La consulta popular del Pacto Histórico, en vivo | Iván Cepeda vota tras denunciar “inconsistencias” en el proceso electoral
Iván Cepeda y Carolina Corcho se enfrentan por la candidatura presidencial del petrismo para las elecciones de 2026. También se definen los candidatos al Congreso

Hoy es un domingo electoral para la izquierda colombiana. Iván Cepeda y Carolina Corcho se enfrentan por la candidatura presidencial del petrismo para las elecciones de mayo de 2026. También se definen los candidatos al Congreso, con la excepción de la cabeza de lista al Senado; los más votados conformarán las listas a la cámara alta y también a la Cámara de Representantes en cada departamento y en Bogotá. Además de los ganadores, concentra la atención la cantidad de votos que sumen las fuerzas más leales al presidente Gustavo Petro, pues el resultado se verá como una prueba de su fortaleza o debilidad electoral de cara a las votaciones legislativas de marzo.

Iván Cepeda asiste a su lugar de votación, en el sur de Bogotá, este domingo. / Sergio Acero
Iván Cepeda vota en la consulta popular del Pacto Histórico
El senador Iván Cepeda, que compite con Carolina Corcho por la candidatura presidencial del progresismo en la consulta popular de este domingo, ya ha depositado su voto en el puesto del colegio San Lucas, en el sur de Bogotá. Cepeda esperará los resultados al final de la jornada en la sede del Polo Democrático Alternativo, uno de los partidos más tradicionales de la izquierda dentro de los que conforman el Pacto Histórico. Fotografía de Sergio Ángel.

La precandidata Carolina Corcho denuncia pocas mesas en los puestos de votación
La precandidata a la presidencia por el Pacto Histórico, Carolina Corcho, ha denunciado en la mañana de este domingo que hay pocas mesas disponibles en distintos puestos de votación. “Le hemos pedido a la @RegistruaduriaCol que pueda agilizar y posibilitar que la ciudadanía pueda votar. Nos han dicho que hay pocas mesas, entonces la gente está esperando”, dijo Corcho antes de ir a votar. Gustavo Bolívar, que apoya a Iván Cepeda, también publicó en sus redes sociales una denuncia similar. "Miren esto: escuela Mercedes Abrego en Cartagena y Coliseo Bernardo Caraballo. Puestos de votación atestados y pocas mesas para atender a los votantes".

Cepeda asume “inconsistencias” en el proceso electoral
El precandidato Iván Cepeda ha denunciado que “se están registrando” inconsistencias en el proceso electoral de este domingo y ha hecho un llamado a la ciudadanía en una publicación de X. “Si ves irregularidades durante las elecciones de la consulta interna del Pacto Histórico denuncia”, señala la imagen compartida por Cepeda.
Desde que abrieron las urnas, hace tres horas, ya se han denunciado varios hechos. En Bolívar, en el norte del país, una turba destruyó el material electoral dispuesto en la única mesa de votación del municipio de Arjona. Mientras, en Tumaco (Nariño), un grupo de personas se tomó la sede de la Registraduría en rechazo a los cambios de ubicación de varias mesas.
Gustavo Bolívar, exsenador del Pacto Histórico, ha manifestado en X: “Mucha gente para votar, pero una o dos mesas por puesto. Hasta que la gente se cansa y se va sin ejercer su derecho a elegir”. Su publicación está acompañada de un video en el que hay decenas de personas haciendo fila en un puesto que solo tiene dos mesas de votación.

La precandidata Corcho acude a una misa antes de votar
La precandidata Carolina Corcho ha acudido esta mañana a una misa en la Catedral Primada, en el centro de Bogotá, antes de dirigirse a las urnas a votar en la consulta del Pacto Histórico. Antes de ingresar a la iglesia, Corcho ha invitado a la ciudadanía a votar: "La consulta es abierta"

Corcho: “Tenemos la expectativa de ganar”
La precandidata Carolina Corcho ha ofrecido a medios unas breves declaraciones antes de acudir a una misa en la Catedral Primada de Bogotá. “Tenemos la expectativa de ganar y lograr el favor ciudadano de hombres, mujeres y jóvenes para continuar la representación del Pacto Histórico”, ha manifestado. Corcho también ha invitado a las urnas a “cualquier ciudadano” en la consulta interna del partido.

Juan Fernando Cristo insiste en su propuesta para una coalición más amplia
El Pacto Histórico prevé que el ganador de las primarias de este domingo se enfrente a otros aspirantes presidenciales en una nueva primaria, que ha llamado Frente Histórico. Uno de esos posibles contendores, el exministro Juan Fernando Cristo, ha aprovechado la jornada para reforzar el planteamiento que ha hecho en entrevista con EL PAÍS, y que cosiste en que para ellos se debe construir un acuerdo programático más allá de la mecánica electoral. Es llamativo que, en sus redes, el veterano político ha dirigido su carta solo a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Roy Barreras, dejando de lado al exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien desistió de la consulta de hoy, según dijo, para asegurar su participación en marzo.

Carolina Corcho (Medellín, 42 años) es la última mujer en la carrera por el aval del petrismo para la Presidencia de la República. Este domingo, la exministra de Salud de Gustavo Petro compite con el senador Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico para definir el precandidato presidencial de la izquierda. María José Pizarro, Susana Mohamad, Gloria Inés Ramírez y otras líderes del movimiento, que hasta hace unas semanas aspiraban a llegar a la casa de Nariño, se retiraron de la consulta para apoyar a Cepeda. Corcho busca consolidarse como la mejor opción para defender las luchas feministas, cada vez más urgentes en un Gobierno que les ha dado la espalda.
Lea el perfil completo aquí.

“Las víctimas somos superiores a la impunidad. Tenemos el poder de la verdad”, dijo el senador Iván Cepeda Castro (Bogotá, 63 años) en el inicio de su mensaje de cierre de campaña para la consulta popular del Pacto Histórico, que se celebra este domingo. “Prevaleceremos a pesar de todos los ataques, las decisiones injustas, y a la postre habrá verdad, justicia y reparación para los miles de víctimas del expresidente Álvaro Uribe Vélez en Colombia”, añadió en el evento de Bogotá, al aludir a una de las grandes noticias de la semana, la absolución de todos los cargos por los que estaba imputado el exmandatario al que lleva más de una década enfrentando ante la justicia. En las urnas, espera consolidarse como el nombre que congrega la prometida unión de la izquierda colombiana.
Lea el perfil completo aquí.

La Registraduría instala un Puesto de Mando Unificado
La Registraduría ha instalado durante la mañana el Puesto de Mando Unificado (PMU), que estará liderado por el registrador nacional, Hernán Penagos. La brigada estará compuesta por miembros del Ministerio de Defensa, el Ejército, la Policía y la Procuraduría, con el fin de “articular esfuerzos para asegurar transparencia, orden y acompañamiento institucional durante las consultas de los partidos”.

Casi 20.000 mesas de votación se han instalado en todo el país
La Registraduría ha informado en un comunicado de prensa que para la consulta interna del Pacto Histórico fueron instaladas 19.833 mesas, distribuidas en más de 13.000 puestos de votación. En total, 39,9 millones de ciudadanos están habilitados para acudir a las urnas, de los cuales 20,5 millones son mujeres y 19,4 son hombres. Más de 142.000 personas están ejerciendo como jurados de votación desde las 8.00.

Para saber dónde votar es necesario ingresar a la plataforma de la Registraduría Nacional, el órgano electoral, en: https://consultacenso.registraduria.gov.co/consultar/. Allí, se puede ingresar el número de cédula para verificar el lugar de votación. Las personas que figuren en la Registraduría Nacional como jurados de votación deberán presentarse en el lugar y horarios señalados para cumplir con su función, de lo contrario, podrían ser sancionados con una multa hasta por 10 salarios mínimos legales vigentes (unos 14 millones de pesos). A cambio, tienen derecho a un día de descanso laboral remunerado.
Lea el artículo completo aquí.

El que parecía un camino sencillo a la unidad de la izquierda colombiana y la definición de sus candidatos para las elecciones nacionales de 2026 se ha convertido en un folletín de disputas políticas y enredos legales. La consulta popular de este domingo, en la que sus bases definirán a voto limpio su aspirante a la presidencia entre el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho, así como sus listas al Congreso, podrá reducir el ruido al aclarar parcialmente el panorama.
Lea el artículo completo aquí.

Se abren las urnas, al sur de Bogotá, este domingo. / Sergio Acero
Abren las urnas en todo el país
A las 8.00 han abierto las urnas en todo el país. De acuerdo con los datos de la Registraduría Nacional, son casi 40 millones de ciudadanos los habilitados para votar este domingo, sin importar si son o no militantes del Pacto Histórico o de la izquierda. Al ser un proceso abierto, cualquier persona puede ejercer el sufragio. Hay varios tarjetones: uno para elegir el candidato presidencial del petrismo; otros para decidir los candidatos al Senado y la Cámara del partido.

El presidente Gustavo Petro ha llamado en una publicación de X a votar por la consulta del Pacto Histórico pocos minutos antes de abrir las urnas. "Como ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo: me alisto para votar en la consulta del Pacto Histórico". El mandatario ha convocado al "poder constituyente" para ejercer la "soberanía popular", según ha dicho en otro trino.

¡Buenos días! Arrancamos el directo de la consulta popular del Pacto Histórico. Este domingo, Iván Cepeda y Carolina Corcho se enfrentan por la candidatura presidencial del petrismo para las elecciones de 2026. También se definen los candidatos al Congreso, con la excepción de la cabeza de lista al Senado; los más votados conformarán las listas a la cámara alta y también a la Cámara de Representantes en cada departamento y en Bogotá.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.













































