Ir al contenido
_
_
_
_
Flamengo FLA
Bayern BAY

La meteórica carrera del metódico Filipe Luis como entrenador del Flamengo

El exdefensa del Atlético, que este domingo se mide al Bayern, es candidato junto a Fernando Torres, Gabi y Santi Denia a iniciar la era post Simeone

Filipe Luis da instrucciones a los jugadores del Flamengo en el tercer partido de la fase de grupos ante FC Los Ángeles (1-1).
Ladislao J. Moñino

Filipe Luis aún recuerda el bombardeo que como jugador tuvo que resistir en Múnich ante el Bayern de Pep Guardiola en las semifinales de la Liga Campeones de 2016. El Atlético defendía el 1-0 obtenido de la ida y aguantó un intenso acoso que le permitió meterse en la final de Milán.

Todos los pretorianos de Simeone aseguraron no haber vivido una descarga ofensiva similar. Ahora, como exitoso entrenador del Flamengo, en su primera y desafiante experiencia en un banquillo profesional, Filipe Luis tendrá que lidiar este domingo (22.00, Dazn) en los octavos del Mundial de Clubes con la poderosa maquinaria ofensiva del Bayern liderada por los extremos Michael Olise y Kingsley Koman. “Es muy meticuloso, está todo el tiempo analizando fútbol. Y tiene carácter para gestionar un vestuario como el de Flamengo”, asegura su excompañero Tiago.

Su obsesión por los secretos del juego y la celeridad con la que trata de asentar su carrera como técnico le ocupan la mayor parte del día. Tras su formación como entrenador en la escuela de la Confederación Brasileña de Fútbol, Filipe llegó a crear un grupo de Whatsapp con compañeros de promoción, entrenadores y excompañeros para analizar planteamientos y ampliar conocimientos. “Fili lo está haciendo muy bien, ha ganado ya tres títulos y apenas perdió tres partidos. No lo tenía fácil porque entrenar al Flamengo es como entrenar al Barça o al Madrid en España”, añade Diego Costa.

Si el Flamengo tiene que replegar en las inmediaciones de su área, Filipe Luis formó parte de uno de los equipos que mejor defendió en los últimos 20 años. El propio Simeone fue uno de los que le animó a ser entrenador y afrontar el reto de asumir la dirección del Flamengo tras la destitución de Tite. Saltó sin red del sub-20 al primer equipo. Antes, había culminado su carrera como jugador en el Fla con la conquista de la Copa Libertadores

“El ADN del Flamengo está en recuperar la posesión, presionar y jugar un fútbol directo y vertical sin descanso”, explica Filipe.

El Flamengo acabó primero de su grupo, en el que ganó al Chelsea (3-1). Ese triunfo ha provocado que sea visto como un brote verde en el gremio brasileño de entrenadores ahora que Carlo Ancelotti se ha convertido en el primer entrenador extranjero de la historia de Brasil. Su nombre también forma parte del cuarteto de la vía de hombres de la casa junto a Fernando Torres, Gabi y Santi Denia que el Atlético maneja para cuando Simeone deje libre el banquillo del Metropolitano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_