
El amor ya no es lo que era
El periodista y escritor Martín Caparrós recuerda la mañana en que se dijo: “Qué carajo, a quién le importa, quién se va a enterar”
Escritor, periodista. Premios Ortega y Gasset, Moors Cabot, Roger Caillois, Terzani, Herralde, entre otros. Más de 50 años de profesión, más de 40 libros publicados en más de 30 países. Nació en Buenos Aires, que lo nombró "Ciudadano ilustre", en 1957; vive en Madrid. Su último libro es 'Antes que nada'.
El periodista y escritor Martín Caparrós recuerda la mañana en que se dijo: “Qué carajo, a quién le importa, quién se va a enterar”
Es una palabra devaluada por el uso descuidado. No es fácil convencer al otro de que se lo dices de verdad
Un hermano de mi abuelo documentó los efectos del hambre en el gueto de Varsovia. Las autoridades israelíes de hoy deberían leerlo
Cuando un grupo confuso no tiene nada en común, nada lo acopla tanto como inventarse un odio compartido
Martín Caparrós y Miguel Rep firman el último capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
Tienen una habilidad para conseguir que los más pobres les aplaudan las medidas que toman a favor de los más ricos
Dicen que el cristianismo es nuestra tradición: también lo era la esclavitud o las monarquías absolutas
Los escándalos y los juicios copan tanto la discusión de los partidos como la información de los medios
Martín Caparrós y Miguel Rep firman el séptimo capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
Una comida que no quiere satisfacer sino abrumar, proclamar que el que la ofrece tiene tanto tanto que ofrecer
Nadie puede pensar cómo sería su vida si algún día ya no puede hacer gestos como ponerse los zapatos o lavarse los dientes
Martín Caparrós y Miguel Rep firman el sexto capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
En estos tiempos de información ubicua, acelerada, es todavía más difícil: no saber requiere un gran esfuerzo
Los equipos dominantes suelen dominar sus partidos de cabo a rabo; este Barcelona ha empezado perdiendo más veces que las que querría recordar, pero suele terminar ganando por esa confianza —tranquila, sin alardes— de que nada le será imposible
¿Por qué, en un mundo que desprecia a los políticos, tantos lo apreciaban? ¿Quizá porque hablaba un idioma que parecía nuestro idioma?
El silogismo simple: una institución encabezada por un hombre tan bueno no puede ser tan mala, aunque se empeñe en descalificar casi todo lo nuevo, todo lo que nos ha costado tanto esfuerzo
Se puso rimbombante, pero sus pretensiones hacen más evidente su modestia de origen
Martín Caparrós y Miguel Rep firman el quinto capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
Los políticos, a medida que triunfan en sus partidos, se van alejando más del resto de los ciudadanos
Nos sorprendió: el señor Trump habría roto con esa idea antiestado al usar su Estado para reventar muchos mercados
“He tenido una buena vida…”, empezaba el papel que me dejó: yo sólo espero que haya sido cierto. Nunca podré saberlo
Martín Caparrós firma el cuarto capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
El objeto que quizá define nuestro tiempo nos vuelve mirones, nos vuelve receptores: nos vuelve más pasivos
Argentina se empeña en hacerse la difícil: como si, a falta de otros méritos, se jactara de seguir siendo incomprensible
Llegará, supongo, un momento en que nacer femenino o masculino sea tan decisivo como nacer rubio o moreno
Tercer capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
‘TintaLibre’ recoge las reflexiones de Martín Caparrós, quien defiende que el periodismo en América Latina enfrenta grandes desafíos, pero sigue siendo una herramienta esencial para la verdad y la información
Últimamente sólo la usamos para hablar de algún nuevo aparato: la revolución será digital o no será
Hay una resistencia bruta a poner nombres a estos nuevos parentescos. No se sabe si es pudor, desidia o sumisión
Segundo capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
Unas 4.000 personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España. En la actualidad no tiene cura. Es, hoy por hoy, una condena. Martín Caparrós, afectado por ella, habla con enfermos y sanitarios de la Unidad de ELA del Hospital Carlos III de Madrid. Un reportaje y, en parte, un testimonio en primera persona
Existen para que nos creamos cosas, formas de la embriaguez más o menos fingida, retórica ramplona
Es penoso, es preocupante que un señor con esa incoherencia, con esa violencia, sea presidente de una república. Por suerte, en este momento, la Argentina es un país de cuarta sin ninguna posibilidad de cumplir esas amenazas
Primer capítulo de ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo
El escritor Martín Caparrós estrena este viernes en EL PAÍS nueva columna visual junto al dibujante Miguel Rep: “El mundo se ha llenado de gobernantes petulantes”
Plutócratas en todo su esplendor: señores que ejercen el poder político de sus fortunas y no lo disimulan
Es difícil pensar que un señor que se tomó varias cervezas va a desaparecer porque quiere mostrarle a otro que es más macho. Es difícil pensar que la violencia pueda ser tan fácil, tan barata. Pero lo es, cuando la gente tiene armas
Los lectores desconfían de los medios que algún medio les dice que no son de confianza
La mediocridad, al fin y al cabo, es la forma más cómoda de la resignación, y vivimos tiempos resignados
Si algo demostró la pandemia es que hay situaciones en que la salvación individual no sirve