Ir al contenido
_
_
_
_

El volumen de exportaciones españolas afectado por los aranceles de EE UU alcanzaría los 22.700 millones, según el Gobierno

Las exportaciones europeas amenazadas por la guerra comercial ascienden a los 380.000 millones anuales

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El País

El volumen de exportaciones españolas que estaría afectado de manera directa ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos asciende a unos 15.100 millones, en torno al 83% de las exportaciones al mercado estadounidense. Sin embargo, si se tiene en cuenta el impacto indirecto, el impacto total podría alcanzar los 22.700 millones de euros expuestos. Así lo ha trasladado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su intervención este lunes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

La Unión Europea confía en alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 1 de agosto. No obstante, Cuerpo ha advertido de que el volumen de exportaciones afectado en la UE por los aranceles norteamericanos estaría sobre los 380.000 millones de euros, en torno al 70% del total de las exportaciones de la Unión Europea al mercado estadounidense.

Aunque a nivel agregado la exposición española sea menor a la de otros socios europeos, Cuerpo ha alertado de que, cuando se observa a nivel sectorial, existe mucha heterogeneidad, teniendo algunos de ellos una mayor exposición a la economía americana.

Por ejemplo, el sector de grasas y aceites, donde está incluido el aceite de oliva, registra una exportación por encima de los 1.000 millones a Estados Unidos. “Es un volumen elevado, el mayor en términos de exportaciones, y una exposición ligeramente por debajo del 20% de total de sus exportaciones a Estados Unidos”, ha explicado el ministro durante su comparecencia, recogida por Europa Press.

En términos macroeconómicos, el Gobierno estima que para el año 2025 el impacto del conflicto arancelario estaría en torno a una décima de PIB para la economía española.

Un lastre a la inversión

El ministro ha lamentado que el mundo se está empezando a acostumbrar a vivir en un entorno de mayor incertidumbre que dificulta y retrasa, en muchos casos, la toma de decisiones importantes, como son las relativas a la inversión o al consumo.

Esto ha provocado que el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) revisara a la baja las previsiones de crecimiento para este año 2025 para el conjunto de economías avanzadas, con la excepción de España, donde se revisó al alza hasta el 2,5% para este año 2025.

Con todo, Cuerpo ha abogado por tender la mano a la negociación de cara a alcanzar un acuerdo en las próximas semanas, aunque ha recalcado que la UE no puede ser “ingenua” en cuanto a plantear la posibilidad de que no exista un acuerdo el día 1 de agosto y, por lo tanto, estar preparados ante este escenario.

“Tenemos que preparar la actuación en caso de que no haya acuerdo”, ha recalcado el ministro, tras subrayar la necesidad de ampliar el mercado interior y la red de socios estratégicos, impulsando el acuerdo Mercosur, por ejemplo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_