Ir al contenido
_
_
_
_

Michelle Agyemang, de recogepelotas en Wembley a salvadora de Inglaterra

La delantera de 19 años, la más joven de las convocadas y con tres tantos en sus cuatro partidos con la absoluta, ha sido clave en las dos eliminatorias anotando el gol del empate como revulsivo

Michelle Agyemang marca el gol del empate ante Italia.
Irene Guevara

Hace apenas cuatro años, Michelle Agyemang observaba a sus referentes desde la banda. Era recogepelotas en Wembley durante en el encuentro entre Inglaterra e Irlanda del Norte. Agyemang, entonces, era una adolescente de 15 años. “Beth Mead consiguió un hat trick que nunca olvidaré. Fue una experiencia incalculable”, confesó a la BBC. Hoy, con tan solo 19 años, es la gran revelación de la Eurocopa, y la heroína de su selección: es la jugadora más joven de las 23 convocadas, autora de tres goles en cuatro partidos con la absoluta —debutó en abril, y tan solo había disputado 15 minutos antes de llegar a este torneo— y clave en las dos eliminatorias que han llevado a Inglaterra hasta la final. “Es un momento de cerrar el círculo. Entrar y ahora ser parte del equipo… es una locura pensarlo”, aseguró. En esta Eurocopa ha dejado claro su valor.

Contra Suecia, en cuartos de final, Inglaterra perdía 2-0 y parecía que estaba fuera de la Eurocopa. Wiegman, fiel a su estilo, reaccionó tarde, pero con acierto: entró Chloe Kelly para agitar el ataque, asistió a Lucy Bronze para el 2-1, y luego Agyemang, apenas 11 minutos sobre el césped, firmó el empate que mandó el encuentro a prórroga y a penaltis para terminar venciendo. En su breve intervención, fue la jugadora inglesa que más veces pisó el área rival —cinco— en todo el encuentro. Contra Italia, el guion se repitió: entró en el minuto 85 y en el 96 marcó el tanto salvador que forzó la prórroga. Una vez más, cuando Inglaterra lo necesitaba, apareció la joven gunner.

Michelle Agyemang

Y aunque Agyemang tuvo la oportunidad de sentenciar el encuentro con un disparo que finalmente se estrelló contra el travesaño, la victoria ante Italia la selló Chloe Kelly tras recoger el rechace de un penalti —polémico— que ella misma ejecutó y erró. Kelly, MVP del encuentro, elogió a su compañera: “Tiene el mundo a sus pies. Es una jugadora increíble, joven y con un futuro brillante”. “Estoy muy agradecida. Hace cuatro años era una niña que lanzaba la pelota a algunas de estas chicas, y ahora estoy jugando con ellas. Es una gran oportunidad y estoy muy feliz de estar aquí”, aseguró Agyemang. “Ella tiene algo especial. Solo tiene 19 años, es muy madura, sabe exactamente lo que tiene que hacer”, compartió Sarina Wiegman.

No era una cualidad desconocida para la seleccionadora. Conocía bien a Agyemang, una goleadora natural desde las categorías inferiores. Formada en la cantera del Arsenal —club del que es hincha y al que llegó con seis años—, ha jugado estas dos últimas temporadas cedida en el Watford y Brighton después de subir al primer equipo. El pasado 6 de abril, la lesión de Alessia Russo le abrió la puerta a la selección absoluta. Y lo hizo por todo lo alto. Debutó contra Bélgica, entró en el minuto 80 y marcó su primer tanto a los 41 segundos. “Ese gol fue increíble”, dijo Wiegman a la BBC. “La compostura, el primer toque, el segundo…”, añadió.

Más allá de sus cualidades, destaca por su físico imponente. Sus compañeras lo notaron desde el primer día. “Recuerdo la primera vez que jugó porque me aplastó en un entrenamiento. Yo era demasiado lenta. Y pensé: ‘Esta chica tiene algo’”, explicó a la BBC la capitana Leah Williamson. Agyemang puede parecer fría, pero asegura que simplemente es tranquila. Es una apasionada del piano, tanto que se lo han traído hasta Suiza.

Inglaterra, sin firmar una gran Eurocopa, ha sobrevivido hasta llegar de nuevo al último escalón, y Agyemang ha sido el as bajo la manga de Wiegman, que disputará su quinta final consecutiva entre Europeos y Mundiales. Este domingo, en la final, Agyemang volverá a ser una amenaza silenciosa para mantener vivo el sueño inglés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_