Ann-Katrin Berger, la heroína de Alemania que superó dos cánceres
La guardameta alemana protagonizó una actuación decisiva ante Francia: firmó una parada inverosímil, detuvo dos penaltis en la tanda y convirtió uno para clasificar a su selección a semifinales contra España


Dos días antes de que Alemania disputase la final de la Eurocopa 2022 contra Inglaterra, a la portera Ann-Katrin Berger (Göppingen, Alemania, 34 años) le detectaron cáncer de tiroides. No era algo desconocido para ella: en 2017, mientras jugaba en el Birmingham City, le detectaron su primer cáncer tiroideo. Cinco años después, durante la concentración de la selección, una revisión rutinaria encendió las alarmas. Mientras Alemania avanzaba en el torneo, Berger pasaba pruebas médicas. Hasta que se confirmó la recaída. No se lo contó a sus compañeras de equipo; tampoco a las del Chelsea cuando regresó. “No quería irme a casa a esperar. Era agradable hacer algo y no sentir lástima de una misma”, explicó tiempo después a Sky Sports. Siguió entrenando, siguió compitiendo. Un mes después ya estaba defendiendo la portería del Chelsea. “Solo existe el ahora”, lleva tatuado en su cuello para tapar las cicatrices de las operaciones. Son las únicas marcas exteriores que quedan de su enfermedad. Las heridas invisibles las curó el fútbol. “Salvó mi salud mental”, aseguró. Y con su fútbol salvó a su equipo la noche del sábado en los cuartos de final ante Francia: fue la heroína parando un gol inverosímil en la prórroga y dos durante la tanda de penaltis en la que también anotó.
THAT incredible AKB save 🤯 #WEURO2025 pic.twitter.com/KqfPbno47e
— UEFA Women's EURO 2025 (@WEURO2025) July 19, 2025
Y eso que no lo tuvo sencillo. Alemania, con todo en contra, jugó casi todo el partido en inferioridad numérica, resistiendo a una Francia que no supo encontrar los espacios. Las alemanas se aferraron al empate con actitud y una cohesión que les faltó a sus rivales. Pero también necesitaron a Berger. Durante la prórroga, un centro de Karchaoui fue cabeceado por Minge hacia su propia portería. La guardameta alemana voló hacia atrás, en una maniobra acrobática, sacó el balón sobre la línea. Cayó al suelo, se dolió del hombro, pero se levantó. Quedaban aún los penaltis.
“No me gustó que tuviéramos que ir a la tanda de penaltis; quería que el partido se acabara en los 90 minutos”, confesó después en rueda de prensa. “Es una portera increíble. Es tan tranquila, tan inteligente. Sabía que pararía los penaltis”, comentó su compañera Sjoeke Nüsken. Y así fue: detuvo el primero, lanzado por Amel Mejri, y después de asumir la responsabilidad de tirar el quinto y anotarlo, paró el último —y séptimo— de Alice Sombath. “Hice mi parte del juego. El equipo trabajó muy duro durante los 120 minutos, así que todo el mérito es del equipo, no mío. Todo el mundo debería hablar de la actuación del grupo, porque fue increíble”, aseguró Berger. Pero la realidad es que la guardameta fue un seguro de vida: terminó el encuentro con seis paradas dentro del área, dos despejes aéreos, una salida minuciosa y un duelo ganado. El equipo venció, y Berger cayó de rodillas en el suelo. No era la primera vez que salvaba a su equipo.
Siete meses después de su recaída, ya estaba eliminando al Olympique de Lyon con el Chelsea en cuartos de final de la Champions, deteniendo dos penaltis al entonces vigente campeón de Europa. “Es una jugadora que se crece en los grandes momentos”, aseguró su entrenadora en aquel momento, Emma Hayes. En los Juegos Olímpicos de París, el pasado verano, se consolidó como titular en la portería de Alemania. En la tanda de penaltis de cuartos de final contra Canadá paró dos lanzamientos antes de anotar el penalti decisivo que clasificó a Alemania para las semifinales, donde perdieron contra Estados Unidos. En la lucha por el bronce se encontraron a España, y Berger volvió a ser la heroína del encuentro parando un penalti de Alexia Putellas.
Fresh ink for @Berger_Ann! 💉
— (C)helsea FC Women 🏆🏆🏆 (@ChelseaFCW) February 9, 2024
Give us some outfielders you'd like to see. 👇 https://t.co/Rc9cRMLo4d pic.twitter.com/jbIxV12e6O
Desde su llega al Gotham FC en 2024 —equipo de la liga estadounidense dirigido por el español Juan Carlos Amorós— Berger no ha dejado de sumar méritos, y fue elegida portera del año en la NWSL. En Alemania fue nombrada futbolista del año, y se convirtió en la primera guardameta en lograrlo desde Silke Rottenberg en 1998.
Este miércoles, las alemanas volverán a enfrentarse a España, esta vez en las semifinales de la Eurocopa, en el Stadion Letzigrund de Zúrich. “Estoy viviendo mi mejor momento, y ahora estoy en semifinales. España es un rival muy duro. Necesitamos recuperarnos bien”, compartió Berger. “Disfruto cada segundo. Aún me parece gracioso decir que soy la número uno en la Eurocopa femenina. A veces tengo que recordarme a mí misma: ‘Has conseguido todo lo que querías’. Puede que no haya sido un viaje fácil, pero valió la pena porque al final funcionó”, compartió. “Siempre he sido el tipo de persona que vive el momento. Y realmente tuve que aprender a no dar por sentada mi salud”, explicó a la UEFA. El miércoles volverá a semifinales. Hace tres años no las jugó, y poco después su vida daría un nuevo revés. Ahora será titular, y si supera a su rival, vivirá una final muy diferente a la anterior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
