que algo así vuelva a suceder, aunque sigue sin tener información que pueda confirmar que Salazar tuvo efectivamente esos comportamientos de acoso.

El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, número tres de la ejecutiva regional que dirige María Jesús Montero y alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Rodríguez, ha atribuido a las luchas internas por el control de la organización el “escarnio público que se está cometiendo” contra Francisco Salazar, acusado por varias mujeres de “comportamientos inadecuados”, según publicó eldiario.es.
Salazar (Sevilla, 1968) renunció el sábado al cargo de secretario de Análisis y Acción Electoral del PSOE y adjunto a la secretaría de Organización, puesto en el que iba a ser elegido en el comité federal celebrado ese día. Con fecha del pasado sábado, el Consejo de Ministros ha acordado su cese como secretario general de Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno, el meollo de la sala de análisis de La Moncloa.
En una entrevista en el programa La Mañana de Andalucía de Canal Sur Radio, el secretario de Organización del PSOE andaluz ha afirmado: “Es obvio que el PSOE está viviendo un momento difícil, duro y complejo y a lo largo de estos 146 años de historia, hay compañeros y compañeras que, legítimamente o no, otra cosa es que lo compartamos, están siempre en clave orgánica a ver qué es lo que va a pasar el día después. Y creo que esto responde más al día después que realmente a ese escarnio público que se está cometiendo con una persona de la que yo, personalmente, puedo deciros que me siento amigo”.
Puedes leer aquí la información completa.
La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la reforma de la Fiscalía ya no son la gran asignatura pendiente del Estado de derecho en España, al menos para Bruselas. La Comisión Europea ahora pone el dedo en la eternización de las investigaciones de casos de corrupción y pide “redoblar los esfuerzos para abordar los retos relacionados con la duración de las investigaciones y enjuiciamientos para aumentar la eficacia en la tramitación de los casos de corrupción de alto nivel”. Sobre la ley de amnistía, el Ejecutivo de la UE se limita a tomar nota de la decisión del Tribunal Constitucional español —que la ha avalado— y recuerda que están pendientes las respuestas a las cuestiones prejudiciales sobre esta ley que han llegado al Tribunal de Justicia de la UE.

Los letrados del Congreso avalan el derecho de Cerdán a cobrar una indemnización como diputado
La Mesa del Congreso ha decidido este martes mantener el derecho a indemnización al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en línea con lo que hacen las Cortes con todos los diputados que cesan. Dicha indemnización que supone una especie de paro que alcanza los 3.200 euros brutos al mes y que se recibe según la cantidad de meses que el implicado ha estado presente en la Cámara.
Cerdán estuvo en total tres legislaturas, aunque alguna de ellas expiró antes de tiempo. En el caso del exdiputado navarro del PSOE eso significa seis años, porque entró en el Congreso en 2019, por lo que cobrará seis meses, unos 19.200 euros. Esta indemnización es incompatible con un trabajo. El PP ya había registrado hasta dos peticiones para que se anulase esa indemnización y este martes ha planteado otra en la misma línea que no se ha tenido en cuenta.
El informe jurídico encargado por la Mesa del Congreso entiende, en virtud del Reglamento, que “la percepción de indemnización por cese” es un “derecho parlamentario” y “no una concesión graciable”. Por tanto, concluye que cumplidos los requisitos en el caso de Cerdán “se genera automáticamente el derecho de percepción sin que quepa posibilidad de privar de la misma al beneficiario que la haya originado”.

El Congreso fija el último pleno extraordinario de la temporada el 22 de julio
La Mesa del Congreso ha fijado el último pleno extraordinario de este periodo de sesiones para el 22 de julio. El Gobierno tenía la idea de llevar a esa sesión el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la reducción de la jornada laboral, que aún está en fase de negociación.


Ayuso interviene en el II Gran Foro de Salud de elEconomista este martes en Madrid. / Marta Fernández / EP
Ampliación | Ayuso asegura que “la inmigración irregular masiva” es una estrategia de Sánchez para “crear problemas de convivencia”
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este martes, sin aportar ninguna prueba, que “la inmigración irregular masiva” es un desafío “provocado” y “perfectamente medido” por el Gobierno de Pedro Sánchez para “crear problemas de convivencia”, “saturar los servicios públicos” y, en última instancia, “reventar el país”. “Lo están dejando crecer, y no están haciendo absolutamente nada”, ha aseverado la baronesa conservadora durante su intervención en un foro sanitario organizado por elEconomista, donde ha agregado: “No sé si es que buscan el estallido social o dejar una España ingobernable en el futuro”.

Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el cese de Francisco Salazar, un hombre muy importante en La Moncloa, de máxima confianza de Pedro Sánchez, que ha sido destituido en el Gobierno y en el PSOE, donde iba a ser una figura clave del nuevo equipo de Organización, después de las denuncias publicadas en eldiario.es sobre acoso sexual. El Gobierno asegura que aún no tiene ninguna constancia de esas denuncias, porque nadie ha pasado de hablar con la prensa a hacerlo por los canales confidenciales previstos en el Ejecutivo y en el PSOE, pero se está moviendo para intentar ver qué pasó y sobre todo para impedir que pueda volver a pasar.

El Tribunal Constitucional ha rechazado los distintos recursos de súplica presentados por el PP y por el Senado —Cámara en la que los populares gozan de mayoría— contra la decisión del tribunal de dictar la sentencia sobre la ley de amnistía sin más dilaciones de las ya registradas desde la aprobación de la norma en el Congreso, el 30 de mayo del año pasado. Se trata de las últimas impugnaciones presentadas por los populares para frenar el aval del órgano de garantías a dicha norma.

El abogado Jacobo Teijelo, en cuyo despacho se celebró la reunión en la que la exmilitante socialista Leire Díez intentó recabar información contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se ha incorporado a la defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Así lo han confirmado Teijelo y Benet Salellas, el letrado que hasta ahora representaba en solitario a Cerdán, en un comunicado conjunto, en el que señalan que Teijelo se ha personado ante el Tribunal Supremo para trabajar en coordinación con Salellas con el objetivo de demostrar “la plena inocencia” de Cerdán, investigado por su supuesta implicación en el amaño de obra pública a cambio de comisiones durante la etapa de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes.

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 8 de julio de 2025
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 8 de julio. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.