Ir al contenido
_
_
_
_

Matthei, Winter, Kast y Kaiser: la huella alemana en las presidenciales chilenas

EL PAÍS reconstruye el árbol genealógico de las familias de los cuatro aspirantes a La Moneda de origen germano

Gonzalo Winter, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser en una composición fotográfica.
Antonia Laborde

La campaña presidencial en Chile para los comicios que se celebrarán en noviembre tiene una particularidad: cuatro de los seis candidatos con más apoyo en los sondeos son de origen alemán. Los tres aspirantes de las derechas provienen de inmigrantes alemanes y hablan el idioma: Evelyn Matthei, de Chile Vamos, de la derecha tradicional; José Antonio Kast, de Republicanos; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, estos últimos de la ultraderecha, aunque Kaiser más extremo de Kast. Siendo estos tres postulantes los más apoyados en las encuestas, cuando quedan poco menos de siete meses para las presidenciales, los analistas políticos no descartan una segunda vuelta en diciembre germano-alemana. En el oficialismo, Gonzalo Winter, diputado del Frente Amplio, la formación del presidente Gabriel Boric, también tiene raíces alemanas.

En base a la documentación accesible en las oficinas de la Liga chileno-alemana, los archivos de la genealogista y cronista chilena de origen alemán, Ingeborg Schwarzenberg, y los del Arzobispado de Santiago, EL PAÍS ha recabado la información disponible sobre el primer migrante en Chile de cada una de estas cuatro familias. Considerando el orden de arribo al país sudamericano, desde el más antiguo hasta el más reciente, esta es la huella de los presidenciales de origen germano.

Matthei Jäger, el agricultor

Ferdinand Matthei Jäger nació en 1848 en Kassel, una ciudad ubicada prácticamente en el centro de Alemania. Era un contexto de revoluciones en distintos rincones de Europa y se le atribuye el despertar de conciencias patrióticas, entre ellas, la alemana. Según un documento del Registro Civil chileno, Matthei Jäger llegó a Osorno en 1869, con 21 años. En los apuntes de la genealogista Ingeborg Schwarzenberg figura como “profesor, arrendador y agricultor”. Matthei Jäger se casó en la ciudad sureña en 1874 con Emilie Grunckel Friedrich, con quien tuvo varios hijos, uno de ellos, Fernando Matthei Gurnckel, agricultor, padre de Fernando Matthei Aubel, nacido en 1925, quien fue comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile y miembro de la Junta Militar durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Él se casó con Elda Avelina Fornet Fernández, hija de padre prusiano y madre española, con quien tuvo cinco hijos, entre ellos la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, que estudió en el Colegio Alemán de Santiago y es licenciada en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En enero de 1994 se realizó una romería en el cementerio alemán de Osorno para honrar a los primeros Matthei en Chile, donde se reunieron unas 250 personas, según el diario Crónica, y después se realizó un almuerzo en los jardines del instituto Agrícola. Evelyn Matthei, entonces parlamentaria, asistió acompañada de su marido, el economista Jorge Desormeaux, y sus tres hijos: “Quiero que ellos sientan lo que es esta tradición y que conozcan Osorno, la ciudad de nuestros antepasados”, dijo.

Winter Bürer, una muerte temprana

Luis Winter Bürer nació en Fürth, situada en la región de Franconia, Baviera, muy cerca de Núremberg, al sureste de Alemania, en 1840. En los documentos de la Liga chileno-alemana no está el año en que llegó a Chile, pero Patricia Hurtado, directora del Instituto de Genealogía, encontró en el Archivo del Arzobispado de Santiago información sobre su matrimonio con Juana Lydia Andrews Estay en la Parroquia El Salvador, en Viña del Mar: “Yo, el cura, los case el 23 de diciembre de 1871 siendo testigos don Augusto Kiel y doña Luciana Bilbao de Kiel”, reza el escrito. La inscripción de defunción de Winter Bürer señala que a sus 33 años “no recibió sacramentos porque la enfermedad no lo permitió”, y que su testamento se realizó ante un escribano de Valparaíso.

Uno de los dos hijos que tuvo el matrimonio fue Luis Alfredo Winter Andrews, nacido en 1874 y a quien, según el libro La guerra con España y el Bombardeo a Valparaíso 1865-1866, Winter Bürer no alcanzó a conocer. Winter Andrews se casó con Julia Celestina Elizalde Leighton, quienes tuvieron cinco hijos en Viña del Mar, entre ellos, Augusto Jorge Winter Elizalde. Él se emparejó con Marta Garcés Correa y tuvieron dos hijos en Santiago. Uno de ellos es Jaime Winter Garcés, que se casó con María Elena Etcheberry Court; padres del candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter Etcheverry. El diputado estudió en el Colegio Verbo Divino, fundado por la congregación del mismo nombre, creada por un sacerdote alemán en 1875. Es abogado de la Universidad de Chile.

Kaiser Richter, el refugiado

Fritz Ernest Kaiser Richter nació en el reino de Württemberg, en 1912, lo que ahora es el estado de Baden-Wurtemberg, al sureste de Alemania. Emigró al sur de Chile a mediados de 1930, donde se lo conoció como Federico Ernesto. En 1939 se casó con Rosemarie Wagner Schilling. En el archivo de la Liga chileno-alemana y en los apuntes de la genealogista Ingeborg Schwarzenberg apenas hay información sobre la pareja. Solo que Kaiser era un alemán católico y en su ocupación aparece “litógrafo y agricultor”. El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario ha dicho que Kaiser Richter, su abuelo, llegó al Villarrica, al sur del país sudamericano, “escapando de los nazis”, en calidad de refugiado. La familia ha dicho que era un “socialdemócrata”. Entre mayo de 1956 y 1957 fue alcalde de la ciudad a la que emigró.

El matrimonio Kaiser Wagner tuvo cuatro hijos, uno de ellos Hans Christian, quien se casó con Rosmarie Barents-von Hohenhagen Haensgen, también de origen alemán. El mayor de los seis hijos de la pareja es Johannes Maximilian Kaiser, fundador y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario. Estudió en el Colegio Alemán de Villarrica, luego en el Colegio Alemán de Temuco y terminó sus dos últimos años de enseñanza media en la Escuela Militar. No tiene título universitario.

Kast Schindele, el soldado

Michael Martin Kast Schindele nació en 1924 en Thalkirchdorf, en el municipio de Oberstaufen, al sur de Baviera, Alemania. Combatió en la Segunda Guerra Mundial con la Wehrmacht, el ejército alemán y, según la tarjeta de identidad del Archivo Federal de Alemania, obtenida por The Associated Press, se afilió a los 18 años al Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP por sus siglas en alemán) el 1 de septiembre de 1942. El Archivo Federal no pudo confirmar si era el padre del candidato presidencial republicano José Antonio Kast, pero el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento en la cédula coinciden con las de Kast padre, muerto en 2014. El presidenciable republicano ha dicho que su padre combatió en el ejército alemán como conscripto (recluta del servicio militar obligatorio) y que no era nazi.

Kast Schindele se casó con Olga Rist Hagspiel y llegaron a Chile en 1950 con su hijo Miguel Kast Rist cuando éste tenía dos años, según una publicación de El Mercurio en 1980 -de adulto, Miguel Kast fue ministro de Trabajo y ministro Director de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) durante la dictadura de Pinochet-. Un documento del registro civil, parte del archivo de la Liga chileno-alemana, da cuenta que la pareja inscribió su matrimonio en Chile bajo la ley 11.987 para extranjeros residentes y nacionalizados en 1959. Ambos tuvieron 10 hijos, entre ellos, José Antonio Kast, a quienes criaron en Paine y matricularon en el Colegio Alemán de Santiago. La genealogista Ingeborg Schwarzenberg tenía entre sus apuntes que se radicaron en la parcela 76, camino longitudinal. Kast es abogado de la Universidad Católica de Chile.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_