Ir al contenido
_
_
_
_

Casi 300 multas diarias en Barcelona por el plan estrella de Collboni de ‘poner orden’ en la ciudad

El Ayuntamiento cobra el 58% de las sanciones relacionadas con el espacio público y la convivencia, como los botellones

Multas Barcelona
Clara Blanchar

El Pla Endreça, el plan estrella del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que busca “poner orden” en el espacio público, en su traducción al castellano, comporta una media de 278 multas diarias relacionadas con la convivencia o el uso del espacio público. Y de todas, el Ayuntamiento, cobra un 58%, cuando el año pasado fue el 53%. Son cifras publicadas este jueves por el consistorio, obtenidas del total de 25.000 sanciones impuestas durante el primer trimestre de este año. Las multas más frecuentes son las vinculadas al consumo de alcohol en la calle y las derivadas del uso de bicicletas o patinetes eléctricos, que suman un 66% del total.

El tercer motivo de multa es el aparcamiento de motos en las aceras. El cuarto, el ruido; y el quinto, hacer necesidades fisiológicas en la calle. A continuación figura en la estadística municipal la venta ambulante, la mala ubicación o uso de sacos de cascotes de obras. En menor proporción, el resto de sanciones se imponen son por incumplir la normativa en materia de residuos por parte del comercio, organizar actividades no autorizadas, vinculadas a la tenencia de animales, colgar carteles o hacer pintadas.

El teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Jordi Valls, ha recordado que el Pla Endreça es una de las prioridades del Gobierno municipal y “tiene que ver con el cuidado del espacio público”, que entiende que “es lo que democratiza” la ciudad, porque está vinculado a “la circulación, la seguridad o la limpieza”. “Cuando una persona no cumple las normas que tienen que ver con el civismo, se le aplica una sanción”, ha advertido Valls, celebrando el aumento de multas cobradas por el Instituto Municipal de Hacienda. Porque, observa, “lo que permite calibrar la efectividad de las multas es el porcentaje de pago”. La administración también constata que quien paga tiene un nivel de reincidencia “nulo o muy bajo”.

Si del total de multas se cobran en última instancia un 58%, en el caso de los botellones, las infracciones a conductores de bicicletas, patinetes y los de motos que aparcan en la acera, el porcentaje sube y supera el 60% de pagos voluntarios (de entrada, beneficiándose de descuentos). Cuando el infractor no paga a la primera, lo que le permite obtener descuentos en la sanción, el consistorio, aplica “todos los procedimientos ejecutivos de recaudación para acabar cobrando la mayoría de las multas, mediante lo que prevé la normativa en materia de embargo de cuentas, bienes y sueldos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_