Ir al contenido
_
_
_
_

Jule Brand y Klara Bühl, la gran dupla alemana que amenaza a España

Las germanas llegan a la semifinal con el palmarés a su favor y el talento en las bandas

Jule Brand y Klara Bühl Eurocopa femenina
Irene Guevara

Alemania llega a su undécima semifinal —en 12 participaciones— con el aval de su historia y el carácter resiliente que la ha definido en esta Eurocopa. Ocho veces campeona, es la selección más laureada del continente; ha ganado nueve de sus 10 semifinales —único tropiezo en 1993 ante Italia y en los penaltis—, y solo ha perdido cinco de los 50 partidos que ha disputado en fases finales del torneo. Está invicta ante España, su próximo rival, en sus ocho enfrentamientos. Pero el camino hasta aquí no ha sido fácil.

Aquella todopoderosa Alemania que se alzó campeona por última vez en 2013 ya no es la misma, pero no ha perdido el instinto competitivo necesario para superar un sinfín de obstáculos: la lesión de su capitana Giulia Gwinn en el debut ante Polonia, dos expulsiones que la dejaron en inferioridad casi dos partidos completos, y una cadena de sanciones y lesiones que obligaron al seleccionador Christian Wück a rehacer el equipo sobre la marcha. Dejaron dudas en defensa en la goleada sufrida contra Suecia, su mayor derrota en una Eurocopa (4-1). Pero resurgieron contra Francia en cuartos, donde apareció una Alemania con carácter, compacta y fiel a su estilo ofensivo, que aguantó hasta los penaltis en inferioridad. “Sabíamos que solo podíamos sobrevivir con mentalidad, espíritu de lucha y cohesión”, declaró Wück. Allí emergió la heroína Ann-Katrin Berger, que en el pasado ya frustró el bronce a España en los últimos Juegos Olímpicos deteniendo un penalti decisivo de Alexia Putellas. Contra Francia, la portera fue clave con varias paradas, detuvo dos penaltis y marcó el suyo para clasificar a su selección. Tras el pase a la siguiente ronda, miró a cámara y dijo: “Abuelo, otro partido”. Su abuelo le prometió que iría a verla si llegaban a la final. Y allí quieren estar.

Para lograrlo, Alemania confía en una dupla amenazante: Jule Brand y Klara Bühl. Distintas, pero complementarias, elevan el juego por las bandas. Brand, de 22 años y jugadora del OL Lyonnes, ha marcado dos goles, fue MVP contra Polonia y abrió el marcador frente a Suecia. “Su rendimiento ha dado un paso más. Es muy importante que la delantera también defienda, y al revés. Estoy muy contento con el trabajo de Jule”, aseguró Wück en la previa. Ganadora del Golden Girl 2022, es la que más remata a puerta en su equipo (5), la tercera en regates intentados (21) y completados (11), y la que más balones disputa (76). Es rápida y técnica, recibe el balón entre líneas, asiste y marca.

Por la izquierda, Klara Bühl, extremo de 24 años del Bayern, aún no ha marcado, pero ha sido determinante. Es la futbolista que más regates ha intentado (33) y completado (19), según Opta. Fue MVP frente a Dinamarca, clave en la remontada con su desequilibrio, aceleración por banda, pero también trabajo defensivo, incansable. Ya sabe lo que es marcarle a España —lo hizo en la Eurocopa de 2022— y fuera del campo es una líder silenciosa, conocida por su afición al ganchillo con la que creó Waru, el koala que fue mascota de Alemania en el Mundial de 2023. Ambas luchan, recuperan, se desgastan. Pero no están solas.

En la punta del ataque, Wück deberá decidir entre Lea Schüller, goleadora habitual con dos tantos en esta Eurocopa —y también uno ante España en 2022—, y Giovanna Hoffmann, que brilló en cuartos frente a Francia. Hoffmann fue titular y dejó una actuación brillante, incansable en la presión, esfuerzo físico y empuje ofensivo. Cristiana devota, lleva siempre su Biblia que cada mañana intenta leer. Antes del partido contra Francia leyó un versículo que tuvo presente durante todo el encuentro, según contó al periódico Bild: “Los fuertes no siempre ganan la batalla y los rápidos no siempre ganan la carrera”.

Sin embargo, Alemania llega mermada y exhausta tras los 120 minutos de cuartos. A la baja de Gwinn, se suman tres piezas clave: Sjoeke Nüsken y Kathrin Hendrich, sancionadas, y Sarai Linder, lesionada del tobillo en el último partido. Frente a ellas, una España fuerte y decidida a todo. Alemania ya no impone desde la superioridad arrolladora de otras épocas, pero sigue avalada por su historia y jugadoras jóvenes como Brand y Bühl. Y, como tantas veces, Alemania está entre las cuatro mejores. España tiene fútbol. Alemania, memoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_