Ir al contenido
_
_
_
_

Directo: los candidatos a la Comunidad celebran un debate

Los representantes de PP, PSOE, Podemos, IU, UPyD y Ciudadanos han debatido sobre corrupción, Educación y Sanidad

Los candidatos para la Presidencia de la Comunidad de Madrid momentos antes de defender sus programas en un debate 'a seis' en Telemadrid.

Los candidatos a la Comunidad de Madrid para las próximas elecciones autonómicas —del PP (Cristina Cifuentes), del PSOE (Ángel Gabilondo), de Podemos (José Manuel López Rodrigo), de IU (Luis García Montero), de UPyD (Ramón Marcos) y de Ciudadanos (Ignacio Aguado)— participan han participado este lunes en un debate en directo en Telemadrid a partir de las 21:30 horas.

Los partidos elegidos para participar en el debate cuentan con representación parlamentaria o han alcanzado al menos un 5% en las últimas elecciones europeas. Ciudadanos también ha formado parte del debate, tal y como han decidido el resto de partidos, a pesar de haber alcanzado solo un 3,16% en los comicios al Parlamento Europeo, en mayo del año pasado.

EL PAÍS
Concluye el debate entre los candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
EL PAÍS
Cristina Cifuentes (PP): "No vamos a dejar atrás a ningún madrileño. Soy una persona comprometida, trabajadora y honesta. Creo que todavía se pueden hacer las cosas mucho mejor".
EL PAÍS
Ángel Gabilondo (PSOE): Lo único que tengo es mi palabra. Quiero construir una mayoría en defensa de lo público y del deber público. Les pido que confíen en que yo puedo liderar ese proyecto.
EL PAÍS
Luis García Montero (IU): "Les pido el voto para desalojar al PP del Gobierno de la Comunidad. Sus políticas están incrementando la desigualdad. Queremos recuperar Madrid para recuperar después España".
EL PAÍS
Ramón Marcos (UPyD): "La mayor garantía de confianza es elegir a alguien libre. Quiero pedirles el voto porque somos personas en las que se puede confiar"
EL PAÍS
José Manuel López (Podemos): "Las instituciones son de la gente, nosotros solos somos unos servidores públicos. Te pido que nos prestes el voto para el cambio. Es posible, es ahora".
EL PAÍS
Ignacio Aguado (Cs): "Es legítimo que haya personas que quieran votar lo de siempre, pero también es legítimo soñar. Les voy a pedir que nos acompañen para hacer del cambio una realidad".
EL PAÍS
EL PAÍS
EL PAÍS
José Manuel López (Podemos): "Con los recortes, la universidad es la que más ha sufrido. La subida de tasas ha hecho 48.000 alumnos hayan sido expulsados de las aulas. Necesitamos un sistema accesible y universal".
EL PAÍS
EL PAÍS
Luis García Montero (IU): "En Madrid ha habido un plan minucioso de destrucción de la educación pública y eso necesita una respuesta urgente. Hay que trazar un camino para devolver a lo público lo ya privatizado y hay que bajar las tasas universitarias" . http://cort.as/4mHi
EL PAÍS
EL PAÍS
Ignacio Aguado (Cs): "Algunas cosas se han hecho bien: libertad de elección y bilingüismo. Pero queda mucho por mejorar. Hay que educar a nuestros jóvenes con la vista puesta en el largo plazo. La educación es el pilar de cualquier sociedad".
EL PAÍS
Ramón Marcos (UPyD): "El Estado debe recuperar competencias en educación. Ese acuerdo sí hará que mejore la educación en toda España".
EL PAÍS
Cristina Cifuentes (PP): "Hay que defender la libertad de los padres y no de los poderosos. El 93% de los padres madrileños han podido elegir el colegio de sus hijos este año. Y hay que ahondar en el bilingüismo. Debemos sentarnos y llegar a acuerdos". http://cort.as/ROI8
EL PAÍS
EL PAÍS
Ángel Gabilondo (PSOE): "La educación de ciudadanos formados y libres es imprescindible. He practicado el acuerdo desde la gestión, cuando era ministro. Creo que hay que dar estabilidad y no entiendo el recorte del 35% en el presupuesto de las universidades". http://cort.as/ROJ6
EL PAÍS
José Manuel López (Podemos): "Nuestra apuesta es pública. La concertada también se ha convertido en un negocio. Hay que ajustar la educación a las necesidades".
EL PAÍS
Luis García Montero (IU): "La libertad no es solo la lucha por ver quién es el más fuerte. Madrid está perdiendo la educación: faltan profesores, las clases están sobrecargadas, las infraestrusturas se caen por los suelos y la educación privada está ya por encima del 50%".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_