Jornada política del 6 de julio de 2025 | Los barones populares arropan a Feijóo: “Salimos ilusionados”
Ayuso: “Tuyo es el partido, vamos a estar en todo momento a tu lado” | El líder popular: “Quiero un Gobierno en solitario, pero no vamos a poner un cordón sanitario a Vox”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Los barones del PP han cerrado filas en torno a su líder, Alberto Núñez Feijóo, en la última jornada del Congreso Nacional del partido en Madrid. “Salimos ilusionados”, ha escrito en X el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno. “Clausuramos el congreso con más fuerza que nunca”, ha dicho el nuevo secretario general del partido, Miguel Tellado. También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicitado su apoyo: “Tuyo es el partido, vamos a estar en todo momento a tu lado”. Feijóo por su parte ha asegurado que si gana en las próximas elecciones generales quiere un gobierno en solitario. “El único Gobierno en coalición que ha habido no ha funcionado”, ha dicho en referencia al actual Ejecutivo de PSOE y Sumar. Pero si necesita pactos, ha añadido que no va a establecer un cordón sanitario a Vox. “Son la tercera fuerza política de este país. Sus votantes merecen un respeto y yo no voy a arrinconarlos”, ha dicho. Solo habrá cordón sanitario a Bildu, al que exige pedir perdón. Aunque no descarta “consensos” con el PSOE en el futuro, sí lo hace en este momento: “Es imposible pactar con el sanchismo”.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este domingo, centrada en la clausura del 21º Congreso del PP, en el que el sábado fue elegido como presidente Alberto Núñez Feijóo con el 99,24% de los votos en una jornada de euforia mientras el PSOE se lamía las heridas en su Comité Federal de Ferraz. Feijóo cierra el cónclave con un discurso a mediodía, precedido por la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha vivido opacada un congreso de euforia en su partido, que se ve ya en La Moncloa.

Lejos de amainar, la tormenta en el PSOE empeora cada día. La catarata de desastres en un mes catastrófico para los socialistas tuvo un nuevo episodio justo en el día que Pedro Sánchez y su equipo habían diseñado como el del resurgir en un Comité Federal decisivo. Un nuevo escándalo en el núcleo duro de Sánchez reventó la cita. Esta vez es Paco Salazar, un hombre clave en La Moncloa casi todos estos años -tuvo un breve lapso en el que salió tras la caída en desgracia de Iván Redondo, pero volvió poco después- el que ha tenido que apartarse tras la publicación en eldiario.es de la denuncia de varias mujeres socialistas que le acusan de comportamientos machistas inaceptables y más en un partido que ha hecho bandera del feminismo.

“¡Paco Salazar nos ha hecho el congreso!”. A primera hora del sábado, recién llegados al plenario del congreso del PP, algunos dirigentes del núcleo duro popular no podían disimular su entusiasmo por la renuncia del estrecho colaborador de Pedro Sánchez a entrar en su ejecutiva acusado de acosar a mujeres. No se lo podían ni creer. “Lo de las mujeres les hace polvo, mucho más que la corrupción”, se felicitaba un presidente autonómico del PP sobre el PSOE. Los populares no cabían en sí de gozo. La euforia se contagió en un PP que cree que tiene muy cerca el poder. “Pedro Sánchez está herido de muerte”, proclamó el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, antes de avisar a sus compañeros: “¡Id calentando, que pronto llegaremos al Gobierno!”.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había marcado el Comité Federal celebrado ayer como un punto de inflexión en la respuesta del partido al trauma abierto por el caso Ábalos y, sobre todo, por el encarcelamiento de quien hasta hace menos de un mes era su secretario de Organización, Santos Cerdán. Esa respuesta, más dirigida a la militancia que a la ciudadanía, fue insuficiente. No logró restablecer la credibilidad dañada y está lejos de cerrar una crisis cuya trascendencia, ya enorme, crece cada día.

Quiso ser juez, acabó siendo político y hubiera sido un buen actor, en palabras de otro gallego del gremio, Luis Zahera, que hizo de hermano menor de Alberto Núñez Feijóo (Os Peares, Ourense, 63 años) en un anuncio navideño en 2020. Lo primero —la judicatura— no pudo ser porque mientras estudiaba las oposiciones, su padre, Saturnino, encargado de obra, se quedó en paro y el primogénito —Feijóo tiene una hermana, Micaela—,decidió preparar unas más asequibles del Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta para aliviar la economía familiar. Para lo segundo —la política—, según le gusta comentar a los periodistas, hubo que insistirle, pero su primer cargo, secretario general de la consellería de Agricultura, lo ocupó a los 29 años de la mano de su padrino, José Manuel Romay Beccaría. Y de lo tercero —la interpretación— hablan los diferentes papeles que ha encarnado en el oficio al que ha dedicado, finalmente, 34 años de su vida. Del birrete —como se conoce en el PP gallego a los profesionales urbanitas que no hablaban en la lengua cooficial— a la boina —el sector rural del partido que ejerció un control férreo de sus feudos—. Es decir, de alinearse con los grupos opuestos a la enseñanza en gallego, a presentarse como el galleguista salido de una pequeña aldea que, en su primer discurso como presidente de los populares recordaba a los suyos que las lenguas “no se combaten, se respetan” para, un año después definir su uso en el Congreso como “karaoke”. Del candidato a la Xunta que reducía a tamaño copyright las siglas del PP en la cartelería electoral; que proclamaba en cada mitin “Primero Galicia y después el partido” y que en 2018, tras la dimisión de Mariano Rajoy, comunicaba entre lágrimas que renunciaba a sucederle porque para él ser presidente de los gallegos era “la mayor” de sus “ambiciones políticas”, al que en 2022 promovió la defenestración de Pablo Casado, el primer y único líder del PP elegido en primarias. Del barón de perfil moderado que en 1982 votó a Felipe González y desde Santiago de Compostela reñía periódicamente a su jefe por arrimarse demasiado a la extrema derecha —“No hemos sabido decirle a la gente que el PP no tiene nada que ver con Vox. A veces hemos cometido algún giro que parecía que íbamos a hacer un Gobierno con Vox y eso ha preocupado a mucha gente”, decía— al que, ya en Madrid, bendijo los primeros pactos de gobierno con el partido de Santiago Abascal y aceptó la posibilidad de compartir con ellos La Moncloa.

Patada hacia delante a la espera de nuevos acontecimientos. Solo cinco días después de que su último secretario de Organización entrara en prisión, el PSOE cumplió ayer con el guion del cierre de filas como estaba previsto. Pero la intervención de Pedro Sánchez frustró las expectativas de muchos socialistas de distintos rincones de España que siguen sin encontrar salida por una razón fundamental: ni ellos ni nadie conoce el perímetro del incendio hasta que la UCO culmine sus investigaciones sobre la trama corrupta. A la zozobra por lo que está por venir se une la desolación por el último movimiento de Sánchez que, pese a los mea culpa y la contundencia de las palabras, no ha liderado el cambio más radical que algunos esperaban. “Si quieres una dirección nueva y que no parezca lo anterior, Francisco Salazar no era el indicado”, defiende una feminista del partido.


La felicidad continúa en el PP
Comienzan a llegar las primeras caras —algunas con resaca— al cierre del Congreso Nacional popular. La expresidenta Esperanza Aguirre ha acudido junto al economista Daniel Lacalle. “Es el congreso más tranquilo que yo he vivido en 40 años”, dice a EL PAÍS. “Vamos, ni los del partido liberal eran tan tranquilos”. En una hora está prevista la intervención de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. El discurso, de 15 minutos, será la antesala de la intervención de Alberto Núñez Feijóo.

La sede de los socialistas valencianos amanece vandalizada con pintura negra
La fachada de la sede del PSPV-PSOE en València, en la avenida del Oeste, ha amanecido este domingo vandalizada con grandes manchas de pintura negra y una pancarta con el logotipo del partido tachado con unas líneas rojas.
El PSPV-PSOE ha compartido en las redes sociales una imagen de lo sucedido, que acompaña con la reflexión: “A quienes no tienen argumentos, desprecian la democracia y alientan los discursos de odio, solo les queda esto. ¿Es esta la sociedad que defiende la derecha? Es inaceptable. No lograrán amedrentarnos”.
También el PSOE ha compartido la imagen en su perfil de X con el comentario: La oleada ultra no cesa y Feijóo sigue sin condenar unos hechos que no caben en democracia”. (EFE)

Un líder territorial del PP comentaba en los pasillos de Ifema que, en otros congresos del Partido Popular, a veces había terminado la jornada a la una de la madrugada debatiendo sobre enmiendas a las ponencias. La imagen contrasta con la de este viernes, cuando antes de las nueve de la noche ya se había despachado el diseño final de los textos, que este sábado han sido ratificados en el cónclave por unanimidad tras llegar con prácticamente todas las enmiendas ya acordadas, después de haberse planteado 900. “Es la primera vez que tanto la ponencia política como la de estatutos se vota de manera unánime”, se ha vanagloriado el presidente del 21º congreso, Xavier Albiol.


Garamendi llega a la última jornada del congreso del PP
Llega Antonio Garamendi, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), junto a la exministra de Empleo y Seguridad Social en el Gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018), Fátima Báñez. Báñez ahora es la presidenta de la Fundación CEOE.
También ha llegado ya a IFEMA Cristina Cifuentes, la expresidenta de la Comunidad de Madrid que dimitió tras la publicación del video de un hurto suyo en 2011 y tras el escándalo de su máster. “Es un congreso muy tranquilo y se agradece ante lo que estamos viendo en el Gobierno de España”, ha dicho a EL PAÍS.

Isabel Díaz Ayuso es una presidenta que mide muy bien los tiempos. No hay semana sin titulares llamativos, ataques contra Pedro Sánchez o movimientos políticos que solapen las intervenciones u órdenes de su presidente, Alberto Núñez Feijóo. La última vez fue en Barcelona, con la cumbre de presidentes autonómicos, cuando se levantó indignada unos minutos ante la intervención en euskera del lehendakari, Imanol Pradales. Si Génova había coordinado un frente común con los barones para pedir uno por uno elecciones al presidente del Gobierno, Ayuso desoyó la orden y acaparó todas las miradas y noticias con su desplante. Y no paró. Dos días después, el 8 de junio, el PP había citado a todos sus líderes en Madrid para manifestarse contra el Ejecutivo de Sánchez con un mensaje de unidad junto a una pancarta contundente: “Mafia o democracia”. Ayuso, sin embargo, concedió esa misma mañana de domingo —un día señalado en rojo por todos los periódicos— una entrevista al diario Abc, que marcó la agenda del día, y supuso un aviso a Génova antes del Congreso Nacional, que se celebra este fin de semana. La presidenta volvió a ir por libre. “Haré lo necesario para que se cumpla un afiliado un voto en toda España”, dijo, en referencia al sistema de primarias que sirve para elegir al líder del partido, vigente desde 2017 bajo la presidencia de Mariano Rajoy.


Todo listo para la última jornada del congreso del PP
Llegan los presidentes autonómicos del partido junto al nuevo secretario general, Miguel Tellado. En unos minutos comparecerá Isabel Díaz Ayuso, como anfitriona del Congreso Nacional. La intervención durará 15 minutos.

Adriana Lastra no solo fue la primera dirigente con galones del PSOE que, a las puertas de Ferraz, se pronunció antes del comité federal públicamente en contra del nombramiento de Francisco Salazar como adjunto de organización del PSOE. “Yo entiendo, y así lo hemos hablado los miembros del comité federal de Asturias, que no [puede ocupar el cargo]”, desenfundó tras conocerse unas acusaciones de acoso contra uno de los más estrechos colaboradores de Pedro Sánchez. La delegada del Gobierno en el Principado y actual vicesecretaria general de la federación socialista asturiana (FSA), con muchos menos militantes que otros territorios pero un enorme peso orgánico e institucional por ser uno de los baluartes del PSOE en los buenos y malos momentos, realizó a puerta cerrada un encendido alegato del feminismo y las trabas que, dentro del mismo PSOE, se encuentran las dirigentes de un partido que se declara feminista en sus estatutos y que tiene su mayor electorado en las mujeres.

La mayoría de las crónicas sobre el congreso del PP coinciden en lo mismo: es el congreso de la entronización definitiva de Feijóo. Todos los congresistas e incluso líderes históricos como Aznar y Rajoy, cuyas relaciones se supone que no son especialmente buenas, confluyen en la misma idea: “Es nuestro hombre”. Hay, sin embargo, algo de excusatio non petita en todo esto. Si hacía falta tanta hipérbole en el halago es porque hasta antes de ayer había dudas sobre el personaje. El gatillazo final de las pasadas elecciones generales seguía muy vivo, como también la falta de decisión a la hora de prescindir de Mazón o la continua interferencia de la vía divergente de Ayuso. Con todo, esa parte está resuelta. Ya sea una simulación o no, en lo simbólico Feijóo se entrona como el candidatísimo del PP; por fin, el líder indiscutido.

Ayuso, a Feijóo: “Tuyo es el partido, vamos a estar en todo momento a tu lado”
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha arrancado su intervención dando la enhorabuena a Alberto Núñez Feijóo tras ser reelegido este sábado líder del PP por un 99,24% de los votos de los compromisarios. “Tuyo es el partido, vamos a estar en todo momento a tu lado”, ha dicho Isabel Díaz Ayuso a su jefe, después de haber abandonado la batalla ideológica y por el modelo de primarias directas en la carrera a este cónclave popular. Una intensa negociación con Génova y el estallido del caso Cerdán hicieron a Ayuso desistir en su lucha. La baronesa ha llegado a este congreso muy desdibujada, cuyo papel ha quedado relegado a este discurso como anfitriona, en el que ha arremetido contra la “superioridad moral de la izquierda. “Es tan intolerante que gobierna cuando está en el poder y cuando no”, ha dicho. Y ha sacado pecho de Madrid: “Huimos de las identidades, de los regionalismos, de las identidades. ¿Libertad para qué? Libertad para vivir (...) Madrid es el antídoto del comunismo, Madrid es libertad. Somos los de las tradiciones y las vanguardias, no somos una sociedad subvencionada. Las subvenciones para el que no puede, no para el que no quiere”.


Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en la clausura del XXI Congreso Nacional del PP. / Álvaro García
Ayuso compara a España con una dictadura comunista
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este domingo, en la clausura del congreso nacional del PP, en presentar a España como una dictadura. “No podemos permitir que se acabe normalizando el crimen y la vida normal (…) Como en todas las dictaduras, la víctima cada vez tiene más dificultades para salir”, ha dicho. La baronesa ha subido al escenario del cónclave como telonera de Alberto Núñez Feijóo, ratificado como presidente del partido y al que Ayuso ha presentado como “el hombre que va a devolver España a los españoles, como sucedió en la Transición”, en otra alusión a la dictadura.
La presidenta madrileña también ha lanzado graves acusaciones contra el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero: “Siempre que hay un narcoestado aparece Zapatero. Algún día sabremos por qué favores”. Ese control férreo que, según Ayuso ejerce la dictadura “comunista” del “tirano” Sánchez llega hasta las plataformas de televisión que “dan la turra” con contenidos “de género”.

Ayuso, sobre los socios del PSOE: “No romperán con Sánchez porque no se han visto en otra igual en la vida”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha augurado que los socios de investidura del PSOE no romperán con Pedro sánchez porque ha colocado a amigos y familiares en instituciones, tienen coche oficial, en el caso de los ministros de Sumar, y “no se han visto en otra igual en su vida”. El gran negocio es que todas las instituciones están carcomidas para que Pedro Sánchez siga en La Moncloa, ese daño lo pagamos todos”, ha afirmado. “El deterioro para seguir en el poder es la peor de las corrupciones”, ha dicho, pro lo que está convencida de que los socios del Gobierno “no van a romper, porque tienen el gran negocio”. Y ha citado en especial a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Se ha burlado diciendo que le dice a los socialistas ‘ya vale de robar, que está feo’ pero “luego se va con su coche oficial a su casoplón en Chamberí que pagamos todos”. “Pero no romperéis, porque no os habéis visto en otra igual en vuestra vida”, ha dicho.

Ayuso arremete contra Sánchez: “Privilegio eres tú. Hay que leer al enemigo en lugar de despreciarlo”
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que “todas las instituciones del Estado hoy carcomidas para que Pedro Sánchez” pueda seguir en La Moncloa el tiempo que quiera. Según Isabel Díaz Ayuso, el secretario general del PSOE no solo amañó, ha asegurado, las primarias, sino que también ha sembrado sospechas sobre las elecciones generales. “Las urnas de cartón que te han llevado al frente del Gobierno”, ha expresado en medio de una diatriba de descalificaciones sobre el presidente, al que ha encumbrado como símbolo máximo del comunismo. “Comunismo es que nada funcione, que la democracia popular esté por encima de la ley”, ha resumido, comparando a Sánchez con un líder de un país bananero.
“Privilegio eres tú, comunismo eres tú, si pudieras te pondrías el chándal caribeño y lo sabes”, ha ironizado. “Hay que cortarles el grifo ya y que de una ve por todas recuperemos la senda de la normalidad, que nos ha robado el sanchismo”, ha continuado. “Hay que leer al enemigo en lugar de despreciarlo, aunque el mal nunca ceda, nosotros vamos a tomar partido por España”, ha zanjado.

Feijóo: “Hoy no acaba nada, empieza todo, este es el acto fundacional de un nuevo tiempo”
Alberto Núñez Feijóo ha agradecido a los suyos la confianza depositada después de ser confirmado como líder del PP. Y ha mencionado expresamente a los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar, en primera fila del plenario, como símbolo de la unidad que el partido ha demostrado en este 21 congreso, el más pacífico de la historia popular y del que salen dos nuevas ponencias estatutaria e ideológica.
“El hecho de que esté el presidente Aznar y Rajoy es un orgullo, aquí estamos todos juntos, todos los que hemos construido el partido”, les ha dicho. “Hoy no acaba nada, empieza todo, este el acto fundacional de un nuevo tiempo”, ha expresado sobre el cónclave, que cierra este domingo tras tres jornadas. “El cambio no llegará por pleno desgaste, sino por nuestra capacidad para dar esperanza. Todo habrá de empezar por devolver la normalidad política”, ha añadido.

Feijóo se compromete a un “Gobierno limpio” y a auditar todos los gastos públicos
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a “un Gobierno limpio y con límites”. En este sentido, dice que cuando llegue a La Moncloa auditará “cada céntimo de gasto, sobre todo las obras públicas y el reclutamiento de personal”. “Es nuestra obligación y daremos el resultado”, ha prometido.
“Yo acuso al presidente de intentar quebrar deliberadamente la convivencia entre los españoles. Le acuso de bloquear la concertación política para aprovecharse del enfrentamiento, de abandonar la centralidad y someter a su partido, a España y a las minorías. Le acuso de olvidar que España es una nación diversa. Le acuso de retorcer la constitución y violentar en su propio provecho el principio de legalidad”, ha manifestado.

Feijóo se compromete a convocar elecciones si gobierna y no consigue aprobar los Presupuestos
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a convocar elecciones si está al frente del Gobierno y no le aprueban los Presupuestos Generales del Estado, que también promete presentar cada año si gobierna. “Si presento los Presupuestos y no me los aprueban, convocaré elecciones; si la mayoría que me sostiene cae por su propio peso, también convocaré elecciones. No tengo ningún miedo a que la gente hable en las elecciones, para eso están”, ha dicho.

Feijóo asegura que quiere gobernar en solitario, pero no pondrá un cordón sanitario a Vox
El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que si gana en las próximas elecciones generales quiere un gobierno en solitario. “¿Qué Gobierno habrá después de las próximas elecciones? Solo hay dos opciones: o Sánchez o yo. No hay más. O Sánchez o nosotros. ¿Y yo quiero un Gobierno en solitario? Sí, quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno en coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado. Y yo no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos cada martes en el Consejo de Ministros. Creo que hay que trabajar en conseguir las alianzas en el Congreso”, ha dicho en referencia al actual Ejecutivo de PSOE y Sumar.
Feijóo ha dicho que el único cordón sanitario que van a poner es a EH Bildu. “¿Vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como nos pide la izquierda? No, porque es la tercera fuerza política de este país. Sus votantes merecen un respeto y yo no estoy dispuesto a arrinconarles. (...)¿Vamos a establecer un cordón sanitario al PSOE como pide Vox? Con este PSOE es imposible pactar con el sanchismo no se puede acordar, lo sé por experiencia. Eso no significa renunciar para siempre a que este país recupere los consensos en los asuntos que lo requieren”, ha añadido.

El decálogo de las primeras medidas de Feijóo si gobierna
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido “10 tareas” para mejorar la vida de la gente, que tomaría en sus primeros 100 días si es elegido presidente del Gobierno:
1. Regeneración democrática. “Es lo más urgente”, ha dicho, aunque no ha mencionado ninguna.
2. “Hacen falta viviendas y se harán”, ha dicho, prometiendo llevar un plan de vivienda al primer Consejo de Ministros. “Basta de vender casas que son humo, basta de que los que mejor acceso tengan a la vivienda sean los okupas”, ha dicho.
3. Aliviar la presión fiscal a las familias y a las empresas. Ha prometido “revisar las 97 subidas de impuestos de Sánchez”. “El problema no es que se recaude poco, es que se gestiona mal”, ha señalado.
4. Subir el salario medio, no solo el salario mínimo. “Eso es lo difícil”, ha dicho, asegurando que subirá el SMI “con acuerdo de los trabajadores y los empresarios”.
5. “Hacen falta médicos”. Tampoco ha señalado cómo se aumentará el número.
6. Un plan nacional de agua. “Hace mucho tiempo que no se hace nada” en este ámbito, ha denunciado.
7. Reducir la inmigración ilegal. “Parece razonable reducir lo ilegal, ¿cómo lo ilegal va a tener derechos o garantías?, se ha preguntado, aunque ha dicho rechazar los discursos del odio. Admite que sin inmigración “seríamos un país aún más envejecido”, y dice querer un “país abierto, no ingenuo”. El que viene a sumar, bienvenido, el que viene a otra cosa, diremos con claridad: ‘Aquí no’”.
8. Reforzar la seguridad. “Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado merecen recursos, reconocimiento y autoridad, y lo tendrán”, asegura.
9. Clarificar la política de Defensa. Ha reprochado al Gobierno que lleve tres años sin informarles de esto y ha dicho que su Gobierno será “firme y fiable en los acuerdos que firme, exigente, pero no dócil y cumplirá lo que promete”. Ha afirmado su compromiso con la “paz y la democracia en todo el mundo, de Oriente Próximo a Venezuela”.
10. Una ley de lenguas, “para garantizar la enseñanza en el idioma común en toda España respetando las lenguas cooficiales”. Ha prometido “equilibrio y cordialidad” entre lenguas. “Todas las lenguas son de España, por eso tenemos que garantizar que todos los niños puedan ser educados en español”.

El Partido Popular ha concluido su convención nacional con Alberto Núñez Feijóo consolidado como líder del partido

Urtasun, al PSOE: “No es suficiente con resistir y alargar la legislatura sin hacer nada”
El ministro de Cultura y dirigente de Sumar, Ernest Urtasun, ha avisado este domingo al PSOE de que, tras los casos de supuesta corrupción en el partido, no basta con solo “resistir” ni con “alargar la legislatura de forma agónica sin hacer nada”.
Urtasun ha lanzado este mensaje en la clausura de un congreso de Barcelona En Comú (BComú) este domingo, tras el cónclave de este pasado sábado del PSOE marcado por los casos de corrupción de exdirigentes socialistas que se están investigando. (EFE)

Moreno, tras el congreso del PP: “Salimos ilusionados”
El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ha asegurado en un mensaje en su cuenta de X que los populares salen “ilusionados” del 21º Congreso que el partido ha celebrado los tres últimos días en Madrid. “¡El PP está preparado para gobernar con Núñez Feijóo! Salimos ilusionados. España se merece pasar a una nueva etapa centrada en resolver los problemas de la gente. El PP andaluz sigue muy presente y empujando con fuerza para lograrlo”.

Tellado: “Clausuramos el 21º Congreso Nacional del PP con más fuerza que nunca”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha asegurado que la formación sale del Congreso Nacional del partido “con más fuerza que nunca” para ofrecer a España “un Gobierno capaz, responsable y honesto”. “Frente a un adversario que solo conoce una ley, la de su propia ambición y supervivencia, vamos a trabajar por una España de ciudadanos libres e iguales y a recuperar el valor de la verdad”, ha escrito en su cuenta de X.

Traía Alberto Núñez Feijóo los deberes hechos. El líder del PP había construido la parte más importante de su discurso de clausura del congreso del PP este domingo en respuesta a lo que le había pedido José María Aznar el día anterior. El expresidente del Gobierno popular le mandató el sábado a que explicara de forma nítida qué quiere hacer si llega al poder y para qué pide un apoyo mayoritario a los españoles. Pero además, cómo pretende hacerlo. “Es el momento de ser claros”, avisó Feijóo este domingo. Y respondió a las preguntas de Aznar.

Hasta aquí la última hora de la actualidad política
Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este domingo, 6 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.