Sin cuidado por las palabras
La Administración de Boric ha sido tildada de “Gobierno de atorrantes”, un candidato ha dicho que en “La Paz lo van a pasar muy mal” y otro abanderado presidencial se ha trenzado a golpes


[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Chile, que se envía todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Hola queridos lectores,
Todos hemos escuchado que durante las campañas políticas, en especial en su recta final, que con el estrés se desatan las pasiones y las declaraciones suben de tono, acaso como si eso justificara todo lo que hemos presenciado estos días. Pero, lo que deberían ser discusiones de fondo, que es lo se espera en un momento así, ha derivado en un lenguaje despectivo. Este martes, Diego Paulsen, el generalísimo de la candidata de la derecha moderada, Evelyn Matthei, sorprendió con un nuevo tono y un lenguaje radical: tildó a la Administración del presidente Gabriel Boric como un “Gobierno de atorrantes que no han sido capaces de entregar soluciones concretas a los chilenos”. Y Matthei lo apoyó: “Yo respaldo totalmente a mi jefe de campaña, totalmente. El tema es que yo he prometido portarme como señorita”.
Hace tres semanas, el 8 de octubre, Cristián Valenzuela, uno de los principales asesores del abanderado republicano José Antonio Kast, usó su pluma para escribir una columna en La Tercera en la que acusó a los funcionarios del Estado, de distintos gobiernos, de ‘parásitos’. De hecho, fue el título de su texto. Kast también lo respaldó: “Si la hubiese escrito yo podría haber sido más dura”.
Otro candidato presidencial, el libertario Johannes Kaiser, y acá veamos el fondo, dijo que cerrará la frontera con Bolivia. Y que “en Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno” y que “si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy mal y le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”. Al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, le preguntaron este miércoles en CNN qué opinaba de esos dichos: los catalogó de “fanáticos y irresponsables” y también dijo que Kaiser está hablando “estupideces”.
Así está el lenguaje en Chile, lectores. Y podemos seguir: Kast se enfrenta seguidamente a Boric y viceversa. El republicano ha dicho que “ha sido un mal Presidente y no tiene legado”; el mandatario que “algunos se atreven con desparpajo, desde los barrios altos de Santiago, a decir que Chile se cae a pedazos”.
La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, a raíz de que Diego Paulsen tildó a la Administración de “atorrantes”, señaló que el término tenía una “connotación clasista”. Kast respondió: “Clasista es no usar corbata porque dice que las corbatas la usan los ricos”, y no llevarlas, por ejemplo, agregó, en la Parada Militar y en las ceremonias de las Fuerzas Armadas y de Orden (todos sabemos qué autoridad no usa corbata).
Ha sido una semana compleja. Otro candidato, de voz tan pausada, Harold Mayne-Nichols, se trenzó a golpes con el periodista Antonio Neme en Country Club de La Reina.
Así están las cosas de aquí al 16 de noviembre. Aunque todos los candidatos, incluso los que lideran las encuestas, cuando estaban en directo por Canal 13 en el debate presidencial de este domingo, cuidaron su lenguaje. Al punto que, como contó Rocío Montes en esta crónica, no dieron ninguna sorpresa. ¿Fue genuino su comportamiento o solo estrategia?
Otras historias
Los dejo, lectores, algunas columnas y textos reporteadas y escritos desde la redacción chilena EL PAÍS en la última semana.
- El martes murió el actor y director de teatro Héctor Noguera a los 88 años, uno de los personajes de la cultura y la entretención, por sus grandes papeles en las telenovelas, más importantes de Chile. Les dejo su despedida en imágenes, y la columna Héctor Noguera, el actor que no se detuvo nunca, que escribió para EL PAÍS Alexei Vergara Aravena, profesor de la Escuela de Teatro y decano de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica, donde Noguera dio clases. Vergara, además, fue su alumno.
- En días cruciales para la política chilena, les recomiendo estas dos columnas, la del escritor Patricio Fernández La derecha chilena se extrema y la del sociólogo Alfredo Joignant, que escribe cada lunes en EL PAÍS, El dominio ideológico y cultural de la derecha. En su texto señala que “en poco tiempo más se consumará una grave derrota electoral de la candidata presidencial de todas las izquierdas”.
- Escribí la historia de Esteban, el niño de 12 años que murió en Recoleta después de que el furgón escolar en que viajaba fuera cochado por el automóvil en el que huían dos delincuentes. Su caso ha desgarrado a Chile y más 3.500 personas fueron a su funeral.
- Y en una semana marcada por la política, en la que la encuesta CEP ha dicho que Kast y Jara están empatados, les recomiendo todas nuestras piezas que siguen el pulso de las elecciones. Pero, en especial, estos dos textos: Los aliados extremos de Matthei complican su giro al centro, de Rocío Montes, y El nuevo mapa político-cultural en Chile gira a la derecha y desafía al progresismo, que reporteó mi compañera Maolis Castro.
Muchas gracias a todos por su tiempo y llegar hasta acá. La próxima semana nos encontramos en este espacio nuevamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información

Héctor Noguera, el actor que no se detuvo nunca









































