Ir al contenido
_
_
_
_

La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook demanda a Trump por intentar destituirla

Cook alega que el presidente de EE UU carece de autoridad para cesarla

La gobernadora de la Reserva Federal estadounidense Lisa Cook.
Macarena Vidal Liy

La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) Lisa Cook ha presentado este jueves una demanda contra el presidente Donald Trump por intentar cesarla. Cook, nombrada por la Administración de Joe Biden, alega que el republicano carece de autoridad para destituirla, en un caso que abre lo que promete ser una dura batalla legal sobre la independencia del banco central.

En sus alegaciones, la gobernadora reclama a los jueces que bloqueen el despido y que ella pueda continuar ejerciendo sus funciones mientras se dirime el caso, algo que puede tardar meses. Ello le permitiría, entre otras cosas, ejercer su voto cuando la junta de gobernadores se reúna el 16 y el 17 de septiembre para decidir sobre una posible rebaja de los tipos de interés.

La demanda presentada este jueves ante un tribunal de distrito de Washington afecta, además de a Trump, a la junta de gobernadores y al presidente de la Fed, Jerome Powell. La razón, según alegan los documentos escritos por los abogados de Cook, es la capacidad de la junta y de Powell de tomar decisiones que acaten o rechacen las órdenes presidenciales. El caso ha quedado asignado a la jueza Jia Cobb, nombrada para el tribunal de distrito durante el mandato de Biden.

Desde el comienzo de su mandato, Trump ha tratado de inmiscuirse en las decisiones de la Fed sobre política monetaria y tiene en el punto de mira a Powell, que hasta ahora ha evitado rebajar los tipos de interés pese a la presión del presidente en ese sentido. La sustitución de Cook por un gobernador de ideas afines le permitiría aumentar el control sobre la junta de gobernadores, de siete miembros. El sustituto de la antigua académica sería el cuarto nombrado por él. A comienzos de este mes anunciaba la selección de Stephen Miran para reemplazar a la dimitida Adriana Kugler, de ideología demócrata. Según la agencia Bloomberg, los republicanos pueden intentar acelerar el proceso de confirmación del hasta ahora presidente del Consejo Asesor Económico de Trump en el Senado, para que pueda sentarse en la junta de gobernadores de septiembre.

El lunes por la noche, Trump anunció que había cesado a Cook en un mensaje en las redes sociales, en el que incluía la carta que le había enviado y aseguraba que la cesaba por “causa justificada” (for cause), por supuestas irregularidades en una solicitud hipotecaria de hace años.

Ese “for cause”, y qué es lo que constituye “causa justificada”, se perfila como el gran quid de la cuestión en la pelea legal que se abre a partir de ahora.

El presidente decidió cesar a Cook después de que uno de sus altos cargos denunciara que la entonces académica había declarado en 2021 dos viviendas distintas como residencia habitual en formularios para pedir un crédito hipotecario. Los bancos suelen conceder tipos de interés más bajos para las viviendas de residencia habitual al considerarlas de menos riesgo.

Las normas de la Reserva Federal, una institución independiente, prevén que el presidente solo pueda cesar a un gobernador por “causa justificada”, algo que ningún inquilino de la Casa Blanca había intentado a lo largo de la historia. La acusación contra Cook de fraude hipotecario no está probada, ni se han presentado cargos contra ella. La supuesta irregularidad habría tenido lugar, además, antes de que ella entrara en la Fed. Cook tampoco ha tenido la oportunidad de rebatir las alegaciones; ni siquiera, de examinar las supuestas evidencias.

Cook fue nombrada gobernadora de la Reserva Federal en 2022 y su mandato no expira hasta 2038. Es la primera mujer negra en la junta de gobernadores del banco central estadounidense.

En la demanda, de 24 páginas, los abogados de Cook alegan que el intento de cese “carece de precedentes”. Es “ilegal” y pondría en peligro todo el sistema de protecciones previsto por el Congreso para la Reserva Federal. También recuerdan que su defendida no recibió la oportunidad de contestar a las acusaciones antes de que Trump firmara la carta de despido.

“Las acusaciones sin pruebas de un fraude hipotecario que ocurrió supuestamente antes de que el Senado confirmara a la gobernadora Cook no equivalen a ‘ineficiencia, dejación de funciones o uso indebido de su cargo’ (los motivos que se suelen considerar como causa justificada para el cese de un empleado público)”, escriben los abogados. “El presidente tampoco ha dicho que lo sean”. Y continúan: “El presidente no tendría causa justificada para cesar a un gobernador de la Reserva Federal aunque tuviera pruebas intachables de que esa persona cruzó la calle con el semáforo en rojo en sus tiempos universitarios”.

El resultado de la demanda, que podría apelarse y acabar en el Supremo, se perfila como fundamental para el futuro de la Reserva Federal como organismo independiente. Si los tribunales dan la razón a Trump, el presidente tendría mucha mayor libertad para cesar a los gobernadores y nombrar a personas más de su agrado.

El pasado mayo el Tribunal Supremo dictaminó que la Reserva Federal, al contrario de otras agencias gubernamentales donde Trump y su Administración han acometido despidos a diestro y siniestro, está fuera del alcance de la Casa Blanca. El tribunal, de mayoría conservadora, y que suele alinearse con las premisas de Trump, puntualizó entonces que la Fed es una “entidad cuasiprivada, con una estructura única”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_