
La cárcel después de la cárcel
La custodia de seguridad que Gallardón planea para delincuentes peligrosos tiene difícil encaje constitucional, según los expertos ¿Quién y cómo decidirá si un recluso está o no rehabilitado?
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.
La custodia de seguridad que Gallardón planea para delincuentes peligrosos tiene difícil encaje constitucional, según los expertos ¿Quién y cómo decidirá si un recluso está o no rehabilitado?
Solo el 20% de los enfermos está diagnosticado Los pacientes con colesterol alto hereditario tienen cuatro veces riesgo de infarto
La polémica dieta suma adeptos y motivos para la controversia La Orden de Médicos de Francia ha denunciado a su ideólogo y él se defiende: “Todo es falso”
La condena europea a una pareja alemana por incesto contrasta con la tolerancia en España La distinta respuesta legal muestra un tabú de múltiples aristas
El 97% de las mujeres alegaba riesgo para su salud para abortar; con la nueva ley son el 8%
El plan del Gobierno de reducir el sueldo a los empleados públicos enfermos pone en duda su profesionalidad y la de los médicos. Los expertos abogan por una mejor inspección
Carmen Avellano vive en España en situación irregular y tiene insuficiencia renal grave. Teme quedarse sin la tarjeta sanitaria
Los letrados creen que la ley afecta a un derecho fundamental por limitar el acceso a la salud Choca también con varios estatutos de autonomía
El Gobierno autonómico adeuda a los centros acreditados más de 800.000 euros Las clínicas de otras regiones con impagos, como Castilla-La Mancha o Madrid, no descartan tomar la misma medida Las comunidades deben a estos centros más de cinco millones de euros
El Gobierno ha impuesto el copago en los dietoterápicos Muchos enfermos necesitan estos caros productos para sobrevivir
La reforma sanitaria del Gobierno tiene consecuencias para muchos ciudadanos Algunos quedarán directamente excluidos del sistema, para otros la sanidad será un lujo
Los sanitarios apelan a su código ético para defender la atención al inmigrante irregular El sector denuncia que no puede ser vigilante del sistema
Los jóvenes que no hayan cotizado deberán probar que carecen de ingresos El Gobierno no ha definido el sistema ni los límites de renta exigidos
Desde los 80, España avanzó desde un modelo de seguro social a una sanidad como derecho La reforma desanda ese camino con repercusiones en la cohesión social y la salud pública
Negar el derecho a la asistencia es un retroceso sanitario
Los posibles afectados por la restricción de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes esperan con temor el detalle de las medidas
Castilla-La Mancha pagó 84.000 euros por la prueba del talón extendida ahora recortada Las enfermedades que detecta pueden ser mortales sin tratamiento
"Las fórmulas de sensibilización se han demostrado eficaces", dice Inmaculada Montalbán El número de denuncias por violencia machista se mantuvo estable en 2011
La presunción de que priman los lazos familiares frena el ascenso femenino al poder Factores culturales y de organización pesan en el debate de las cuotas
Juan Antonio Reig Pla asocia homosexualidad y prostitución en su homilía retransmitida por TVE La Federación de Gais y Lesbianas acusa al sacerdote de avivar la homofobia "Cada año hay adolescentes que llegan a quitarse la vida por la homofobia", recuerda la entidad
Igualdad recorta en un 70% los fondos para alertar contra el maltrato
El ajuste presupuestario afecta a las estrategias nacionales de prevención
El presupuesto para políticas de salud, asistencia o prevención cae un 6,8% Las partidas transferidas a las comunidades han pasado a Hacienda
El asesor especial de Obama promueve el voluntariado como pilar cultural
El 1,5% de la población sufre este mal desencadenado por ‘flashes’ y luces de colores de películas, videojuegos y discotecas. El enfermo sufre mareos y hasta epilepsia
Casi el 60% de las grandes empresas en España tienen programas que fomentan la participación altruista de sus empleados
Líderes políticos, empresariales y civiles debaten en Madrid iniciativas para implicar a la población en la construcción y la mejora de la sociedad
Cuatro millones de españoles participan en algún tipo de voluntariado. Mayores, empresas e internautas se suman. Las necesidades requieren respuestas ágiles
España es el segundo país del mundo en consumo de fármacos por habitante Sobremedicar al paciente provoca efectos adversos y aumenta el gasto La escasez de fondos y la huida de la población más formada a la privada deterioran la Primaria
El texto entraba en el temario para el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 Culpa de la crisis de la familia a la generalización del trabajo femenino o el matrimonio gay Una petición de Actuable firmada por 1.600 personas había exigido su retirada
En la mayoría de la UE abortar es un derecho en las primeras semanas de gestación Otros Gobiernos conservadores no han cambiado su regulación
La vicepresidenta Reding afirma que la presencia femenina “beneficia a las empresas” La Eurocámara respalda la implantación de cuotas en las compañías
Los datos de los primeros meses de aplicación de la norma muestran que las intervenciones no aumentaron
El 48% de los europeos apunta a las agresiones como principal problema El 69% afirma que la discriminación retributiva es un escollo importante
Ana Mato dice que aumentarán las inspecciones de trabajo
La retribución de las mujeres es un 22%, de media, menor que la de los hombres. Las altas tasas de desempleo reducen la grieta pero no acaban con la discriminación. Sigue habiendo más mujeres en los puestos más bajos. Los complementos salariales y el modo de contrato incrementan las diferencias entre sexos. Las mujeres más formadas soportan más desigualdad retributiva.
El programa de cribado neonatal pasa de buscar 15 enfermedades a tres Médicos y asociaciones de pacientes achacan la medida a los ajustes económicos La Junta afirma que la prueba era un pilotaje y fue coste-efectiva
Los presupuestos de las comunidades bajan por segundo año consecutivo El gasto por persona se reduce un 10,4% Las autonomías recortan en personal, materiales, formación e inversión
Dos sociedades médicas, contrarias a volver a exigir receta
La réplica de todo un Gobierno a un guiñol retrata a un país timorato sobre los límites del humor. ¿Son intocables los héroes del deporte?