“Expectación” en el PP ante la reunión de Feijóo con sus barones
El líder de los populares hablará al menos ante cinco presidentes autonómicos y demás cargos en el Comité Ejecutivo Nacional


Tres días después de visitar una engalanada Sevilla y acudir a la corrida de Morante de la Puebla en La Maestranza, Alberto Núñez Feijóo se enfrenta este lunes a su propio toro. La bestia con la que lidiará el presidente del PP es la expectación que se ha cernido sobre la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, órgano que convoca a la plana mayor del partido más o menos mensualmente en Madrid. Pero este 12 de mayo reviste un especial interés por la incógnita de si el jefe de los populares convocará o no durante el encuentro de este lunes a la Junta Directiva Nacional. Un movimiento necesario para posteriormente fechar el congreso nacional del partido, pendiente desde 2017, y que según publicó OKDiario Génova sopesa agendar en julio. “Todo el mundo está expectante. A ver qué decide”, señala un alto cargo de una comunidad autónoma.
Al acto acudirán los presidentes autonómicos de Andalucía, Juan Manuel Moreno; Extremadura, María Guardiola; Aragón, Jorge Azcón; de Casilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de la Región de Murcia, Fernando López Miras. No así la madrileña, Isabel Díaz Ayuso, o el gallego, Alfonso Rueda, por problemas de agenda, según confirman sus respectivos equipos. Pese a las ausencias, la representación de los barones será más nutrida que en la última cita del 24 de marzo, cuando solo acudieron tres.
Sobre la hipótesis de que convoque el congreso, hay quienes se muestran escépticos, aunque sin desechar la posibilidad. “Si lo hace, es que va muy en serio con los cambios, porque tras una filtración así todo se suele parar”, aprecia un miembro del comité de dirección.
Como publicó este diario, en el orden del día de hoy aparece el apartado “nombramientos”. Pero hay quienes creen que Feijóo no será capaz de acometer modificaciones profundas como sería la propia convocatoria del congreso por varios factores. “El lío valenciano”, en alusión al president Carlos Mazón; una nueva ponencia política que entre de lleno en las relaciones con Vox o nombramientos de calado que podrían desatar recelos. Génova tampoco apunta a cambios drásticos.
“No vamos a subir en encuestas ni ganar votos por lo que cambiemos de aquí a las elecciones. Hay que no meter la pata y dejar que Sánchez se desangre”, entiende un parlamentario. Lo que sí auguran los cargos es que Esteban González Pons pierda la vicesecretaría Institucional, como avanzó EL PAÍS, para ocuparse de su puesto como jefe de la delegación popular en Bruselas después de que Dolors Montserrat haya sido elegida secretaria general del PPE.
Entretanto, Génova continuará con su línea de oposición frontal a todo lo que venga desde el Ejecutivo, al que ve más debilitado —sostienen— tras el apagón y los problemas ferroviarios. “El Gobierno se ha visto desbordado. Se ha producido un colapso generalizado en el Gobierno, que se ha visto incapaz de gestionar esta crisis”, aseveró el vicesecretario Elías Bendodo este domingo en Málaga. “¿Saben lo que siguió funcionando a pleno rendimiento en Málaga el día del apagón?, la cabina del peaje de la autopista Costa del Sol”, sostuvo el dirigente. Los populares estuvieron además representados en la manifestación contra el presidente Pedro Sánchez del sábado para exigirle que convoque elecciones por su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado. “El Gobierno está en una situación francamente delicada porque no tiene una mayoría parlamentaria que sustente la acción del Gobierno. Estamos ante un Gobierno fallido”, señaló a los medios.
Por otro lado, el PP anunció este domingo la solicitud de comparecencia de la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo para el próximo 22 de mayo y del director del Parador de Teruel, Joaquín Gutiérrez, el día 19. Y este viernes 16 está previsto que acuda el ahora ministro y expresidente de Paradores, Óscar López.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
