-
1º
-
2º
-
3º
Jonny Milan gana su segunda etapa en el Tour de Francia en un accidentado esprint en Valence
Pogacar mantiene el maillot amarillo de líder de la general


Sin la locura de Mathieu van der Poel, en la cama con fiebre y neumonía, ni la rebeldía irlandesa y aerodinámica de Ben Healy, en sesión de reposo después de reventar el Mont Ventoux, la etapa llana que remonta el Ródano hacia sus fuentes y hacia las raíces alpinas del Tour de Francia, debe ser una etapa de desarrollo plano, como las que gustaban antes, transición, fuga tonta, caída inevitable en el asfalto empapado, jirones la ropa de Biniam Girmay, heridas abiertas sus codos, sprint. Como Tim Merlier, el más fuerte tras la retirada de Jasper Philipsen, se ha quedado cortado en la caída a 800m de meta, gana el italiano Jonny Milan, la segunda victoria en el último sprint del Tour del maillot verde guiado sabiamente por Jasper Stuyven, la segunda sin Merlier en la pelea, el belga que le derrotó dos veces. De verde ganará seguramente Milan el jueves el sprint intermedio de Rioupéroux, kilómetro 23,7 de la ruta de los Grandes Alpes de Grenoble. Quizás sea una ironía involuntaria que el más rápido del Tour pase el primero por el lugar exacto en el que se mató hace 90 años un escalador de la minera Sopuerta, Francisco Cepeda.
💥¡Qué final!
— Teledeporte (@teledeporte) July 23, 2025
🌧️Caída que reduce el sprint final y victoria de etapa para Jonathan Milan#TourRTVE23j #TDF2025
🔴EN DIRECTO: https://t.co/kWzVUIwGhb pic.twitter.com/YMMPNzhlcI
Solo la desmesura desmedida de Wout van Aert --a 70 por hora en la misma bici aero con la que Vingegaard ascendió el Ventoux a 23 por hora: el fin del mito de las bicis ligeras para la montaña-- que sigue buscando su hueco en el planeta de los lunáticos admirados, rompe mínimamente la siesta. Un ataque de cinco minutos en tierra de nadie bajo la lluvia entre sembrados a por unos fugados dispuestos a rendirse y un pelotón liderado por otro de los ejemplares que el Tour del 25 ha popularizado, el norteamericano Quinn Simmons, quien, dependiendo de la simpatía de la mirada que le describe, con su melena, mostachos, maillot y culotte de barras y estrellas con la publicidad de unos supermercados, pasa en nada de ser un hippy Creedence 60 años después a un payaso disfrazado de capitán América disfrutando en el asalto al Capitolio en Washington un 6 de enero. Su pasado de alabanzas públicas a Trump podría ayudar a terminar de construir el personaje, pero su tremenda calidad ciclística, su generosidad y deseo de llegar al límite ya en fugas, ya tirando del pelotón para que su Jonny Milan, el sprinter del Lidl, gane el verde y la etapa, decanta el juicio hacia su lado bueno, y así lo entiende la afición, que, según cuentan en su equipo, ha hecho de Durango Kid el ciclista más seguido en redes por goleada.
El revoltoso Simmons impone la calma bajo el chaparrón que de julio otoño y engorda al goloso Ródano, y entre bostezo y bostezo, entre uy y uy por el riesgo de la lluvia, se debate sobre lo que viene a la luz de lo que ha pasado, con deseo de duda a pesar de que aventaja en 4m 13s al segundo: ¿Apretó los dientes Pogacar o no cuando le atacó Vingegaard en el Ventoux?
Se vienen los Alpes en dos días de viejos conocidos, y, el jueves, una cruz en la vida ciclista de Pogacar. Es el col de La Loze, la subida más elevada (2.304 metros de todo el Tour), debutante en 2020, que se asciende por tercera vez en seis años y por una tercera vía diferente. Las dos primeras no fueron plenamente felices para Pogacar: en 2020 –la vertiente más dura, ascendiendo por la estación de Méribel, 21 kilómetros al 7,8%--, cedió 15s a Primoz Roglic; en 2023, 28,1 kilómetros al 6%, mezclando parte de Méribel, parte de Courchevel y descenso al altipuerto de Courchevel, el desastre: cedió 5m 45s a Vingegaard desatado. En 2025 se sube solo por Courchevel (26,4 kilómetros al 6,5%) y Pogacar –manga larga, doble sudadera, gorro de invierno preparados para dos días alpinos que se anuncian duros de lluvia y frío, una sonrisa y una ironía: “he pasado un catarro justo a tiempo para que venga el mal tiempo a enfermarme otra vez”-- confiesa que lleva días pensando solo en “vengar sus piernas de lo que ocurrió hace dos años en La Loze”. “Es la etapa reina. Estoy ansioso por afrontarla. La adoro”, dice de un perfil de 171,5 kilómetros con dos hors catégorie ancianos rozando los 2.000m y 40 kilómetros de ascensión entre ambos, Glandon y Madeleine antes de la subida final. Si gana será el único ciclista quizás que podría repetir la maravillosa frase de Fignon tras machacar a Hinault en La Plagne 84 sin pasar por un sobradillo: “Mi forma física es tal que llego a mis límites sin pasar riesgo alguno. Competir así es una delicia”.
Si no gana, le llamarán arrogante, a él y a su equipo, por la forma en que el policía malo Nils Politt amenazó a quienes no dejaron orinar a gusto a su boss organizando la gran fuga hacia el Ventoux. “¿Querer controlarlo todo para ganar el Tour más fácilmente es ser arrogante?”, se pregunta. “Algunos harían mejor callándose, aunque esto suene superarrogante”.
El sprint de Valence fue la penúltima oportunidad perdida para las clases populares de los 15 equipos vírgenes en un Tour en el que el extradominio de Pogacar forma parte de una tendencia digamos de capitalismo acumulativo: las victorias de 17 de las 18 etapas disputadas se las reparten entre equipo ricos o muy ricos. Y en su propio UAE todo gira en torno a sus decisiones. Será él, dice, quien decida si corre la Vuelta a partir de la última semana de agosto. Y dependiendo de su voluntad pende el futuro de Juan Ayuso esta temporada: al español herido en el Giro le han prometido que si el esloveno no va a la ronda española él tendrá la oportunidad de correrla. El calendario del año solo ofrece una posibilidad de que Ayuso y Pogacar compitan en la misma carrera. Será en el Mundial de Kigali (Ruanda), uno defendiendo su arcoíris con el maillot de Eslovenia; el otro, liderando al equipo de Valverde para España.
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
LTK | 3h:25:30 |
2
![]() |
RBH | +00:00 |
3
![]() |
TPP | +00:00 |
4
![]() |
LOT | +00:00 |
5
![]() |
XAT | +00:00 |
6
![]() |
TUD | +00:00 |
7
![]() |
CGF | +00:00 |
8
![]() |
XAT | +00:00 |
9
![]() |
CGF | +00:00 |
10
![]() |
LTK | +00:00 |
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
UAD | 61h:50:16 |
2
![]() |
TVL | +04:15 |
3
![]() |
RBH | +09:03 |
4
![]() |
TPP | +11:04 |
5
![]() |
RBH | +11:42 |
6
![]() |
ARK | +13:20 |
7
![]() |
DAT | +14:50 |
8
![]() |
UXM | +17:01 |
9
![]() |
EFE | +17:52 |
10
![]() |
IGD | +20:45 |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
