Ir al contenido
_
_
_
_

Cataluña formaliza su vuelta a la financiación privada tras 13 años fuera de los mercados

Un total de 3.500 millones de euros de deuda del Fondo han sido refinanciados en siete préstamos de diversas entidades bancarias

El presidente catalán, Salvador Illa, acompañado por la consejera de Economía Alícia Romero y el consejero de Presidencia Albert Dalmau.
Camilo S. Baquero

La Generalitat de Cataluña ha formalizado el fin de 13 años sin acceso a la financiación privada y en los que se ha dependido prácticamente del dinero proveniente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En una nota de prensa, el departamento de Economía ha informado de la refinanciación de 3.500 millones de euros del FLA mediante siete préstamos bancarios suscritos con diferentes bancos españoles. Gracias a la diferencia del tipo de interés, el Ejecutivo catalán ha ahorrado 126,7 millones de euros en concepto de intereses.

La luz verde a la operación de refinanciación de los compromisos del FLA 2023 la había dado el Ejecutivo central en mayo pasado. Entre ese mes y julio, explican desde el departamento que pilota Alícia Romero, se han formalizado un total de siete préstamos a largo plazo por un total de 3.500 millones, con seis entidades bancarias españolas diferentes.

Aparte de la posibilidad de diversificar sus fuentes de financiación, la operación ha permitido exprimir la alta diferencia de tipos de interés entre los de los actuales préstamos y los vigentes. El tipo medio de las seis operaciones es del de 2,9% frente al 3,4% de 2023. El ahorro, que se distribuye en los ejercicios hasta 2035, ascenderá a un total de 126,7 millones de euros y tendrá en los ejercicios de en 2026, 2027 y 2028 sus momentos de más impacto en la reducción.

La norma establece que las comunidades autónomas adheridas al FLA pueden recurrir a los bancos siempre que sea para refinanciar la deuda y no generar nueva. La Generalitat se ha animado durante este ejercicio a dar el paso ante el aumento de ingresos por impuestos propios y los bajos intereses.

La Generalitat continúa lejos de poder volver a financiarse emitiendo deuda pública, incluso pese a la perspectiva positiva de las calificaciones financieras. Entre otras cosas, porque su situación depende de la concreción de la quita de deuda del FLA prometida por el Gobierno y que fue pactada con Esquerra y le implicaría borrarse de los libros el 20% del total de lo que debe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_