
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
El fotógrafo de EL PAÍS reivindica la capacidad del fotoperiodista para “crear imágenes que resuman de forma honesta la tragedia”. “Esas son las fotos que perduran”, defiende
Un ensayo demuestra que la semaglutida detiene la acumulación de grasa y la fibrosis hepática en una enfermedad asociada a la disfunción metabólica
Las altas expectativas y la inseguridad que genera el falso espejo del porno pueden lastrar los encuentros sexoafectivos
Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico
Un estudio abre camino a nuevas estrategias terapéuticas al descubrir cómo opera una proteína fundamental para la progresión de este tumor, uno de los más letales
El consumo problemático aboca a dificultades relacionales, de salud mental y adicciones que, en el peor de los casos, pueden llevar a muertes por sobredosis o suicidio
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición
Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas
El hospital pediátrico San Joan de Déu y el Instituto Catalán de Oncología despliegan una unidad funcional para acompañar la transición a la edad adulta de jóvenes que han superado un cáncer, pero arrastran secuelas físicas o psicosociales
El médico, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, forma parte del equipo que ha desarrollado dos inmunoterapias académicas con las que ya se ha tratado a medio millar de pacientes en España
Una investigación con más de 57.000 personas confirma que, en la detección precoz, la estrategia con estas pruebas poco invasivas es tan eficaz para reducir la mortalidad como los programas de colonoscopia directa
Un estudio con más de 300.000 embarazadas muestra, con un detalle sin precedentes, los cambios en la salud durante la gestación y el postparto
Un irreverente itinerario cultural denuncia la invisibilización de las trabajadoras sexuales a lo largo de la historia y reivindica su participación en la construcción de la vida en la ciudad
Una revisión científica explora la brecha de género en la satisfacción vital y constata que, a pesar de los avances socioeconómicos en igualdad, hay un declive en términos de malestar emocional con respecto a los hombres
Un experimento en ratones alumbra el potencial de estos fármacos para evitar que las células tumorales colonicen otras partes del organismo y allana el camino para desarrollar inmunoterapias antimetastásicas más efectivas
Un estudio prevé que más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes del mundo tendrán sobrepeso u obesidad en 25 años. España estará entre los 10 países ricos con las tasas más altas en hombres
Una mujer atendida en el hospital de Bellvitge muestra el riesgo de reaparición de este trastorno por deficiencia de vitamina C, que los expertos lo achacan a la falta de fruta y verdura fresca por malos hábitos alimenticios
El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
Una investigación revela que las especies bacterianas de los genitales se transfieren entre individuos durante el coito. El experimento alumbra el potencial de esta vía en investigación criminal
Una enfermedad autoinmune invalidó sus pulmones. Enchufado a una máquina que oxigenaba la sangre por él, un niño año y medio hizo de la habitación de hospital su hogar y reaprendió a caminar en los pasillos de cuidados intensivos
Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”
La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos
Un experimento en ratones revela que el placer que esconde el rascado responde a un mecanismo evolutivo para reforzar la defensa antibacteriana
‘Influencers’ y gurús proponen “limpiezas” y complementos nutricionales para bajar el cortisol. Los expertos alertan del riesgo de malinterpretar conceptos y confundir picos de estrés con cuadros patológicos
El experto del IRB Barcelona, reconocido recientemente como uno de los “50 investigadores más inspiradores” por una revista científica, está volcado en el estudio de las células tumorales que colonizan otros órganos
El escritor publica ‘Adelgazar a cualquier precio’, un libro donde, a partir de su experiencia con estos fármacos, emprende un viaje sombre el impacto de estos revolucionarios tratamientos para perder peso
Miles de pacientes tratados avalan el potencial de la fagoterapia, pero el conocimiento limitado de esta técnica y su complejidad regulatoria lastran su expansión
Dos estudios independientes revelan que la progresión de la enfermedad se retrasa al combinar dos terapias dirigidas con el abordaje tradicional que corta las vías de nutrición del tumor
La ciencia empieza a desentrañar siglos de mitos y desconocimiento sobre el disfrute sexual de las mujeres
Un peculiar artículo pone el foco en las potenciales enfermedades que pueden desarrollar las protagonistas de los cuentos de hadas
A diferencia de la tipo 2, que está más vinculada a la obesidad, esta enfermedad es de carácter autoinmune. Su control, para evitar graves complicaciones, requiere una disciplina férrea las 24 horas del día
Un ensayo constata que neutralizar un mecanismo del tumor para escapar del sistema inmune permite rescatar a pacientes que no respondían a unos innovadores tratamientos oncológicos
Los muros de piedra de la Real Academia de Medicina de Cataluña cobijan, junto a un deslumbrante anfiteatro anatómico, varios siglos de historia de la ciencia médica y un recuerdo encendido a las pioneras olvidadas
Las autoridades sanitarias actualizan las recomendaciones asociadas al consumo de este medicamento no hormonal tras detectar daño hepático en “una serie de casos de pacientes”
Una investigación reporta que en Estados Unidos los pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica se redujeron un 25%, mientras que aumentó un 123% aquellos a los que se le recetaron los nuevos medicamentos
La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico
Una investigación en ratones describe un mecanismo molecular en el tejido graso que predispone a recuperar peso. Este hallazgo podría ayudar a explicar el ‘efecto yoyó'
Una investigación apunta que el ecosistema de microbios que hay en el intestino puede ser un reservorio de genes resistentes que saltan de una bacteria a otra