Ir al contenido
_
_
_
_

Donald Trump retira la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

El presidente estadounidense cancela abruptamente el dispositivo de seguridad de la exvicepresidenta demócrata, su rival en las elecciones presidenciales, a partir del 1 de septiembre

investidura de Donald Trump
Macarena Vidal Liy

Otra medida más contra un oponente de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha cancelado la escolta policial de la exvicepresidenta Kamala Harris, según una carta filtrada a varios medios estadounidenses. “Por esta vía, autorizo que no continúe ningún procedimiento de seguridad previamente autorizado”, se lee en el memorándum que envió la Casa Blanca a la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, con fecha de este jueves.

Los agentes del Servicio Secreto que protegían a la antigua candidata presidencial demócrata dejarán de hacerlo a partir del próximo lunes, según se indica en la misiva.

Es práctica habitual que se mantenga una escolta oficial a los vicepresidentes de Estados Unidos hasta seis meses después de dejar el cargo. Pero el demócrata Joe Biden, predecesor de Trump, había prorrogado esa protección hasta enero de 2026, de acuerdo con fuentes citadas por Reuters. “La vicepresidenta está agradecida con el Servicio Secreto de Estados Unidos por su profesionalismo, dedicación y compromiso permanente con su seguridad”, señaló Kirsten Allen, una asesora de Harris, en respuesta a la medida.

La abrupta cancelación del dispositivo de escolta para Harris llega cuando la exvicepresidenta está a punto de lanzar una gira este septiembre por 15 ciudades del país para promocionar su nuevo libro de memorias, 107 días, en el que narra sus experiencias de la campaña electoral del año pasado.

La antigua número dos del Gobierno de Estados Unidos, la primera mujer y la primera persona afroamericana en llegar a ese cargo, anunció el mes pasado que no se presentaría a las elecciones a gobernador de California, previstas para el año próximo, cuando expira el mandato de Gavin Newsom. Ese anuncio se ha interpretado como una pista de que Harris podría volver a presentarse como aspirante presidencial demócrata en las elecciones de 2028.

La exvicepresidenta no es la primera persona a la que Trump le cancela el dispositivo de escolta sin más razón aparente que una profunda antipatía política y personal. En marzo, el republicano ordenó que se retirara la escolta que custodiaba a Hunter y Ashley Biden, los hijos del expresidente demócrata.

Aún antes, apenas juró su cargo el 20 de enero de este año, el presidente también ordenó retirar la protección policial a una serie de antiguos asesores que le han criticado, entre ellos su exsecretario de Estado, Mike Pompeo, y su exconsejero de Seguridad Nacional, John Bolton.

Las medidas contra Bolton no se han quedado ahí. Hace exactamente una semana, agentes del FBI, el cuerpo de policía federal, registraron la vivienda y las oficinas del antiguo alto cargo, un frecuente crítico de la política exterior de Trump en los medios de comunicación. La Casa Blanca ya había intentado paralizar en su momento la publicación del libro de memorias de Bolton, The Room Where It Happened (“La Habitación Donde Ocurrió”), acusándolo de haber manejado documentos clasificados en su redacción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_