Pánico tras el apagón. ¿Cómo escapar del apocalipsis?
Hemos terminado viviendo en una dimensión virtual que conduce al pánico del desarraigo cuando nos desconectan de ella
Hemos terminado viviendo en una dimensión virtual que conduce al pánico del desarraigo cuando nos desconectan de ella
Nuestra percepción occidental del tiempo no es la misma que tienen otras culturas como la de los aimaras en los Andes o los yupnos de Papúa Nueva Guinea
A raíz de su ceguera y su posterior recuperación, Gustav Fechner intensificó sus estudios en torno a la relación entre el mundo físico y el mundo espiritual. Su libro, ‘Nanna o el alma de las plantas’ es buena prueba de ello
La diatermia es una técnica de tratamiento sin apenas riesgo que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor y mejorar el flujo sanguíneo
El saber científico del mago Merlín se aprecia en el pasaje donde le toca instruir al joven rey Arturo acerca del lenguaje de las aves
La peligrosidad del pez fugu radica en la neurotoxina denominada tetrodotoxina (TTX), y es en el hígado donde alcanza su mayor concentración
La pandemia por covid no ha sido la primera enfermedad epidémica que se ha extendido por nuestro país. Sin ir más lejos, el cólera atravesó España durante el siglo XIX igual a un ejército exterminador
En su último trabajo, Servando Rocha nos va sumergiendo en una lectura apasionante para todas aquellas personas a la que les guste curiosear en la historia científica
Toda apuesta supone un desafío y, en este caso, supone un desafío enorme al que se enfrentaron dos científicos de talla como Stephen Hawking y Kip S. Thorne
El instrumento tuvo unos orígenes que bien podríamos denominar como macabros o novelescos
A pesar de ser condenado por hereje, Galileo Galilei es el ejemplo de hombre de ciencia que creía en Dios
Todo indica que con la manipulación de los genes se podrán tratar enfermedades hereditarias
El primer caso de esquizofrenia conocido es de 1810, cuando James Tilly Matthews, internado en Bethlem, dice actuar influido por la energía de unos rayos
La amígdala cerebral va a ser la encargada de convertir en emociones la información que recibimos del exterior
Varios de los investigadores más reconocidos estudiaron textos religiosos
Con un experimento científico se demostró que es posible lograr las mismas ilusiones con los silencios que con los sonidos
Hay una lectura de ‘La Metamorfosis’, obra maestra de Kafka, que la sitúa en estrecha relación con las teorías cuánticas
En ‘Las nieves del Kilimanjaro’, el escritor Ernest Hemingway consigue que el olor de la gangrena se respire durante todo el relato
Será a finales de los años 80 cuando el uso del bótox llegue a la dermoestética, aplicando así las conocidas inyecciones que reafirman la piel y quitan las arrugas por un tiempo
En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria. Un juego de espejos de cuya lectura nadie sale indemne
Jugando a encontrar el significado original de las palabras científicas, nos encontramos con curiosidades que a veces alcanzan la ficción
El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza
Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentado
Masticando la tragedia, alcanzamos el relato atribuido a la antropóloga estadounidense Margaret Mead para explicar el nacimiento de la civilización
Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio
La publicación del tratado ‘Herbarium vivae eicones’ supuso un salto cualitativo en la historia científica y abrió puertas y a la ciencia moderna
La realidad atmosférica, cuando desata su ira, aparece con toda su dimensión literaria, además de llevar nombre propio