¿Qué ocurre con los billetes de Avlo Madrid-Barcelona a partir del 8 de septiembre?
La operadora pública asegura que todos los clientes con viajes del servicio de bajo coste serán reubicados en trenes AVE

Renfe ha cancelado todos los trenes Avlo, el servicio low cost de la operadora pública, en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona a partir del próximo 8 de septiembre. Según ha comunicado la compañía este jueves, la oferta de trenes de bajo coste será sustituida por servicios AVE, “con las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos”.
¿Qué ocurrirá con los billetes de Avlo comprados para fechas posteriores al 7 de septiembre? ¿Se devolverá el dinero en caso de haber pagado un suplemento? ¿Las tarifas aumentarán de forma notable o se ofrecerán opciones más asequibles? Un carrusel de dudas que Renfe ha tratado de despejar, aclarando en primer lugar que todos los clientes con pasajes de Avlo posteriores a esa fecha serán reubicados en trenes AVE.
Condiciones
Sobre las condiciones de viaje, la compañía ha asegurado que no habrá cambios en la transición de Avlo a AVE. En lo que respecta al complemento de selección de asiento contratado en Avlo, Renfe ha confirmado que se reintegrará en su totalidad al viajero, sin que esto implique ningún coste adicional.
Tal y como se indica en su página web, la cancelación de la opción low cost, que hasta ahora se ofrecía con cinco nuevos convoyes del modelo Avril, no afectará ni a la frecuencia ni al número de trayectos diarios en la línea Madrid-Barcelona. “Renfe mantendrá el mismo número de frecuencias, así como los horarios”, subraya la compañía, asegurando de este modo que los usuarios no verán disminuida la disponibilidad de trenes.
Precios
Pese a la desaparición de la opción más económica en el corredor que conecta las dos grandes urbes españolas, Renfe ha insistido en que mantendrá “precios competitivos” en los billetes.
Para hacernos una idea de las tarifas que se manejan en los dos servicios de alta velocidad que ofrece Renfe, en la página web de la operadora un billete de ida y vuelta Madrid-Barcelona con Avlo oscila entre 55 y 79 euros en el trayecto de ida, y entre 55 y 69 euros en el de regreso, tomando como referencia la salida el miércoles 3 de septiembre y la vuelta el jueves 4 de septiembre. Fuera de fechas de gran demanda, como viernes o sábados, los importes pueden alcanzar hasta los 89 euros.
Con la entrada en vigor de la normativa ya anunciada por Renfe, los billetes de AVE para el 8 de septiembre resultan ligeramente más asequibles: el pasaje más económico se sitúa en torno a los 40 euros y el más elevado ronda los 80 para el trayecto Madrid-Barcelona. En el sentido inverso, desde la ciudad condal, los valores van de 40 a 92,65 euros. Conviene señalar que estas cifras dependen de los horarios, aunque Renfe ha puesto a la venta opciones muy competitivas incluso en franjas consideradas punta, como las 11:00 o las 18:00 horas.
Con 8,2 millones de viajeros (+3,2% respecto a 2023) como tráfico total entre las dos mayores ciudades españolas, el precio medio del billete fue de 53,2 euros por trayecto (+3,5%) el año pasado.
Nuevas ventajas
Asimismo, la operadora ha asegurado que con esta reorganización “se recuperan servicios adicionales muy valorados por los clientes, como la cafetería, la restauración a bordo o el coche en silencio”. También se reforzará la experiencia de viaje con servicios Premium, que incluyen acceso a salas club y otras opciones de restauración.
Para los viajeros de negocios, la oferta se completa con la Sala Executive, disponible en todos los trenes, que aporta exclusividad y privacidad en los desplazamientos profesionales.
Razones
Renfe ha explicado que esta decisión responde a la retirada de los Avlo S106 en este corredor, y a la convicción de que el producto AVE “se adapta mejor a las características del trayecto y al perfil del viajero corporativo, frecuente en esta ruta”.
También ha tenido en cuenta que el producto AVE se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor, ya que supone una mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio.
Renfe informó el pasado 25 de julio que había tomado las “medidas necesarias” para asegurar el “correcto funcionamiento” del servicio Madrid-Barcelona tras detectar una avería en su infraestructura. La compañía sustituyó los bastidores afectados y reforzó las inspecciones, confirmando que la incidencia había sido resuelta. Además, la revisión se extendió a toda la flota de la serie 106, sin que se encontraran nuevos problemas.
Por otro lado, Renfe ha programado 12.240 plazas adicionales en sus trenes AVE y de Larga Distancia con origen o destino Cataluña para atender la operación retorno de las vacaciones de agosto, que tendrá lugar entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.