Encuesta CEP: empate entre Jara y Kast (23%), en una elección que genera gran interés ciudadano
Un alto porcentaje cree que el próximo presidente de Chile será el republicano, un 37%. Un 29% piensa que lo será la postulante de la izquierda


La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que suele ser el termómetro final en Chile previo a las elecciones presidenciales, que en este caso serán el 16 de noviembre, ha entregado este lunes sus resultados, que coinciden en general con los demás sondeos: en las preferencias ha dado un empate del 23% entre la candidata de la izquierda Jeannette Jara con el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical y conservadora, por lo que pasarían a segunda vuelta. Evelyn Matthei, de la derecha moderada, obtuvo un 13%.
De acuerdo con el sondeo, que ha sido presentado por la coordinadora del área de Opinión Pública, Sandra Quijada, un alto porcentaje, el 37%, cree que el próximo presidente de Chile será Kast, mientras que un 29% estima que lo será Jara. Un 8% dijo que podría serlo Matthei. Y, en un escenario de segunda vuelta entre la abanderada del oficialismo y el candidato de la derecha radical, un 41% dijo que votaría por él y un 33% por ella, mientras que un 16% está entre los sufragios nulos y blancos y un 11% entre quienes no votarán. En el mismo ejercicio, entre el ultraconservador y Matthei, el abogado vuelve a ganar: 33% versus 29%. Y si Jara compitiera con Matthei en segunda vuelta, la victoria la obtendría la economista, con 37%, mientras la exministra de Gabriel Boric un 33%.
El CEP entrevistó a 1.217 personas en sus hogares en 100 comunas del país, entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre. El republicano supera en la mayoría de los atributos a Jara, ante las preguntas, por ejemplo, de quién tiene más liderazgo y quién gestionará de mejor manera temas como el orden público; el crecimiento y el empleo, y la delincuencia y el narcotráfico: 35% versus 17%, respectivamente. Aunque Jara se posiciona por sobre el republicano respecto de quién se preocupa más de los problemas de la gente (26% versus 23%), precisamente lo que ha trasmitido durante su campaña. También lo supera en la gestión en salud y en educación. En confiabilidad, Kast obtuvo un 23%, apenas un punto más que Jara.
A diferencia de otros sondeos donde el libertario Johannes Kaiser, quien está más a la derecha que Kast, marca un 13%, incluso superando, como en la Cadem desde este domingo a Matthei, en la encuesta CEP se disputa el cuarto y quinto puesto en varios ítems con Franco Parisi, de corte populista.
La encuesta además mostró que un 25% está muy interesado en la política, un 30% algo interesado, versus el 45% de quienes están en la postura contraria. Además, un 85% aseguró que irá a votar en las elecciones, que tienen la novedad que serán las primeras presidenciales con inscripción automática y sufragio obligatorio.
Previo a preguntar por la intención de voto, el sondeo consultó por la posición política de la candidata o candidato por quien votará las próximas elecciones presidenciales: un 10% dijo que por un independiente; un 15% respondió por la izquierda, un 6% por la centroizquierda y un 3% por el centro. Esto, mientras que un 28% mencionó a la derecha y solo 9% a la dentroderecha. Pero persiste un porcentaje alto, a 20 días de elección, que no sabe o no contesta: 23%.
En el estudio se preguntó también por la gestión del presidente Gabriel Boric, quien está a cinco meses de terminar su mandato y tuvo en su Gabinete a Jara, como ministra del Trabajo. Arrojó un aumento en su aprobación de un 5% respecto a la misma encuesta realizada en julio: subió de 23% a 28%. Otro cambio, a favor del mandatario de izquierdas, fue que también disminuyó su nivel de rechazo, del 66% al 62%.
El sondeo ha sido presentado un día después del debate presidencial de Canal 13, en el que ninguno de los candidatos, ni siquiera quienes lideran los sondeos, se arriesgaron en sus posturas, por lo que no hubo sorpresas. Esto, a diferencia del foro televisivo de septiembre, cuando Kast y Jara chocaron rápidamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información

La derecha chilena se extrema









































