Ir al contenido
_
_
_
_

La izquierda chilena toma posiciones para la presidencial 2025 y comienza en desventaja

La derecha lidera las encuestas, con Evelyn Matthei. Carolina Tohá, de la centroizquierda, se mediría en primarias con la comunista Jeannette Jara y Gonzalo Winter, del Frente Amplio. Los socialistas todavía no deciden si tendrán candidatura propia

Jeannette Jara, Carolina Tohá y Gonzalo Winter en una composición fotográfica.
Antonia Laborde

A siete meses de las elecciones presidenciales, del 16 de noviembre próximo, la izquierda chilena ha comenzado a tomar posiciones en el tablero político y define a sus candidatos. Este fin de semana, el Partido Comunista ha proclamado como su presidenciable a Jeannete Jara, que hasta este lunes se desempañaba como ministra del Trabajo de Gabriel Boric, pero que ha renunciado al Gobierno para enfocarse en su campaña. La decisión de los comunistas se une a la que tomó el Frente Amplio el jueves pasado. El partido del presidente decidió nominar al diputado Gonzalo Winter, uno de los aliados del mandatario, para competir por la Presidencia. Jara y Winter se suman a la candidatura de Carolina Tohá, militante del PPD, de la izquierda moderada, que en marzo dejó el ministerio del Interior para aspirar a La Moneda.

Los candidatos oficialistas deberán inscribirse en las primarias del sector —la fecha límite es a fines de abril—, que se realizaría el 29 de junio. No tienen un camino despejado y arrancan con desventaja: de acuerdo a las encuestas recientes, la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, sigue liderando la carrera. Según la última medición de Cadem, la exalcaldesa de Providencia es la favorita con 18% de las menciones espontáneas, seguida del diputado libertario Johannes Kaiser con 13% y en tercer lugar el republicano José Antonio Kast, con 11%. Esto afianza la tendencia de las últimas semanas, donde las tres opciones mejor posicionadas hasta ahora son de la oposición. Tohá aparece en cuarto lugar con 6% y Winter con 1%. Los indecisos, de todas formas, subieron de un 29% a un 34% en el sondeo semanal.

Una de las interrogantes que aún queda por despejar antes de terminar el mes es si el Partido Socialista (PS) apoyará la candidatura de Tohá o llevará su propia apuesta a las primarias. Ambas formaciones son el corazón del Socialismo Democrático, que representa a la izquierda moderada y tradicional chilena. La aspiración del PPD es llevar una candidatura única, una idea que secundan algunos socialistas. En una carta publicada el fin de semana, distintas figuras del PS, entre ellas la senadora Isabel Allende -destituida la semana pasada por el Tribunal Constitucional-, sostuvieron: “Hija de José Tohá, ministro del Interior de Salvador Allende, Carolina Tohá, de cuna socialista, recoge el legado allendista y el de los gobiernos de centroizquierda que le han cambiado el rostro al país”.

Un nombre que suena fuerte para representar al PS es la senadora y presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Ella ha defendido una primaria lo más amplia posible y ha marcado distancia con la exministra del Interior de Boric: “Es la candidatura del Partido Por la Democracia, no es la candidatura del Socialismo Democrático”, subrayó la semana pasada. El alcalde de Renca, Claudio Castro, enlace territorial de la campaña de Tohá, dijo a EL PAÍS que, en el caso de que el PS levante una candidatura propia, se podría redibujar el escenario en la coalición y espera que el PPD, el PS y los independientes puedan “definir antes de la primaria una candidatura única entre las opciones que existan”. Está previsto que el 12 de abril se conozca la postura del conglomerado liderado por Vodanovic.

La mañana de este lunes la candidata Tohá publicó un video celebrando los nuevos integrantes de la izquierda a la carrera presidencial y manifestó su interés de que el diputado y candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, se uniera a las primarias. La formación de centroizquierda de Undurraga, sin embargo, no está dispuesta a competir con el Partido Comunista y el Frente Amplio. Si no logra convencer al Socialismo Democrático de participar sin las formaciones del ala más dura, ya adelantó que irá directamente a la papeleta en noviembre.

Con las proclamaciones de las candidaturas de Jara y Winter en los últimos días, la primaria de la izquierda tendrá figuras muy vinculadas al Gobierno de Boric, que se la juega por lograr algo que no sucede en Chile hace 20 años: entregar la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político. Su exministras del Trabajo y de Interior deberán defender lo conseguido desde el Ejecutivo, y el diputado Winter hará lo propio en el plano legislativo. La gestión del mandatario cuenta con un 31% de respaldo, una base sólida poco permeable a la contingencia, y un 66% de desaprobación.






Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_