Las aprehensiones de hachís se desploman a cifras de hace 20 años
La estadística de Interior refleja que la cocaína decomisada aumenta mientras que el fentanilo sigue siendo residual


Más cocaína, pero menos hachís, menos marihuana, menos heroína y menos plantas de cannabis decomisadas. El Ministerio del Interior ha hecho pública este miércoles la estadística oficial de droga intervenida durante 2024 por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, en la que se refleja un acusado descenso de las cantidades aprehendidas de buena parte de los principales estupefacientes. El ejemplo más llamativo es el del hachís, que siempre encabeza las cifras de incautaciones y del que el año pasado se decomisaron 199 toneladas, un 44% menos que en los 12 meses anteriores, cuando fueron cerca de 358 toneladas. Muy lejos quedan las 672 toneladas decomisadas en 2021. De hecho, la cantidad intervenida se ha situado este último año en menos de 200 toneladas por primera vez en los últimos 20 años, según destaca Interior.
Algo parecido ha ocurrido con la marihuana, que ha pasado de 53 toneladas en 2023 a algo más de 42 el año pasado, lo que representa un 21% menos y la cifra más baja de los últimos cinco años. Interior recalca que esta cantidad confirma la tendencia descendente apuntada en las estadísticas de los anteriores ejercicios, ya que en 2021 la cantidad intervenida se elevó a más de 130 toneladas, más del triple que en 2024. Algo similar ha ocurrido con las plantas de cannabis, de las que durante el año pasado se decomisaron poco más de un millón, frente a los cerca de 1,2 millones de 2023 (un 10,4% menos) y muy lejos de los 3,2 millones de 2021, el año posterior al confinamiento por la pandemia.
En el caso de la heroína, con una relevancia en el narcotráfico minoritario por su consumo menor, la estadística elaborada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) recoge un descenso porcentualmente muy acusado, al pasar de 315 kilos en 2023 a los 129 del año pasado, un 59% menos. El departamento de Fernando Grande-Marlaska atribuye esta “caída sustancial” en las aprehensiones de casi todas las drogas a “la presión policial sobre las redes de narcotráfico”, principalmente por el llamado Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar puesto en marcha en 2018, que ya abarca todo el litoral sur de España y que supuso un refuerzo de las plantillas policiales y los medios para luchar contra el narcotráfico.
La que continúa al alza es la cocaína, que ha pasado de las casi 118 toneladas aprehendidas en 2023 a más de 123 el año pasado, un aumento del 5,21%. Los expertos policiales apuntan a que en ello ha influido el aumento de la producción en los países de origen, que ha provocado un abaratamiento y el consiguiente aumento del peso de los alijos. De hecho, en octubre del año pasado la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria intervinieron 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras (Cádiz) en el que es, hasta ahora, el mayor alijo de esta droga decomisado en España. El último informe europeo sobre drogas, presentado el pasado 5 de junio, ya alertaba de que el aumento constante de la disponibilidad de cocaína en la UE en los últimos años estaba incidiendo en un incremento de su consumo: 4,6 millones de personas entre 15 y 64 años aseguran haberla consumido en el último año.
Otras drogas muestran un descenso, como el éxtasis, que han pasado de 810.504 unidades intervenidas a 467.712 (un 42,3% menos), mientras que algunas como el MDMA o cristal suben, al pasar de 232 kilos en 2023 a 473 el año pasado, más de doble. También se incrementan las cantidades intervenidas de sulfato de anfetamina, del que se han alcanzado los 1.001 kilos frente a los 412 del año anterior (un 142,7% más) y, sobre todo, la metanfetamina, que ha pasado de 259 kilos a 1.864, lo que supone un 618,8% de incremento. El fentanilo, la droga cuyo consumo causa estragos en EE UU, mantiene por ahora una presencia testimonial, casi anecdótica, en España. El año pasado se intervinieron 22 gramos de esta sustancia.
El número de detenidos y denuncias por tráfico de drogas también ha registrado un descenso en 2024. Así, el año pasado las fuerzas de seguridad hicieron 24.012 arrestos por delitos contra la salud pública o tráfico de drogas frente a los 25.527 de 2023 (casi un 6% menos). En la misma línea, las denuncias pasaron de 388.356 a 373.567 (un 3,8% menos). Por comunidades autónomas, Andalucía sigue liderando las cifras de detenciones, con 6.725 detenidos, el 28% del total. Le siguen la Comunidad de Madrid, con 4.968 arrestos (el 20,7%) y la Comunidad Valenciana, con 4.184 (el 17,4%). No obstante, estos datos están incompletos ya que la estadística no recoge los datos de Mossos d’Esquadra y Ertzaintza, policías con competencias plenas en Cataluña y País Vasco, respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
