De niña era lectora de 'El pequeño País'. Ahora es editora y redactora de temas culturales. Licenciada en Historia del Arte y máster de Museografía por la UCM; y máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Antes de trabajar en el diario, lo hizo en museos como el Arqueológico Nacional y el Reina Sofía. Cree en la cultura como arma de construcción masiva.
El cineasta presenta su particular mirada a la ciudad en una obra que funciona como una película sinfónica a la que Guille Galván (Vetusta Morla) pone banda sonora
La historiadora Isabel Burdiel, biógrafa de Isabel II, recorre el museo y una época llena de convulsos cambios que fueron umbral de la modernidad en España
Diana Larrea, en su exposición ‘Casas y calles’, saca del apagón al que la historia del arte ha sometido a Maroussia Valero, María de los Ángeles López-Roberts y Justa Pagés
La artista es la imagen de la colección permanente del Reina Sofía. Su autorretrato en la gran lona de entrada al museo da la bienvenida: toda una declaración de intenciones
El Museo de América expone una faceta poco conocida de este maestro de la fotografía: las imágenes, muchas de ellas inéditas, que realizó durante sus viajes por Bolivia, Perú y México durante los setenta
La artista Teresa Lanceta entreteje la vida de nobles medievales con mujeres contemporáneas e invita al espectador a reconsiderar su relación con la historia
A veces los adultos creemos que los niños no entienden nuestro mundo y, sin embargo, podemos ser nosotros quienes nos sintamos extraterrestres si nos metemos en el suyo
Afirmar que cualquier tiempo pasado fue mejor es peligroso ya que la memoria es selectiva y los recuerdos muchas veces están más idealizados que basados en hechos
La publicación definitiva de ‘Luces de bohemia’ cumple 100 años y se celebra con una exposición en el Reina Sofía, un ciclo de cine en la Filmoteca y la representación de la obra en El Español
La niña creada por Quino tiene una escultura en Matadero, desde allí sigue observando el mundo. La mayoría de las reflexiones del personaje, que ha cumplido 60 años, siguen totalmente vigentes
La campeona mundial en ciclismo paralímpico estrena una obra de teatro en la que, a través de su vida, se quiere dar visibilidad a las personas que están fuera de lo normativo
Autores de la talla de J. M. Coetzee, Chloe Aridjis, Olga Tokarczuk y John Banville escriben sobre el Prado y sobre Madrid gracias a un proyecto de la pinacoteca
El fotógrafo Javier Campano retrató cómo cambiaba la periferia de Madrid a finales de los setenta, pero cada uno tiene una historia particular de su barrio, de su descampado, de su ciudad.
Los aeropuertos son, además del no lugar donde comienzan y terminan los días de asueto de algunos, un gran salón de baile donde todos nos sabemos la coreografía
“Las manos de las mujeres que trabajan son exactas a las manos de los hombres que trabajan”, escribió Maria Aurèlia Capmany. ¿A quién puede molestar esto?
Al fresco de la galería Ponce + Robles se puede disfrutar de la primera exposición conjunta de las tres fotógrafas españolas de la mítica agencia: Cristina García Rodero, Cristina de Middel y Lúa Ribeira
Las palabras nos bombardean, constantemente leemos de manera involuntaria; pero cuando no podemos hacerlo, echamos de menos esa información que adquirimos aunque no queramos
Los catálogos de las salas de pujas descubren historias desconocidas de las ciudades y a ellas pueden acceder todos los públicos, pero no todos los bolsillos
La serie creada por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Óscar Martínez pasa del atractivo y chispeante tráiler que la promociona a la planicie según avanzan sus capítulos
Coreógrafas, bailarinas, bailaoras y gestoras culturales se reúnen para pedir una mayor presencia y regulación de este arte en los escenarios españoles
La artista mexicana, que ha desarrollado su obra entre Francia y España, expone en Logroño una muestra, ‘Toda devoción causa ira’, en la que revisa su trabajo hasta ahora