Ir al contenido
_
_
_
_

Cataluña regresa por primera vez en 13 años a los mercados para refinanciar la deuda

El Ejecutivo aprueba un segundo decreto-ley sobre la tasa turística para dar certeza jurídica al sector

La consejera Sílvia Paneque, en un imagen de archivo en una rueda de prensa.
Àngels Piñol

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado este martes luz verde al Ejecutivo de Salvador Illa para que pueda refinanciar su deuda, a través de entidades bancarias privadas, hasta un valor de 3.500 millones de euros. El Banco de España ha autorizado esa medida que permitirá a las arcas de la Generalitat un ahorro de unos 24 millones de euros. El Ejecutivo catalán, que se financiaba a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) -este año ha solicitado 8.500 millones de euros- no daba ese paso desde hacía 13 años.

Tras el Consell Executiu, la consejera portavoz, Sílvia Paneque, ha argumentado que el objetivo es diversificar los fondos de financiación y reducir el coste de la deuda de la Generalitat, que sufrió en 2022 por el aumento de los tipos de interés y que alcanzó en 2023 el tope de 3,49%. El Govern ha dado el paso por la bonanza de las arcas de la Generalitat y la reducción de los tipos. La norma establece que las comunidades autónomas adheridas al FLA pueden recurrir a los bancos siempre que sea para refinanciar la deuda y no generar nueva. “Se trata de rediversificar, amortizar y tener condiciones más ventajosas”, ha dicho Paneque.

El Govern ha aprobado este martes también el nuevo decreto ley sobre la tasa turística para que entre en vigor la modificación cuando se apruebe el nuevo proyecto de ley. Tras el lío mayúsculo de la semana pasada en el Parlament, con los socios discrepando sobre el gravamen, el Ejecutivo quiere otorgar al sector certeza jurídica mientras se tramita. “Esperamos que entre en vigor lo antes posible”, ha señalado. El plan del Govern es que la nueva norma esté ya vigente en octubre cuando está prevista la nueva liquidación de la tasa.

Paneque ha reiterado que la estrategia del Ejecutivo es “honrar” los pactos de investidura y ha deslizado que no modificarán su manera de actuar cuando se le ha planteado por qué no mantienen reuniones a tres bandas para evitar crisis como las de la tasa. “Nosotros honoramos los pactos y lo importante es que el Govern quiere hacer lo pactado. Lo otro es anecdótico”, ha afirmado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_