Pruebo los mejores kits de sushi para hacer en casa
Estos kits para elaborar sushi se dirigen tanto a principiantes en la materia como a aquellos que ya hayan preparado este típico alimento japonés con anterioridad



El mejor kit de sushi
El sushi es uno de los platos más populares tanto dentro como fuera de Japón. Con una base de arroz aderezado con vinagre y azúcar unida a diferentes piezas de pescado crudo como el salmón o el atún, hay de muchos tipos: nigiri, maki o uramaki, entre otros. Y es que es una de las comidas más extendidas en Occidente, con numerosos restaurantes repartidos por el mundo que se encargan de cocinar este plato.
No obstante, y para los amantes del sushi, también resulta muy interesante hacerlo en casa. En el caso de no haberlo preparado nunca, hay kits que resultan muy útiles para adentrarse en la realización de este alimento de forma fácil y sencilla. Generalmente están formados por una esterilla de bambú y moldes para dar forma a las piezas, cuchillos especiales, un mezclador de arroz y hasta palillos.
Cómo hemos elegido y probado los kits de sushi
Las primeras veces que probé sushi lo hice en un restaurante, pero una vez que le cogí el gustillo a comer este plato al menos una vez al mes, me entró la curiosidad de hacerlo en casa. El primer kit que tuve era muy básico: una esterilla y las cucharas para el arroz. Por ello, esta vez he seleccionado kits que vinieran con más complementos, que facilitaran el trabajo a la hora de realizar el plato y que le dieran un plus a la presentación ya en la mesa. Después de probarlos durante unas semanas haciendo diferentes tipos de sushi, estas serían, para mí, las principales características que buscaría en un kit para hacer sushi:
- Materiales: es importante que las esterillas sean de bambú, al igual que las cucharas, ya que son más resistentes al paso del tiempo. No obstante, otros complementos suelen ser de plástico, que también resulta útil para la creación de bolas de arroz, por ejemplo.
- Piezas y complementos: si eres principiante, cuántas más piezas vengan en el kit mucho mejor ya que facilitan el trabajo y lo hacen más rápido y sencillo. Que incluya un cuchillo especial para cortar el pescado o elementos para presentarlo de forma bonita, es un plus.
- Experiencia de uso: aunque hacer sushi también tiene su truco, lo cierto es que este tipo de kits tienen que servir para que la experiencia de uso sea satisfactoria y quieras repetir. Por ello, tienen que ser unos complementos fáciles de usar, resistentes y flexibles.
- Limpieza: este aspecto es importante si queremos que el kit dure bastante tiempo. Lo mejor es lavarlos a mano, con agua tibia y un poco de jabón, y dejarlos secar al aire.
Kit de sushi de 24 piezas: Aya Sushi Maker 3


Para quién es: para los que buscan un kit muy completo y con asistente IA.
Por qué lo recomendamos: es un kit muy completo porque incluye 24 piezas para hacer nigiris y makis y accesorios como un cuchillo para sushi (que corta bastante bien), una cuchara, una espátula, una esterilla de bambú, cuatro platitos de madera para las salsas y cuatro palillos. Son de un material bastante resistente y de color rojo, que resulta bastante decorativo para colocar en la mesa y en cualquier parte de la casa. Varias de las piezas son para hacer makis, que es lo que más gusta del sushi, y también nigiris. Incluso una de ellas permite hacerlos con forma de corazón, por lo que me pareció muy original y divertido si se hace con niños.
Igualmente, me gustó mucho que incluya unas instrucciones de uso en formato PDF, un ebook de recetas y videotutoriales, pero lo mejor es que cuenta con un asistente IA al que se le puede preguntar de forma personalizada. De este modo, le comentas el plato que quieres hacer y para cuántas personas y te va guiando de forma muy sencilla.
Durante las pruebas, hicimos sushi para unos amigos que invitamos a casa y, aunque ya lo habíamos hecho algunas veces de forma previa, las piezas son muy sencillas de utilizar y la forma sale perfecta sin apenas esfuerzo.
El hecho de tener un asistente IA para dudas es muy cómodo también, aunque las instrucciones en PDF, si no se ha hecho sushi anteriormente, deberían ser un poco más claras. La opción de hacer pequeños makis y con forma de corazón sorprendió mucho a nuestros invitados. La presentación en general quedó resultona y los palillos y la esterilla son de bastante buena calidad. Las piezas están libres de BPA y se pueden meter en el lavavajillas sin problema.
Sus puntos débiles: las instrucciones deberían ser un poco más claras, sobre todo si no se ha cocinado sushi antes.
FICHA TÉCNICA
- Materiales: bambú, madera y plástico
- Peso: 830 gramos
- Piezas: 24
- Medidas esterilla: 25 x 25 centímetros
Kit para hacer sushi con utensilios: Exzact


Para quién es: para los que quieren hacer sushi de distintas formas.
Por qué lo recomendamos: este kit de 10 piezas está indicado principalmente para hacer makis con diferentes formas: de corazón, triangular y redondo además de poder hacerlo en distintos tamaños. También incluye un tenedor grande y una espátula para el arroz. Igualmente, cuenta con un manual de instrucciones a color con el paso a paso para utilizarlo. Las piezas son de plástico, pero bastante resistentes.
Durante las pruebas, hicimos makis para cenar en casa con la familia. Tuve la ayuda de mis sobrinos mayores, que nunca lo habían hecho y probado, y les resultó bastante sencillo. Una vez que teníamos el arroz hecho y todos los ingredientes cortados (pepino, salmón y atún), tan solo había que colocar el alga nori como base y luego prensar el arroz y los ingredientes con uno de los accesorios que vienen incluidos.
Después, hicimos la forma con otra de las piezas superiores y fuimos cortando las piezas de sushi con un cuchillo bien afilado en las aberturas específicas para ello. Todo, menos lo de cortar con el cuchillo, lo hicieron mis sobrinos, que no tardaron nada y les pareció muy entretenido. Los que hicimos con forma de corazón y triangulares quedaron muy bonitos y muy firmes. Tanto la espátula como el tenedor resultan muy prácticos para coger el arroz y los demás ingredientes así que no es necesario utilizar otro tipo de utensilio. Todas las piezas se pueden lavar en el lavavajillas.
Sus puntos débiles: quizá le falta unas esterillas de bambú para completar el kit.
FICHA TÉCNICA
- Materiales: plástico HIPS
- Peso: 750 gramos
- Piezas: 10
- Medidas esterilla: no tiene
Kit de sushi con moldes para onigiris: Cassary


Para quién es: para los que quieren un kit muy decorativo.
Por qué lo recomendamos: con 15 piezas, este kit permite hacer makis con la esterilla de bambú, nigiris y onigiris (que son triangulares). También incluye palillos, un cuchillo para sushi, dos bandejas de madera para las salsas, un mezclador y una cuchara y una bolsa de algodón para guardar los moldes. Está libre de BPA y es bastante bonito, sobre todo los palillos, que son de color negro y dorado.
Durante las pruebas, hicimos los tipos de sushi que se pueden hacer con los accesorios que vienen incluidos y, en concreto, la pieza para hacer nigiris me pareció de lo más práctica porque se pueden hacer con el tamaño ideal y muy bien presentados. Los onigiris, que cuentan con un molde triangular, también se hacen de forma muy rápida y sencilla mientras que los makis hay que hacerlos con la esterilla.
En ese caso, hay que tener un poco más de maña porque no es un molde como tal pero también se hace sin mayor dificultad. Las bandejas de madera para las salsas me parecieron muy decorativas para presentar en la mesa. No obstante, el cuchillo para cortar me pareció que estaba poco afilado, aunque cortó las piezas de sushi sin grandes problemas.
Sus puntos débiles: el cuchillo está poco afilado.
FICHA TÉCNICA
- Materiales: plástico y madera
- Peso: 480 gramos
- Piezas: 15
- Medidas esterilla: 25 x 25 centímetros
Kit para hacer sushi con esterilla de silicona: Blumtal


Para quién es: para los que buscan un kit económico y minimalista.
Por qué lo recomendamos: es el kit más económico de toda la comparativa y también el que cuenta con menos piezas (7). Me pareció práctico para llevárselo de viaje o a otra casa ya que cuenta con un solo molde para hacer nigiris, una esterilla de silicona, dos pares de palillos y una cuchara para el arroz. Tanto el molde como la esterilla son muy fáciles de usar.
En el caso de la esterilla, que es de silicona, me pareció que si no se ha utilizado previamente es un poco más difícil de manejar que la de bambú, pero después de usarla durante 3-4 veces, los makis salen muy bien formados. También se limpia muy bien tras utilizarla (se puede meter en el lavavajillas).
Como cuenta con pocas piezas, es ideal para llevarlo de viaje o cuando te invitan a otra casa a comer porque cuenta con dos gomas elásticas con las que unir tanto el molde como la esterilla. De este modo, ocupa muy poco espacio. La cuchara parece bastante resistente y los palillos también. Este kit me pareció muy cómodo de utilizar cuando quieres hacer poca cantidad o vives solo.
Sus puntos débiles: se queda corto si quieres hacer mucho sushi de una sola vez.
FICHA TÉCNICA
- Materiales: plástico y silicona
- Peso: 360 gramos
- Piezas: 7
- Medidas esterilla: 24 x 24 centímetros
Otros kits de sushi interesantes:
Si estás buscando uno de madera
PetGlimmer es un kit en el que todas sus piezas son de madera (esterilla, palillos, cuchara y salseras).

Si estás buscando uno más profesional
iSottcom está compuesta por un molde de madera que imita la forma tradicional de hacer sushi.

Preguntas frecuentes sobre los kits de sushi
¿De qué materiales están hechos los utensilios del kit de sushi?
La mayoría de los utensilios incluidos en un kit de sushi están fabricados con materiales tradicionales y seguros para uso alimentario:
- Esterilla: generalmente está hecha de bambú natural, atada con hilo de algodón o nailon. Es flexible y reutilizable.
- Palillos: suelen ser de bambú o madera, aunque algunos kits ofrecen versiones reutilizables de acero inoxidable o plástico.
- Cuchillo (si está incluido): acero inoxidable, con mango de plástico o madera.
- Moldes o accesorios adicionales: plástico apto para alimentos (libre de BPA).
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar sushi con un kit?
Aproximadamente entre 45 y 90 minutos, dependiendo de la experiencia de cada persona. El arroz es lo que más tiempo necesita (cocerlo, sazonarlo y dejarlo enfriar).
¿Se necesita experiencia para usar un kit de sushi?
No. La mayoría de los kits están diseñados para principiantes e incluyen instrucciones fáciles de seguir.
¿La esterilla de bambú se puede lavar?
Sí, pero se recomienda lavarla a mano con agua tibia y secarla bien antes de guardarla. Algunos fabricantes recomiendan envolverla en un poco de film cuando se usa para facilitar la limpieza.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 16 de julio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
