Ir al contenido
_
_
_
_

Planas rechaza la propuesta presupuestaria de Bruselas que recorta los fondos para el sector agrario

El ministro confía en que pueda revertir la situación y cree que el proyecto para el marco presupuestario 2028-2034 no garantiza la seguridad alimentaria

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, este viernes en Los Palacios y Villafranca (Sevilla)
Ginés Donaire

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado de plano la propuesta presupuestaria de Bruselas en torno a la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034 y, tras recordar que es ahora cuando comienza la negociación, ha asegurado que irá “a tope” para mejorar esa propuesta que ha puesto en pie de guerra al sector agrario.

Para el ministro, la propuesta comunitaria “no cumple” con el objetivo de proveer “seguridad europea que incluya todos los aspectos de seguridad y defensa, energéticos, pero también todos los aspectos vinculados a la seguridad alimentaria”.

Luis Planas no ha ocultado su “gran preocupación” porque “todo” lo que la Comisión Europea “ha venido diciendo en los últimos meses y en los últimos dos años sobre la centralidad del sector agroalimentario, no se cumple” y “no se corresponde con lo que le habíamos pedido 20 Estados miembros”, según ha señalado a Efeagro. Para Planas, la CE “no ha sabido identificar una de las grandes prioridades de la Unión Europea en el lugar que debe”.

No obstante, el ministro ha reiterado su esperanza en la fase de negociación que se abre ahora porque en ella tomarán partido el Consejo, el Parlamento Europeo y los propios ministros. “Queda mucho terreno por delante”, ha subrayado, tras recordar que en la anterior ocasión el proceso negociador se prolongó “prácticamente dos años”.

Por otro lado, ante el temor expresado a una renacionalización de la futura PAC por parte de organizaciones agrarias, el ministro ha recordado que la CE “ya delegó la ejecución de la —actual— PAC a los Estados miembros a través de los planes estratégicos”.

Según el ministro, “fue una gran revolución hace 7 años” y ahora la Comisión “da otro paso (...) yendo más allá” porque pretende quitarse “la carga administrativa de la aplicación de los fondos europeos y descargarla en los Estados miembros”.

“Hay Estados miembros que están de acuerdo con esta aproximación, pero otros que no lo estamos”, ha indicado Planas, que ha instado al “trabajo” y a la “unidad” sectorial durante la negociación y ha incidido en su “optimismo” de cara a lograr un resultado “positivo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_